[ pág. 261 ]
Por B. S. E.
La fecha más probable del nacimiento de Jesús es el 7-6 a. C. En aquella época, Herodes el Grande se encontraba en dificultades con Augusto, lo que hizo posible en Palestina el censo mencionado en San Lucas 2:1-2. Sin embargo, el nombre del gobernador de Siria no era Quirino, sino Saturnino; y hay motivos para pensar que Lucas, en realidad, escribió esta última forma.
El «año quince de Tiberio César» en San Lucas iii: 1 puede ser el año 29 d. C., fechado desde su ascenso al emperador, o el año 27 d. C., fechado desde su asunción del gobierno sobre Palestina.
La indicación en San Juan 2:20 apunta aproximadamente al año 27-28 d.C.
El año de la crucifixión no se puede calcular. Los cálculos astronómicos no sirven de nada, pues la fecha de la Pascua se determinó mediante la observación de la luna nueva anterior. Por supuesto, ahora no hay forma de determinar cuándo los observadores judíos oficiales vieron por primera vez el diminuto hilo lunar en marzo de cualquier año. Además, desconocemos si la Pascua comenzó el jueves o el viernes por la noche.
No sabemos cuánto duró el ministerio.