«Narración del Pseudo José de Arimatea»
De «Los Evangelios Apócrifos», Aurelio de Santos Otero (1956); edición de C. Tischendorf, Apocalypses Apocryphae (Lipsiae 1866) p.113-123.
Dice Aurelio de Santos Otero:
Es el llamado por Tischendorf Transitus A. Este utilizó para su edición tres códices:
Aunque tardía, la presente narración suscita interés por haber sido la difusora en el Occidente medioeval de muchas leyendas contenidas en el Ps. Juan y en el Tesalonicense. Añade, además de esto, el curioso episodio de Tomás, esbozado ya en algunos manuscritos interpolados del Tesalonicense, que ha tenido su réplica en la leyenda y en la iconografía asuncionista. Recordemos a este respecto, por vía de ejemplo, la tabla de N. Florentino (s.XV), conservada en la catedral vieja de Salamanca, donde aparece la Virgen arrojando desde las nubes el famoso ceñidor a Tomás, que se encuentra arrodillado cabe el sepulcro vacío.