Para cada idioma a incluir en la Urantipedia se ejecutará el trabajo en las siguientes fases. Para cada etapa se detalla las tareas a realizar, dónde se realizarán las ediciones y qué colaboradores realizarán cada tarea.
Esta fase incorpora el contenido que se considera mínimo para iniciar la Urantiapedia en un determinado idioma. Esto incluye El Libro de Urantia y la Biblia, ambos enlazados entre sí de modo que haya vínculos que vayan de El Libro de Urantia a la Biblia y viceversa.
Para crear los enlaces a la Biblia se está utilizando el Paramony, de Duane L. Faw, que es un fichero con las referencias cruzadas entre la Biblia y El Libro de Urantia.
https://urantia-book.org/urantiabook/paramony/
Tareas | Dónde | Quién |
---|---|---|
Desarrollo de los conversores de archivos a Wiki.js | GitHub | Desarrolladores |
Convertir cada documento de El Libro de Urantia en una página con enlaces a La Biblia | GitHub | Editores Jefe |
Convertir cada capítulo de La Biblia en una página con enlaces a El Libro de Urantia | GitHub | Editores Jefe |
Carga masiva de los archivos en formato Wiki.js | GitHub | Administradores |
Esta fase se encuentra completada para 25 idiomas.
Esta fase expande el contenido de la Urantiapedia con las siguientes áreas:
Tareas | Dónde | Quién |
---|---|---|
Desarrollo para la conversión de libros y artículos a Wiki.js | GitHub | Desarrolladores |
Desarrollo del Topic Index Editor, un asistente que permite acelerar el trabajo con la Enciclopedia | GitHub | Desarrolladores |
Desarrolllo para la conversión de la Enciclopedia en páginas con enlaces a El Libro de Urantia | GitHub | Desarrolladores |
Adición de artículos y estudios enlazados con el libro y con sus fuentes | GitHub | Editores Jefe |
Adición de de libros aparte de La Biblia | GitHub | Editores Jefe |
Adición de contenido a la Enciclopedia | GitHub | Editores Jefe |
Adición de índices de personas, seres, lugares, bíblicos, de referencias, de citas, cronologías, etc | GitHub | Editores Jefe |
Carga masiva de los archivos en formato Wiki.js | GitHub | Administradores |
Esta fase se encuentra completada para 3 idiomas (inglés, español y francés).
Esta fase es únicamente de desarrollo. En ella se han incorporado los siguientes contenidos:
Tareas | Dónde | Quién |
---|---|---|
Desarrollo en Urantiapedia Tools de un traductor masivo de páginas | GitHub | Desarrolladores |
Desarrollo de un modo de visualización de El Libro de Urantia en varias traducciones | GitHub | Desarrolladores |
Esta fase se encuentra completada.
En esta nueva fase, la fase en que se encuentra actualmente el proyecto, se trabajará en estas áreas:
La Cartoteca va a necesitar el desarrollo de alguna solución para mostrar mapas interactivos. Tanto si los mapas se basan en imágenes estáticas como en un contenido interactivo, en ambos casos se buscará poder acercar y alejar el mapa para mostrar detalles u obtener una visión de conjunto. Existen soluciones comerciales como Google Maps y Google Earth, que utilizan un formato propietario de Google (KML). Pero también hay otras alternativas opensource que serán estudiadas durante esta fase con el objetivo de no introducir dependencias tecnológicas si no resulta completamente necesario.
La funcionalidad a desarrollar en la Cartoteca debería permitir lo siguiente:
La Mediateca también va a necesitar de un desarrollo que permita presentaciones interactivas en Urantiapedia. No queremos colocar simplemente enlaces a ficheros PPT o PDF para que los usuarios los descarguen y tengan que visualizarlos de una forma externa. Queremos contenido en todos los idiomas y conectado con el resto de Urantiapedia. Esto no es fácil usando formatos propietarios que además introducen dependencias tecnológicas. Por eso buscaremos alternativas que permitan una funcionalidad amplia a la vez que basada en formatos estándares.
Algunas alternativas podrían ser:
Como parte de la Mediateca también se incluirán escenas en 3 dimensiones. Por suerte en el mundo de los modelos 3D existe un estándar abierto para la creación de estas escenas 3D: glTF del grupo Khronos, que es algo así al formato JPG pero del mundo 3D. Puede verse la potencia de este estándar en esta web de ejemplo:
https://github.khronos.org/glTF-Sample-Viewer-Release/
El formato está ampliamente extendido y soportado en muchas aplicaciones, y ya existen editores y visores de glTF online:
Tareas | Dónde | Quién |
---|---|---|
Desarrollo de un sistema de visualización de mapas interactivos | GitHub | Desarrolladores |
Desarrollo de un sistema de visualización de presentaciones | GitHub | Desarrolladores |
Desarrollo de un sistema de visualización de modelos 3D interactivos | GitHub | developers |
Adición de una colección de mapas interactivos de ejemplo sobre migraciones de razas, hechos históricos y viajes de Jesús de Nazaret | GitHub | Editores Jefe |
Adición de una colección de presentaciones usando disponibles en algunos sitios web de asociaciones | GitHub | Editores Jefe |
Adición de una colección de diagramas o esquemas interactivos | GitHub | Editores Jefe |
Adición de una colección de modelos 3D, como la Isla del Paraíso, las esferas arquitectónicas, o el Jardín del Eden | GitHub | Editores Jefe |
Creación de audio de El Libro de Urantia | GitHub | Editores Jefe |
Adición de una colección de vídeos incrustados o de enlaces a vídeos | GitHub | Editores Jefe |
Esta fase es la actualmente en progreso.