[ pág. 308 ]
1. El cuadragésimo quinto tema es este: que es necesario que las personas recuerden constantemente el logro del arrepentimiento (taûbat). 2. Cada vez que un pecado se escapa de control, es necesario actuar de modo que acudan ante los sacerdotes, sumos sacerdotes y jefes espirituales, y logren el arrepentimiento.
3. Y [1] según el pecado, la buena obra debe ser realizada, como si esta se debiera a la ocasión en que la realizan. 4. Mientras la humanidad vive, cada año se convierte en un beneficio adicional. 5. El pecado también, de igual manera, avanza cada año; y cuando se arrepienten, para que no crezca más, es como un árbol que se seca y le quitan su crecimiento.
6. Y es mejor el arrepentimiento que se realiza ante los sumos sacerdotes y jefes espirituales, y cuando se cumple la retribución que ordena el sumo sacerdote, todo pecado existente se aparta de ellos. 7. Al arrepentimiento que realizan los sumos sacerdotes también lo llaman arrepentimiento [2]. 8. Si no hay sumo sacerdote, es necesario acudir ante algunas personas comisionadas por los sumos sacerdotes; y si estas tampoco existen, es necesario acudir a un hombre amigo del alma para realizar el arrepentimiento. [ p. 309 ] 9. En el momento en que uno partirá de este mundo, es responsabilidad de los hijos, hijas y parientes, que den el arrepentimiento en la boca del afligido, y que le den el Ashem-vohû [3] en su boca. 10. Porque los sumos sacerdotes han dicho que, cuando han logrado el arrepentimiento por haber cometido muchos pecados, no llegan al infierno, sino que les administran el castigo a ellos en la cabecera del puente Kinvad, y después los conducen _a su propio lugar.
11. El arrepentimiento es cuando logran arrepentirse del pecado que han cometido, y no cometen ese pecado una segunda vez; si lo cometen, ese primer pecado entonces regresa [4].
(308:1) Lp, B29 tiene «para». ↩︎
(308:2) Aquí y a lo largo del resto del capítulo B29 se usa patit, «renuncia al pecado», en lugar de taûbat. La forma externa del arrepentimiento consiste en la recitación del patit, en la que se mencionan y se renuncia a todos los pecados imaginables. ↩︎
(309:1) Véase Cap. VII, 1 n. ↩︎
(309:2) Es decir, el arrepentimiento no es una mera penitencia, sino que exige un cambio de voluntad, una verdadera renuncia a ese pecado para el futuro; de lo contrario es inútil. ↩︎