1. El decimocuarto tema es este, que, cuando se cortan las uñas según la costumbre (ba-'hilâl) [1], es necesario que pongan los recortes en un papel. 2. Y es necesario además tomar el Srôsh-bâz [2] internamente, y pronunciar tres Yathâ-ahû-vairyôs [3]. 3. Y para decir esto —decir con cada Yathâ-ahû-vairyô [4]— el Avesta es este: —Paiti tê, meregha Ashô-zusta! imau srvau vaêdhayêmi, imau srvau âwaêdhayêmi; imause tê srvau, meregha Ashô-zusta! hyâre arstayaska, karetayaska, thanvareka, ishavaska erezifyô-parena, asnaka fradakhshanya paiti daêvô-Mâzainyãn [5]; ashâ vohû mananghâ yâ sruyê pare magaonô [6]. 4. Después, uno completa el Bâz de la manera en que fue tomado interiormente.
5. En esos dos Yathâ-ahû-vairyôs, con los cuales uno completa el Bâz, en cada uno, hace líneas ('hatthâ) en un poco de polvo en medio de los recortes de las uñas_. [ p. 276 ] 6. Y, si no conoce este Bâz [7], al pronunciar el Srôsh-bâz y esos tres Yathâ-ahûvairyôs debe trazar tres líneas, con el cortaúñas [8], alrededor de los recortes de uñas, y luego debe completar el Bâz con esos Yathâ-ahû-vairyôs, y poner el polvo, con la punta del cortaúñas, en medio de los recortes de uñas, y llevarlos _a un lugar desierto. 7. Es necesario que haga un agujero a través de cuatro dedos de tierra y, habiendo colocado los recortes de uñas en ese lugar, coloque la tierra encima.
8. Porque Hôrmazd, el bueno y propicio, ha creado un pájaro al que llaman Ashô-zust [9], y lo llaman el pájaro de Bahman [10]. 9. También lo llaman búho, y come uñas.
10. Es absolutamente necesario que no los dejen intactos, pues podrían ser utilizados como armas (silâ’h) por los hechiceros [11]. 11. Y también han dicho que, si caen en medio de la comida, existe peligro de consunción pulmonar.
(275:1) B29 tiene «cuando se pelan las uñas y un palillo (»hilâl)«; y el traductor de Gugarâti toma »hilâl en el mismo sentido. ↩︎
(275:2) Una forma particular de oración. ↩︎
(275:3) Véase Mc. XXVII, págs. 70; ↩︎
(275:4) B29 omite estas once palabras. ↩︎
(275:5) Vend. XVII, 26-28:—«¡A ti, oh pájaro Ashô-zusta! anuncio estos clavos, presento estos clavos» (o, según el Pahlavi, «doy a conocer estos clavos, estos clavos te doy a conocer»); «que estos clavos sean para ti, oh pájaro Ashô-zusta! como lanzas y cuchillos, arcos, flechas con plumas de halcón y piedras de honda contra el demonio Mâzainyas.» ↩︎
(275:6) Vas. XXXIII, 7b:—«Por el justo y buen pensamiento, por el cual soy escuchado ante el Poderoso.» ↩︎
(276:1) La fórmula citada en el § 3. ↩︎
(276:2) B29 omite estas cuatro palabras. ↩︎
(276:3) Véase Bd. XIX, 19, 20. ↩︎
(276:4) El arcángel Vohûman (véase Bd. I, 23, 26 n). Su ave es el gallo según Sls. X, 9. ↩︎
(276:5) Véase Sls. XII, 6. ↩︎