1. Sobre su conversación intrusiva (andarg-gôbisnŏîh) con los inicuos, también se declara que [ p. 150 ] un día, Dûrêsrôbô [1] el Karap, por así decirlo, de entre los mismos cinco hermanos, salió a la casa de Pôrûshaspô; y Pôrûshaspô colocó un cuenco (gamakŏ) de leche de yegua delante de él y le dijo: «Conságralo».
2. Zaratûst protestó con Pôrûshaspô así: «Yo lo consagraré». 3. Pôrûshaspô habló así: «Él debe consagrar, y la gracia debe ser ofrecida por ti [2];» y hasta tres veces ellos discutieron mutuamente.
4. Entonces se levantó Zaratûst, y con su pie derecho golpeó el cuenco y lo vació, y dijo así: «Reverencio la justicia, reverencio a los justos y a los pobres, hombres y mujeres; tú, ¡oh Pôrûshaspô!, prepara una porción para quien tiene mérito».
5. Y Dûrêsrôbô le habló a Zaratûst así: «Como parte de mi porción de alimento diario_ fue_ primero desechada por ti, soy yo quien lo traeré sobre vuestras vidas, y os destruiré por completo.» 6. Zaratûst habló interrumpiendo [3] así: «Con completa atención os miraré con ambos ojos, y os destruiré por completo.»
7. Y, durante largo rato, se miraron fijamente el uno al otro; pero la naturaleza divina de Zaratûst vence la brujería de aquel mago, y Dûrêsrôbô se perturba aún más; también pide su caballo y dice: «Por culpa de este muchacho, me es imposible quedarme». [ p. 151 ] 8. Se montó en el caballo, y tras recorrer un corto trecho, se cayó del caballo, presa de una gran angustia, y murió; y los hijos de los hijos de sus hijos han muerto en el mismo lugar [4].
(150:1) Así se escribe en Zs., pero Dûrâsrôbô en Dk.; también el primero siempre tiene Pôrûshaspô, pero el segundo Pôrûshâspô. Compárese la misma leyenda en Dk. VII, iii, 34-45. ↩︎
(150:2) Pahl. «valâ aê yazêdŏ, afêd vâg dahisnŏ.» ↩︎
(150:3) O «interiormente» ↩︎
(151:1) Probablemente significa que murió sin hijos. ↩︎