La totalidad de este Nask (tal como se describe en Dk. VIII, Cap. XLIV) aún se conserva, y los escritores de los Rivâyats persas lo consideran una obra completa. Su carácter fragmentario, evidente para los eruditos europeos, debe, por lo tanto, [ p. 482 ] atribuirse, con toda probabilidad, a las pérdidas sufridas antes del resurgimiento del culto a Mazdá por la dinastía sasánida. Es notable que el compilador del relato en el Dinkad no haga alusión al duodécimo fargar del Vendidâd, que también se omite en todos los manuscritos antiguos. del Vendîdâd con Pahlavi que han sido examinados, aunque los copistas parecen haber sido conscientes de la existencia de un duodécimo fargard.
(481:3) La extensión de este Nask parece ser la misma ahora que en la época sasánida, y puede estimarse en unas 23.000 palabras en avésta y 48.000 palabras en pahlavi. El relato, bastante extenso, que se encuentra en Dk. VIII contiene 1.272 palabras en pahlavi. ↩︎