No es extraño que un médico que ha ejercido su profesión durante casi cuarenta años, cuya vida se ha dedicado a investigar las causas de las enfermedades humanas y a buscar su cura, llegue a considerar ciertos problemas y dilemas mundiales, como la guerra, como enfermedades crónicas. Así, al concebir la guerra como una enfermedad, es natural que el médico —y más especialmente el psiquiatra— intente formular una receta para la paz, que intente identificar y proponer las condiciones que justifiquen la esperanza de una paz permanente.
Dado que concebimos la salud como el estado normal del individuo, podemos estar justificados al considerar la paz como el estado normal y saludable para las naciones. Este pequeño libro, entonces, es el intento de un psiquiatra de exponer sus puntos de vista sobre las causas de la guerra, en particular la Primera Guerra Mundial y la actual lucha global, y luego, tras este análisis de las causas, presentar un plan, una receta, diseñada para curar esta enfermedad bélica de la humanidad y, en última instancia, conducir al disfrute de una paz duradera.
No estoy de acuerdo con quienes sostienen que deberíamos preocuparnos solo por ganar la guerra, que la paz debe relegarse al futuro. Creo sinceramente que es nuestro deber planificar la paz y el futuro orden mundial incluso mientras se libra la guerra.
De paso, quizás debería confesar ser un aislacionista desilusionado.Desde hace seis u ocho años, la negativa de los Estados Unidos a entrar en la Liga de las Naciones y participar activamente en las relaciones internacionales había recibido mi plena aprobación; pero incluso antes de que Hitler marchara sobre Polonia, mis ojos se habían abierto a la necesidad de una participación más activa de los Estados Unidos en los asuntos mundiales.
Este libro intenta un estudio diagnóstico de Alemania y las demás potencias del Eje, examina nuestras actitudes tradicionales estadounidenses respecto al aislacionismo y el internacionalismo, y señala sistemáticamente los problemas psicológicos, sociológicos, económicos y políticos que conlleva el intento de alcanzar una paz permanente mediante el establecimiento de un gobierno efectivo para la humanidad.
Al escribir un libro de este tipo, uno naturalmente expresa muchas ideas que han sido absorbidas de diversas fuentes. No he podido leer libros como «¿Es Alemania incurable?» (Is Germany Incurable) de Brickner, «Hacia una paz duradera» (Towards an Abiding Peace) de Maciver, «Política exterior de Estados Unidos» (United States Foreign Policy) de Lippmann y «Un manifiesto democrático» (A Democratic Manifesto) de Reves sin quedar tan gratamente impresionado que las ideas de estos diversos escritores encuentran mayor o menor expresión en estas páginas.
Lamento no poder reconocer la fuente de los numerosos conceptos aquí presentados, que he recopilado de numerosos autores, ya que no todas las ideas y opiniones aquí contenidas fueron originales mías. Lejos de eso. Estos capítulos encarnan mi intento durante la última década —más especialmente desde que Hitler invadió Polonia— de «recoger bayas» de cada arbusto disponible.
Mi antiguo asociado, Wilfred C. Kellogg, contribuyó con muchas sugerencias valiosas en la preparación de este manuscrito, y Linton J. Keith proporcionó muchas sugerencias y contribuyó de manera muy material a la preparación final del manuscrito para su publicación. Sus contribuciones han sido muy valiosas, ya que superan por mucho las meras sugerencias editoriales.
WSS
533 Diversey Parkway, Chicago
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos el permiso otorgado por los siguientes autores y editores para citar de sus libros.
Brickner, Dr. RM, Is Germany Incurable, JB Lippincott; Carr, EH, Conditions of Peace, The Macmillan Company; Corbett, P. E, Post-War Worlds, Farrar & Rinehart; Hoover, H., y Gibson, H., Problems of Lasting Peace, Doubleday, Doran & Company; Lin Yutang, Between Tears and Laughter, John Day Company; Myrdal, An American Dilemma, Harper & Brothers; Reves, E., A Democratic Manifesto, Random House, Inc.; Romulo, CP, Mother America, Doubleday, Doran & Company, Inc.; Spykman, NJ, America’s Strategy in World Politics, Harcourt, Brace & Company; Vansittart, Baron R. G, Lessons of My Life, Alfred A. Knopf, Inc.