Brahman dijo:
Ese Mahat que se produjo primero, se llama (posteriormente) egoísmo; cuando nace como (el sentimiento mismo) [^1626] yo, se dice que es la segunda creación. Se afirma que ese egoísmo es la fuente de todas las entidades [1], [ p. 334 ] aquello de lo que se producen los cambios [2]; está lleno de luz, sustenta la conciencia; es aquello de lo que se producen las personas, el Pragâpati. Es una deidad, el productor de las deidades y de la mente; es el creador de los tres mundos. Aquello que siente [3] así —«Yo soy todo esto»— se le llama (con) ese (nombre). Ese mundo eterno es para aquellos sabios que se conforman con el conocimiento del ser, que han reflexionado sobre él y que se han perfeccionado mediante el estudio sagrado y el sacrificio. Mediante la conciencia del ser [4], uno disfruta de las cualidades; y así, esa fuente de todas las entidades, la productora de las entidades, las crea; y como aquello de donde surgen los cambios, hace que todo esto se mueva; y con su propia luz, también cautiva al mundo.
333:1 Es decir, dice Arguna Misra, el mundo del entendimiento. ¿Se refiere esto al mundo de Hiranyagarbha? Se dice que el entendimiento es el «cuerpo sutil» de Hiranyagarbha (Vedânta Paribhâshâ, p. 46). Probablemente, la referencia, interpretada espiritualmente, se refiere al estado en el que el egoísmo y todos sus productos son inexistentes. ↩︎
333:2 Literalmente, ‘el pasaje alto y santo al gran yo’. ↩︎
333:3 El Mahat se manifiesta primero como Vishnu antes de manifestarse como Brahman o Siva (Sânkhya-sâra, pág. 16); por lo tanto, se le considera el Señor en la creación primaria. Cabe añadir que en el Sânkhya-sâra, donde se cita este pasaje, la palabra original traducida como «cognición» (khyâti) no aparece, sino que aparece Brahman. La frase «Y el hombre talentoso», etc., también falta allí. ↩︎
333:4 Es decir, el entendimiento. Véase Sankara sobre Svetâsvatara, pág. 329; Katha, pág. 100. ↩︎