_Ganabâ-sar-niga_d Nask.
1. Una sección de los doce siguientes es el Pasûs-haûrvastân («código del perro pastor»), sobre el pastor que selecciona un perro para las ovejas, y sobre el pastor con varios perros pastores; sobre la comprensión del pastor de su utilidad, una con la otra, y sobre todo lo relacionado con el mismo tema. 2. El grado de eficiencia autorizada (salît-gârîkîh) que logra la naturaleza de perro pastor del perro, después de ser designado por el pastor.
3. Sobre la preparación por parte del pastor de la cama [1] para su perro, el importe del precio de la comida diaria, las provisiones para el perro en invierno y la preparación previa de un fuego que es necesario hacer en el redil (pâh-hastŏ). 4. Sobre el modo de preparar la chimenea designada en el redil, la posición del perro y el fuego, los medios para alojar y alimentar al perro en el redil, el pecado debido a las ocasiones en que se procede a proporcionar otro modo, y todo lo relacionado con el mismo tema.
5. Sobre la diligencia del perro del pastor, y sobre su rol como guardián de las ovejas que duermen de noche [ p. 82 ] en rebaños [2] temerosos de la angustia; el perro, su protección, no tiene lecho ni almohada, y ellas están felices; cada noche tiene que salir, por todo el rebaño, tres veces, además de cuando uno de los guardias (padânŏ), que está aprensivo, las cuenta, quien, cada día al amanecer, tiene que pasear entre las ovejas, con buenas palabras, inspeccionarlas, aplicar los remedios adecuados a las ovejas enfermas, heridas, magulladas o defectuosas, y ser su guardián; 6. Sobre lo que debe hacer con respecto a la crianza de las ovejas, y también por el bien de las crías; y el pecado cuando no lo hace o actúa de otra manera. 7. Sobre su comprensión completa de dónde y cuál es la oveja para cada cría. 8. Sobre su hábito y medios para mantener alejados al ladrón y al lobo de las ovejas, y la preservación de las ovejas cuando se levanta una terrible nube, viento y lluvia, o cuando la posición de esas afligidas, en los vados de los ríos, se encuentra frente a una localidad (nisisno) de mal pie; cuando no le es posible salvarlas todas, tiene que salvar las de mayor valor o las más numerosas.
9. Sobre haber protegido a una oveja del pasto ajeno y la retribución por el pecado de no haberlo hecho, en cuanto a que las ovejas no consumieran ni dañaran el trigo y el pasto ajeno. 10. Sobre el grado de protección que ofrece el perro pastor al alejar a las ovejas del trigo y el pasto ajeno, como el que se llama el cerdo muy estúpido (gôltar); además, [ p. 83 ] existe el pasto específico para esas ovejas, pero el cerdo, que se alimenta de sus predecesores, también puede cometer otro pecado, pues se alimenta incluso de sus crías al nacer.
11. Sobre la indicación de un lugar de reunión (garang) para las ovejas, en una localidad cálida o fresca, por el perro del pastor. 12. Sobre las características de las ovejas de uno a cuatro años de edad. 13. Sobre el pueblo (vîs) del pastor, donde se reconoce a su perro cuando llega; cómo es cuando una oveja debe ser mantenida fuera del redil por el perro del pastor, y cómo es cuando debe ser conducida por él a la aldea del pastor atento. 14. Sobre la llegada del pastor a una oveja, y el camino desde el pueblo que el pastor ha preparado para [3] el rebaño.
15. Sobre un pastor cuando retiene el alimento diario de su perro, y el agotamiento de la vida por ello; después de la cuarta privación de alimento (atapak-dâdŏ) [4] se le permite al perro del pastor matar una oveja para alimentarse. 16. Sobre una oveja, que se extravía en el rebaño para ser sacrificada, siendo el requisito del carnicero (bâhar-î kûstâr), y el del perro del pastor siendo su perro [5] y el número designado de una oveja. 17. Sobre su extensión de movimiento, y su embarazo y envejecimiento (bâr va-khasân). 18. Sobre el pecado del pastor, en lo que respecta a su perro, por injusticia en el trabajo, [ p. 84 ] recompensa y castigo; y del perro del pastor, en lo que respecta al pastor, por cuidar mal a una oveja o por acosarla con esfuerzo; también su castigo y el pago que se produce por la incompetencia e indignidad en ello; además de los arbitrajes entre el pastor y su perro.
19. Sobre la instrucción que el pastor da a su perro, mediante recordatorios (pavan ayâdîhâ), para controlar a una oveja, cuando, al oír el perro algunas notas musicales (srûdŏ gâsânŏ), la instrucción se daba en forma de palabras; y, cuando las notas no se oían, ni siquiera con un golpe (zatam), siendo el medio de ese instructor un golpe. 20. Sobre la peculiaridad del perro pastor en cuanto a su empleo (rôgkâr) en los períodos de satisfactoria excitación menstrual, solemnizando las festividades estacionales y otras buenas obras importantes.
(81:1) O cubriendo, «gâmakŏ.» ↩︎
(82:1) Paz. pasîvãn en lugar de pasûvãn (pl. de pasu). ↩︎
(83:1) Suponiendo que valman significa val. ↩︎
(83:2) Véase Cap. XVII, 6. ↩︎
(83:3) El perro que permitió que la oveja se extraviara es castigado así, al convertirse en presa del perro en cuyo rebaño se extravió la oveja, quien también recibe una oveja como su parte de la matanza. ↩︎