1. El Vistâsp-sâstô [1] trata sobre los detalles de [ p. 24 ] todo lo relacionado con el Kaî-Vistâsp [2]; el temperamento, el carácter, la conducta, el conocimiento, el aprendizaje y la ley para la soberanía; el gobierno de las criaturas y el desarrollo de la voluntad de los seres sagrados necesarios para ello.
2. El creador Aûharmazd envía a los arcángeles [3] a Kai -Vistâsp como evidencia acerca de Aûharmazd, y un recordatorio de Spîtâmân Zaratûst, de la pura bondad de la religión que adora a Mazda, y de la orden para el gobernante Vistâsp, en cuanto a su triunfo, al aceptar la religión de Zaratûst. 3. La llegada visible de los arcángeles a la metrópolis y, en segundo lugar, su domesticación (handêmânîh) en la residencia de Vistâsp y sus compañeros; la explicación de los enviados sobre el mensaje de Aûharmazd a Vistâsp y la aceptación de la religión de adoración a Mazda por parte del obediente rey Vistâsp.
4. El derramamiento (sârînîdanŏ) de Argâsp el Khyôn [4], por el demonio de la ira, para la guerra con Vistâsp [ p. 25 ] y disturbios de Zaratûst; los arreglos y movimientos del rey Vistâsp para esa guerra, y todo lo que tenga que ver con el mismo tema.
5. La excelencia que es perfecta es la justicia.
(23:3) Corresponde a la décima palabra, dazdâ, en el Ahunavair, según BP Riv.; pero es el undécimo Nask en otros Rivâyats. p. 24 Vistâsp-sâstô significa «la instrucción de Vistâsp», y se corrompe en Vistâsp-shâh, Vistâspâd, o Vistâsp, en los Rivâyats, que también afirman que contenía originalmente sesenta kardah, o ʓûrat, de los cuales solo diez, u ocho, se recuperaron después del tiempo de Alejandro. El último número se refiere, sin duda, a los ocho fargards todavía existentes bajo el nombre corrupto Vistâsp Yast, que probablemente consisten en fragmentos del texto Avesta de este Nask; pero al comparar ese texto con esta descripción debe recordarse que el autor está describiendo el contenido de la versión Pahlavi que contendría muchos comentarios. ↩︎
(24:1) El rey de Irán en el tiempo de Zaratûst, que aceptó la religión de adoración a Mazda; el último rey de la historia antigua derivada del Avesta (ver Cap. XIII, 15, 16). ↩︎
(24:2) Compárese Vistâsp Yt. 40. ↩︎
(24:3) El «mortífero Hvyaona Aregad-aspa» de Yt. IX, 30, XVII, 50, de quien Kavi Vîstâspa oró para ser liberado. Según el Yâdkâr-î Zarîrân, Argâsp, rey de los Khyôns, le hizo la guerra a Vistâsp p. 25 debido a la conversión de este último al culto a Mazda y fue derrotado con gran dificultad en una batalla desesperada que también se describe en el Shâhnâmah. No se sabe con certeza si los Khyôns fueron los Chionitae de épocas posteriores. ↩︎