[ pág. 43 ]
1. La decimoséptima pregunta es la que preguntas así: ¿Es mejor cuando se lo dan a los pájaros, o qué modo es mejor?
2. La respuesta es esta: después de mostrar al perro (cuya razón se declara [1] en su propio capítulo), deberán llevar el cadáver de inmediato a las colinas y terrenos elevados (vakhsh bûm); y, dado que los perros y los pájaros no deben llevar el cadáver a un lugar con agua, cultivado o habitado, se debe atar a la manera de un ladrón [2]. 3. Cuando las aves devoradoras de cadáveres hayan comido la grasa, esa grasa que, cuando no es posible comerla, se vuelve podrida, ofensiva y llena de criaturas nocivas, entonces los hombres deben transportar apropiadamente los huesos al receptáculo de huesos (astôdânŏ), que [3] uno debe elevar del suelo, y sobre el cual [4] se coloca un techo (âskûpŏ) de tal manera que de ninguna manera la lluvia caiga sobre la materia muerta, ni el agua llegue hasta ella, ni la humedad la reponga, ni el perro y el zorro puedan ir hasta ella, y para que la luz llegue a ella se hace un agujero en ella.
4. Con más autoridad (dastôbarîhâ) se dice que el receptáculo de huesos es una bóveda (kadakŏ) de piedra sólida [5], y su cubierta (nihûmbakŏ) _se debe [ p. 44 ] construir también de una sola piedra que se corta perforada (sûlâk-hômand), y alrededor de ella _se debe rellenar con piedra y mortero [6].
(43:1) Literalmente, «según se declara la razón». Esta es otra alusión al capítulo faltante mencionado en el cap. XVII, 20. ↩︎
(43:2) Se lee âhûn khadûînŏ, pero es muy probable que sea una corrupción de khadûînŏ khadûînŏ, «en varios modos». ↩︎
(43:3) Los manuscritos tienen mûnam, «que por mí». ↩︎
(43:4) Los manuscritos tienen min madam, «desde arriba». ↩︎
(43:5) Es dudoso que khadûkŏ-sagakŏ signifique ‘roca sólida’ o ‘sillar sólido’. ↩︎
(44:1) Quizás la piedra no cubra todo el espacio, sino que simplemente contenga la abertura para la luz, y se coloque en un techo abovedado de sillar o mampostería; de lo contrario, no queda claro dónde se colocará el relleno de piedra y argamasa. Este receptáculo para huesos debía albergar los huesos de los cadáveres depositados en terreno abierto. En los depósitos cerrados utilizados en la India, el receptáculo para huesos es un pozo circular en el centro, del cual no parece estar excluida la lluvia (véase Sls. II, 6, nota). ↩︎