1. El duodécimo tema es este: cuando alguien muere, es necesario un orden [1] de que cuanto más escasa [2] ropa pueda empezar de, mejor actúe. 2. Además (illâ) [3] de algo viejo y lavado, nada nuevo es apropiado para el propósito de que puedan dejarlo_ sobre un cadáver.
3. Pues en el comentario del Vendîdâd [4] se afirma que, si pasan a un cadáver tanto como el huso de una mujer produce un solo hilo, con la excepción de lo que es inevitable, por cada hilo, una serpiente negra cuelga, en ese otro mundo, del hígado de aquella persona que ha hecho el comienzo de la ropa. 4. Asimismo, esa persona muerta se convierte en su antagonista ('haʓ̣m), y cuelga de manera similar [5] de su falda, y dice así: «Esta ropa, que has puesto sobre mi cuerpo, me devora, habiéndose convertido en gusanos y criaturas nocivas». 5. Mi nombre fue puesto en un pastel sagrado [6], el cuarto día, con un Yast, para que hubiera [ p. 273 ] un beneficio para mi alma, y que fuera igualmente innecesario para ti soportar este tormento (‘haDHâb).’ 6. Debido a eso, muchas penas le llegan a esa persona, y no obtiene ningún beneficio de ello. 7. Por lo tanto, es necesario actuar con cautela (i’htiyât), para que, por más escasa que sea la ropa [7], puedan comenzar con ella.
8. Y todos los que puedan caminar tras el féretro (tâbût) y el cadáver, caminarán. 9. Porque cada paso que dan tras un cadáver es una buena obra de trescientos pasos [8]; y cada paso cuesta cuatro dirhams, de modo que trescientos pasos son mil doscientos dirhams [9]. 10. Por cada paso hay, pues, mucha buena obra.
(272:1) B29 tiene «es necesario pronunciar dos órdenes». ↩︎
(272:2) Lp, B29 tiene «más antiguo». Compárese con Sls. XII, 4. ↩︎
(272:3) Lp, B29 tiene «es decir». ↩︎
(272:4) Pahl. Vend. V, 170-177, donde, sin embargo, la pena aquí mencionada no existe ahora. ↩︎
(272:5) Lp, B29 emiten de manera similar. ↩︎
(272:6) Se refiere a la torta consagrada al espíritu guardián justo el cuarto día después de la muerte (ver Cap. LXXXVII, 2, Sls. III, 32 n, XVII, 5 n). ↩︎
(273:1) Lp, B29, J15 tienen «más antiguo». ↩︎
(273:2) Una cantidad que compensaría un pecado de Tanâvar o Tanâpûhar (ver Sls. I, 2). ↩︎
(273:3) B29 omite estas catorce palabras. ↩︎