Hûspâram Nask.
1. Una sección es miscelánea: sobre el objeto de acumular propiedad legalmente producida, o derivada de (frôdŏ min) lo que es legalmente propiedad; la producción autorizada de _lo que se deriva de lo que es legalmente propiedad, y la producción no autorizada de lo que es legalmente propiedad se convierten así en una, en primer lugar, en lo que respecta a los procedimientos legales muy virtuosos o viciosos en ellos.
2. Sobre el plazo legal para entregar una doncella a su esposo, la finalización de sus bienes y todo lo relacionado con el mismo tema. 3. Sobre el empobrecimiento debido a la finalización de los bienes entregados y todo lo relacionado con el mismo tema. 4. Sobre un padre que tiene hijos y para cuál de ellos debe buscarse esposa primero. 5. También sobre cuál de sus hijas debe entregarse a un esposo y todo lo relacionado con el mismo tema.
6. Sobre el mérito progresivo de un regalo justo para una mujer, y la grave pecaminosidad que conlleva su disipación. 7. Sobre la riqueza obtenida mediante un regalo justo, el anuncio de su aceptación manifiesta y el reconocimiento verbal de dicha aceptación, como un acto consumado que hasta ahora está agotado (errata_htm.html). [ p. 107 ] 8. Sobre un extranjero cuando un iraní le pide una recompensa por su ayuda en la batalla contra sus compatriotas, y el extranjero no se muestra generoso, aunque la recompensa sea por la generosidad de los iraníes.
9. Acerca de la ofrenda (madam dahisnŏ) de agua; lo que es un indicador designado (numûdâr), y lo que no lo es; lo que es un indicador de presentación completa, y el de presentación parcial; esa agua que continuamente produce la ofrenda (ûzdahînâk), de igual manera, de algo de las cosas de una ofrenda justa, a través de la peculiaridad humedecida y la distinción [1] de una ofrenda productora de ofrenda de un hombre de la de una mujer; y lo que es un indicador tanto masculino como femenino, y una voz que produce ofrendas, es animado, o inanimado, o derivado de lo inanimado; aquello que es un indicador es un germen (tôkhmakŏ-1), aquello que está en un germen es de una especie, aquello que está en una especie es de una forma, y la proporción que está designada se completa, aunque el propósito para el cual está designado _no ha surgido; y todo lo que está sobre el mismo tema.
10. Sobre las cinco mejores y las cinco peores acciones, los siete [2] pecados atroces y los tres pecados que requieren una reparación muy severa. 11. Sobre el pecado de manchar con excrementos, perjudicando la existencia [3], y de una [ p. 108 ] formación mortal en cuanto a la vestimenta. 12. Sobre el pecado de la ociosidad cuando, además, lo que podrían hacer es bueno. 13. Sobre una decisión sobre la justificación de dar ropa, armas, equipos y otras cosas a extranjeros, además de promover sus servicios y negocios, y brindarles cualquier ayuda, o escuchar lo que se refiere a la ayuda; igualmente, escuchar a los borrachos. 14. Sobre la destrucción y tala ilegal de plantas, con una decisión al respecto.
15. Sobre el pecado de cavar una tumba [4] para enterrar un cadáver, ya sea de idólatras (dêvîyastân) o de no idólatras, y de proporcionar ropa para el cadáver de un idólatra muerto. 16. Sobre quien arrojó desechos corporales [5] al fuego o al agua, o a cualquier lugar o prenda sobre la que no esté autorizado arrojarlos, para contaminar a los adoradores de Mazda; y todo lo relacionado con el mismo tema.
17. Un relato del agua en cuanto a la descripción y extensión de la humedad de la tierra. 18. Sobre el pecado de inutilizar cualquier cosa mediante el agua o el fuego. 19. Sobre la eliminación de dos tercios de la miseria del mundo, erradicándola de las criaturas mediante la iluminación del fuego; y la eliminación de toda adversidad de la existencia de las criaturas, mediante la liberación de la malicia de la humanidad, una hacia la otra, y mediante su perfecta compasión mutua.
(107:1) El texto Pahl. es pavan mamanîh va-kadâmîh-i namîdŏ. Es posible que namîdŏ, «humedecido», pueda significar numûdŏ, «indicado»; pero la frase completa es más o menos confusa. ↩︎
(107:2) Escrito 4 + 2 (= seis) en el manuscrito, pero esta es una manera muy inusual de escribir «seis»; es más probable que debamos leer 4 + 3, el modo usual de escribir «siete». «Siete malhechores de pecado de una clase atroz» se detallan en Dd. LXXII, 2-9. ↩︎
(107:3) Pahl. bâîôdôk-zêdŏ, véase el cap. XIX, 1 n. ↩︎
(108:1) Suponiendo que gôbar _khek_îrûntanŏ significa gôbar (Pers. gôr) _kh_efrûntanŏ. ↩︎
(108:2) Véase Cap. XIX, 3. ↩︎