[ pág. 433 ]
1. La respuesta sobre los Nasks del Avesta. El Yathâ-ahû-vairyô consta de veintiún palabras, y el Avesta, de igual manera, consta de veintiún Nasks.
2. El nombre del primer Nask es Stôd-yast, y ese libro tiene treinta y tres compilaciones, es decir, treinta y tres subdivisiones, y en él está la descripción del Señor y de los ángeles.
3. El nombre del segundo Nask es Stûdgar, y consta de veintidós subdivisiones; su descripción trata sobre la oración, la autoridad virtuosa y la intercesión.
4. El tercer Nask es el Vahist-mânthrah, y consta de veintidós subdivisiones sobre la fe y la atención; y se recuerda a uno [&c., casi lo mismo que en II, 3],
5. El cuarto Nask es el Bagh, y consta de veintiuna subdivisiones. Su explicación trata sobre la religión y su intención, y sobre todo lo que el Señor ha impuesto a la humanidad en cuanto a devoción y atención; también trata sobre cómo cerrar el camino de Satanás y acercarse a la morada final.
6. El nombre del quinto libro es Dvâzdah-hâmâst, y consta de treinta y dos subdivisiones en recuerdo del comienzo [&c., casi el mismo que en II, 5].
7. El nombre del sexto Nask es Nâdar, y este comprende treinta y cinco compilaciones sobre las estrellas [ p. 434 ] y la disposición y vida del cielo. [&c., muy similar a II, 6 a] Bavaftâl, y en persa el nombre de ese libro es Favâmsa’hân, es decir, instrucción que surge de él para los modernos.
8. El nombre del séptimo Nask es Pâgam, y consta de veintidós subdivisiones; su descripción trata sobre los cuadrúpedos y cómo se les legitima, lo cual es lícito, etc., como en II, 7, para una festividad estacional, y cómo es necesario realizar todo lo que se requiere en una festividad estacional; los gastos de una festividad estacional, etc., como en II, 7, para los sumos sacerdotes, y una descripción de la vestimenta para una ofrenda justa, para que al final obtengan la recompensa del cielo.
9. El octavo Nask es el Ratustâyî, y consta de cincuenta subdivisiones; su propósito es los asuntos del rey y la obediencia, las ciudades construidas y magnificadas, las aves, los animales y los peces, y todo lo que pertenece a Ormazd, además de las criaturas de Aharman; [etc., como en II, 8].
10. El noveno libro se llama Baris y consta de sesenta subdivisiones, y trata de descripciones de reyes y jueces, y una investigación de su autoridad; también trata de las relaciones de un campesino, etc., como en II_, 9, con el engaño y la mentira.
11. El décimo libro se llama Kaskaniz y consta de sesenta subdivisiones, sobre la ventaja (faʓl) de la sabiduría y el conocimiento naturales, a diferencia del conocimiento adquirido, es decir, el conocimiento que nace de la madre y el que aprenden por instrucción; doctrina sobre la pureza y la verdad, y sobre cómo se presenta.
12. El nombre del undécimo Nask es Vistâsp, [ p. 435 ] y consta de sesenta compilaciones, pero tras la calamidad de Alejandro, cuando las buscaron de nuevo, no encontraron más que ocho subdivisiones, y estas se refieren a la aceptación de Gustâsp [&c., como en II, 11].
13. El duodécimo libro se llama «Há», y consta de veintidós fargars en seis partes. La primera parte trata sobre el conocimiento del Señor, ¡honrado y glorificado sea!, la fe en la misión de Zaratust y los deberes que se prescriben en un libro de la religión. La segunda parte trata sobre la obediencia a los reyes, la verdad de la religión y el cumplimiento de los mandatos. La tercera parte trata sobre la promesa a los benefactores y su recompensa, el castigo a los malhechores y la huida del infierno. La cuarta parte trata sobre las mansiones del mundo, la agricultura y la poda de árboles, el poder de la humanidad y los cuadrúpedos que surgen de ella, la obediencia que ejercen y cualquier deber que realicen para los sumos sacerdotes de la religión. La quinta parte [&c., como en II, 12, a] las reverencias, para que obtengan grandes recompensas al final.
14. El decimotercer libro se llama Sfend y consta de sesenta subdivisiones, para información de quienes lo necesitan y para su conocimiento; también para quienes codician las acciones virtuosas y siguen los pasos de los eruditos y las personas de religión, beneficiándose de ello; y como recordatorio de la esfera celestial de que su práctica diaria trae beneficios. También trata sobre los relatos del mal de la humanidad, por el apóstol Zaratust, sobre la falsedad, etc., como en II_, 13].
15. El decimocuarto Nask es el Girast, y que [ p. 436 ] tiene veintidós subdivisiones, para la comprensión de las causas de la humanidad [&c., como en II, 14.].
16. El nombre del decimoquinto libro es Baghân-yast, y consta de diecisiete subdivisiones, en alabanza del Señor, el loable y exaltado, y los ángeles admitidos; también en agradecimiento por los favores debidos a lo que él hace conveniente en la religión, y la gratitud por su favor dura hasta que uno lo recupera al final; asimismo, la aparición de los ángeles, y estos son nobles para la alabanza del ser sagrado.
17. El decimosexto libro se llama Niyâram y consta de cincuenta y cuatro subdivisiones, sobre decretos relacionados con las riquezas, la extradición y todo lo lícito; la liberación del infierno, el servicio, la esclavitud y la naturaleza de los peregrinos; todo lo que existe en los pensamientos y en los cuerpos de la humanidad.
18. El nombre del decimoséptimo libro es Aspâram, y contiene sesenta subdivisiones sobre rituales [&c., casi igual que en II, 17].
19. El nombre del decimoctavo Nask es Duvâsrôb, y éste tiene sesenta y cinco subdivisiones, sobre ladrones (¿duvâyân?) de seres humanos [&c., casi el mismo que en II, 18].
20. El nombre del decimonoveno Nask es Askâram, y es de cincuenta y dos fargards [&c., casi el mismo que en II, 19].
21. El nombre del vigésimo Nask es Vîndâd, y este consta de veintidós subdivisiones [etc., casi igual que en II, 20]. En cuanto a este libro Vîndâd, que es el vigésimo libro de los Nasks, de los veintiún Nasks del Avesta, nosotros y ustedes lo usamos ahora en el ceremonial, y cuando, [ p. 437 ] tras la calamidad de Alejandro, buscaron los libros de nuevo, encontraron una porción de cada Nask, pero no encontraron ningún Nask completo excepto el Vîndâd, que sí encontraron completo.
22. El nombre del vigésimo primer Nask es Hâdokht, y comprende treinta subdivisiones sobre la manera de reunir los numerosos milagros, sus excelencias y conexiones; y en este libro el demonio maldito es maldecido y aniquilado.
23. En la actualidad, como los Nasks no han permanecido perfectos entre nosotros, no es posible solemnizarlos, porque Alejandro el Rumano [2] se llevó un borrador, en caracteres rumanos, de los veintiún Nasks del Avesta que trataban sobre las estrellas y la medicina, y quemó repetidamente los libros del Avesta, de modo que el alma de Alejandro arde en el infierno; y después de su calamidad, cada uno de los sumos sacerdotes, en concilio juntos, preservó algo del Avesta en su mente, y el conjunto ha revelado los libros del Yasna (yast), Vîsperad, Vendîdâd, Fravash, Khûrdah Avesta, Darûn, Âfrîngân, Kîdah Vagarkardan y Bundahis, que escribieron correctamente; en cuanto al resto (tatammah) que no escribieron, fue por esta razón que no lo preservaron correctamente en sus mentes. Y la expectativa, surgida de entre ellos en la corte de Ormazd y los arcángeles, es que Vargâvand, Peshôtan y Hushêdar [3] llegarán con premura para la manifestación de la religión, y la bondad [ p. 438 ] de la religión volverá a cobrar esplendor desde una nueva perspectiva; los buenos y los que profesan la buena religión se volverán alegres y felices, y los malos y perversos se extinguirán y desaparecerán. Amén.
(433:1) Este Dastûr parece haber sido uno de los varios que residieron en Nausârî entre 1614 y 1646 d. C.; el nombre de su padre se escribe más habitualmente Qavâmu-d-dîn, y su relato de los Nasks se parece mucho al de Kâmah Bahrah. ↩︎
(437:1) Véase Dk. Bk. IV, 24 n. ↩︎
(437:2) Los tres productores principales del triunfo futuro y final de la religión (ver Byt. III, 13-52). ↩︎