1. El tercer tema es éste: que es necesario que el hombre se emplee continuamente (mas_gh_ûl) en su propio trabajo, y entonces el trabajo se vuelve suyo.
2. Porque está declarado en la revelación que todo aquel que en el futuro se emplee [1] en su propio trabajo, si en medio de ese trabajo le sucede algún problema o incomodidad, obtiene en ese otro mundo doce recompensas [2] por cada instancia. 3. Si se empeña en la iniquidad (fasâd), y en medio de ese trabajo le sucede algún problema o daño, entonces [3] obtiene en ese otro mundo solo tormento ('huqûbat) y castigo.
4. De igual manera (maTHalâm), si alguien va de camino, ocupado en su propio trabajo, y un ladrón le sorprende [ p. 260 ] en el camino y le roba sus bienes (qumâs), o es asesinado [4], le devuelven en el otro mundo cuatro cosas por cada una [5] de lo que se hayan llevado. 5. Si es asesinado, se vuelve justo, cualquier pecado que haya cometido desaparece por completo y lo llevan al cielo. 6. Pero (ammâ) si se vuelve culpable (bâtil) en algún deber, y un ladrón cae sobre él en el camino [6], y le quita su riqueza (mâl), o es asesinado, cuando desciende a ese otro mundo [7] toda la propiedad que el otro le quitó se vuelve tal como si fuera suya quien se la ha quitado a esa persona [8]; y, además, allí ocurre, como sustituto ('hivaʓ̣) por esa propiedad, el castigo y tormento que le dan. 7. Y si es asesinado es tal como si quien se la ha quitado a esa persona fuera uno que hubiera asesinado inocentemente a esa persona que llega al infierno como retribución (mukâfât) por el pecado.
(259:2) B29 tiene «de ahora en adelante puede ser». ↩︎
(259:3) La omite «recompensas». ↩︎
(259:4) Lp, B29 omite «así que». ↩︎
(260:1) Lp, B29, J15 tienen «o lo matarán en cualquier lugar». ↩︎
(260:2) Lp, B29 omite el resto de esta oración. ↩︎
(260:3) Lp, B29 omite «en el camino». ↩︎
(260:4) Es decir, al infierno. ↩︎
(260:5) Es decir, la persona robada pierde todo derecho a su propiedad, a causa de su negligencia en el cumplimiento del deber. ↩︎