Grihya Sûtra de Hiranyakasin — Prasna II, Patala 7 | Página de portada | Grihya-Sûtra de Âpastamba — Nota introductoria |
1. Ahora explicaremos la apertura y la conclusión (del curso anual de estudios).
2. [1] Durante la quincena que precede a la luna llena _Sravan_â [ p. 242 ], cuando las hierbas han aparecido, bajo (el Nakshatra) Hasta o en el día de luna llena (mismo), se realiza la ceremonia de apertura del (curso anual de) estudio.
3. Tras poner leña al fuego y realizar los ritos hasta las oblaciones Vyâhriti, sacrifica (con sus discípulos) a los Rishis de los Kâririas: «¡A Praripati, el Rishi de un Kâriria, svâhâ! ¡A Soma, el Rishi de un Kâriria, svâhâ! ¡A Agni, el Rishi de un Kâriria, svâhâ!» A los devas Virivas, los Rishis de un Kâriria, ¡svâhâ! A Svayambhû, el Rishi de un Kâriria, ¡svâhâ! —estos son los Rishis de los Kâririas. O (ofrece sacrificios) a los nombres de los Kâririas, al Sâvitrî, al Rig-veda, al Yari-ur-veda, al Sama-veda, al Atharva-veda y al Sadasaspati.
4. Habiendo sacrificado así, repiten los tres primeros Anuvâkas,
5. O los comienzos de todos los Kândas.
6. Entra en (el sacrificio de) el Gaya, etc. (oblaciones; ver arriba, I, 1, 3, 8).
8. [2] Durante la quincena que precede a la luna llena de Taishî, bajo (el Nakshatra) Rohinî o en el mismo día de luna llena, se celebra el Utsarga (o conclusión del período de estudio). [ p. 243 ]
9. [3] (El maestro) con sus alumnos va en dirección este o norte, y donde encuentra un agua agradable con un lugar agradable para bañarse, se sumerge en ella y realiza tres supresiones de la respiración con el himno Agharmarshana (Rig-veda X, 190 = Taitt. Ar. X, 1, 13. 14.). Español Sosteniendo purificadores (es decir, hojas de Darbha) en sus manos, se bañan con los tres (versos), ‘Vosotras, aguas, sois saludables’ (Taitt. Sanh. IV, 1, 5, 1), con los cuatro (versos), ‘Las aguas purificadoras, puras y de color dorado’ (TSV, 6, 1, 1 seq.), y con el Anuvâka, ‘(Soma) que se limpia a sí mismo, el ser celestial’ (Taitt. Br. I, 4, 8): dándose las hojas de Darbha unos a otros y fingiendo intentar agarrarse (??) mutuamente.
10. Luego disponen, en un lugar puro e inclinado hacia el este, asientos de hierba Darbha con la punta hacia el este, de modo que terminan en el norte—
1. [4] Para Brahman, Pragâpati, Bghaspati, Agni, Vâyu, el Sol, la Luna, las Estrellas, el rey Indra, el rey Yama, el rey Varuga, el rey Soma, el rey Vaigravaga, para los Vasus, los Rudras, los Âdityas, los Vigve devâs, los Sâdhyas, los _Ri_bhus, los Bhggus, los Maruts, los Atharvans, los Aṅgiras: para estos seres divinos. [ p. 244 ]
2. [5] Vigvâmitra, Gamadagni, Bharadvâga y Gautama, Atri, Vasishga, Kagyapa: estos son los siete Rishis.
4. Entre Vasishtha y Kathyapa disponen (un asiento) para Arundhatî, (la esposa de Vasishtha);
5. Hacia el sur, en un lugar inclinado hacia el este, para Agastya.
6. Luego, para los maestros (siguientes), terminando con aquellos que enseñan (solo) un Veda (?), a saber: para Krishria Dvaipâyana, Grin_ya, Taruksha, Tririabindu, Varmin, Varûthin, Vâriin, Vâriariravas, Satyariravas, Suriravas, Sutariravas, Somariushmâyaria, Satvavat, Brihaduktha Vâmadev(y)a, Vâriiratna, Haryarivâyana, Udamaya, Gautama, Ririaririaya, Ririñriaya, Kritaririaya, Dhanaririaya, Babhru, Tryaruria, Trivarsha, Tridhâtu, Sibinta, Parâriara, Vishriu, Rudra, Skanda, Kâriirivara, Gvara, Dharma, Artha, Kâma, Krodha, Vasishria, Indra, Tvashriri, Kart_ri, Dhart_ri_, Dhât_ri_, Mrityu, Savit_ri_, Sâvitrî, y para cada Veda, para el Rig-veda, el Yariur-veda, el Sâma-veda, el Atharva-veda, el Itihâsa y el Purâria.
7. Hacia el sur, con sus cuerdas sacrificiales suspendidas sobre sus hombros derechos, en un lugar inclinado hacia el sur, disponen asientos de hierba Darbha apuntando hacia el sur, de modo que terminan en el oeste—
[ p. 245 ]
1. [6] Para Vaisampâyana, Paliṅgu, Tittira [sic], Ukha, Âtreya, el autor del texto Pada, Kaussinya el autor del comentario, para los autores de los Sûtras, para Satyâshâsa (Hirasyakesin), para los transmisores del texto, para los maestros, los Rishis, los ermitaños que viven en los bosques, los castos, para aquellos que tienen sólo una esposa.
2. Preparan asientos cada uno para sus propios padres y antepasados maternos.
3. Con (las palabras), ‘Para NN preparo (un asiento); para NN preparo (un asiento)’ (prepara) un asiento.
4. Con (las palabras), ‘Yo sacio a NN; Yo sacio a NN’ (hace ofrendas de) agua.
5. Con (las palabras), «¡Adoración a N: N.! ¡Adoración a NN!» (ofrece) perfumes, flores, incienso y lámparas.
6. Con (las palabras), ‘¡A NN svâhâ! ¡A NN svâhâ!’ (ofrece) comida.
7. Con (las palabras), ‘Yo sacio a NN; Yo sacio a NN’ (ofrece) agua con frutas en ella.
8. Habiéndolos adorado con (las palabras), ‘¡Adoración a NN! ¡Adoración a NN!’—
9. [7] Habiendo puesto leña en el fuego al oeste de la superficie (sobre la cual había realizado la Tarpana), [ p. 246 ] y habiendo realizado los ritos hasta las oblaciones de Vyâhnti (&c., como arriba, cap. 18, 3-7).
10. Con los dos (versos), ‘De articulación a articulación’, ‘Tú que con cien’ (Taitt. Samh. IV, 2, 9, 2) plantan hierba Dûrvâ en la orilla del agua.
11. Provocan olas en el agua y corren una carrera en dirección este o norte hasta que pierden el aliento.
12. Cuando regresan (¿de esa carrera? ¿o cuando regresan de toda la ceremonia a la aldea?) ofrecen pasteles, grano molido grueso y arroz hervido a los brahmanes.
13. [8] Los mismos (ritos se repiten) cuando han terminado el estudio de todo el Veda, con la excepción de la plantación de la hierba Dûrvâ, de (remover) el agua y de la carrera.
14. Así, diariamente, después del Brahmayagga, sacian con agua a los dioses, a los Rishis y a los Padres.
Fin del Hiranyakeni-sûtra.
Grihya Sûtra de Hiranyakasin — Prasna II, Patala 7 | Página de portada | Grihya-Sûtra de Âpastamba — Nota introductoria |
241:2 18, 2. _Sravan_âpaksha significa, según Mâtravadatta, _sravan_apûrvapaksha, p. 242 y, de hecho, la luna está en conjunción con el Nakshatra Hasta solo un día de la primera quincena del mes _Sravan_a, no de la segunda (cf. la nota sobre Âravavalâyana-Gravahya III, 5, 2. 3). Cf. taishîpakshasya rohiravayâm, más adelante, § 8. ↩︎
242:8 En cuanto a taishîpaksha, comp. la nota sobre el Sûtra 2. ↩︎
243:9 En las últimas palabras de este Sûtra, Mâtridatta dice: ditsanta iveti dâtum iririanta ivânyonyam prati. athavâ âditsanta iveti pâria_h_. âditsanto mushrianta ivânyonya_m_.—El texto manuscrito del profesor Kielhorn tiene: âtsarita ivânyonya_m_; el texto manuscrito del profesor Bühler, ditsarita ivânyonya_m_. ↩︎
243:1 19, 1. Según Mâtridatta, preparan un asiento para Brahman con las palabras: «Para Brahman preparo (un asiento)», y así sucesivamente. Compárese con el cap. 20, 3. ↩︎
244:2 Este es un versus memorialis frecuentemente citado. ↩︎
245:1 20, 1. El Kândânukrama del Âtreyî-_s_âkhâ, publicado por el profesor Weber en su edición del Taittirîya Sanhitâ, vol. ii, pág. 356, muestra que el dativo Paliṅgave debería corregirse a Paiṅgaye. El ‘vnttikâra’ no se llama allí Kaundinya, sino Kundina. ↩︎
245:9 Hay solo una diferencia entre el texto de este Sutra pág. 246 y el del cap. 18, 3-7: en lugar de hutvâ trîn âditoऽnuvâkân adhîyate (18, 4) leemos aquí, hutvâ prathamenânuvâkenâdhîyate, que creo que debe traducirse, ‘Habiendo sacrificado con el primer Anuvâka, recitan (ese Anuvâka)’. Mâtridatta dice, hutvâ prathamottamânuvâkam adhîyate. ↩︎
246:13 Véase Sutras 10 y 11. ↩︎