[ pág. 333 ]
SRI RAG
[ pág. 334 ]
La siguiente es otra versión de este Rag:
MAJH
[ pág. 335 ]
GAURI
La siguiente es otra versión de este Rag:
ASA
[ pág. 336 ]
GUJARI
La siguiente es otra versión de este Rag:
[ pág. 337 ]
DEVGANDHARI
BIHAGRA
WADHANS
SORATH
[ pág. 338 ]
DHANASARI
[ pág. 339 ]
TODI
La siguiente es otra versión de este Rag:
BAIRARI
[ pág. 340 ]
BOLETO
SUHI
BILAWAL
[ pág. 341 ]
GAUND
RAMKALI
[ pág. 342 ]
La siguiente es otra versión de este Rag:
NAT
La siguiente es otra versión de este Rag:
[ pág. 343 ]
MALIGAURA
MARU
[ pág. 344 ]
TUKHARI
KEDARA
La siguiente es otra versión de este Rag:
[ pág. 345 ]
BHAIRO
[ pág. 346 ]
La siguiente es otra versión de este Rag:
[ pág. 347 ]
La siguiente es otra versión de este Rag:
NIDO
[ pág. 348 ]
La siguiente es otra versión de este Rag:
MALAR
[ pág. 349 ]
La siguiente es otra versión de este Rag:
KANARA
[ pág. 350 ]
KALIAN
[ pág. 351 ]
PRABHATI
JAIJAWANTI
FIN DEL VOL. V
Como se afirma en la Vida del Gurú Nanak, estos Rags se cantan de forma diferente en las distintas provincias de la India. De ocho de ellos, hemos presentado versiones alternativas extraídas de la colección de aires indios del Raja Sir Surindra Mohan Tagore, compuesta para la Coronación del Rey-Emperador. La música del Raja tiene un tono agudo, adaptado para instrumentos musicales; los Rags de los Gurús tienen un tono grave, adaptado para la voz. ↩︎