[ p. 286 ]
En ese período, a esa edad, el Venerable Asceta Mahâvîra tenía nueve Ganas y once Ganadharas.
‘¿Por qué, ahora, se ha dicho que el Venerable Asceta Mahâvîra tenía nueve Ganas, pero once Ganadharas?’
El monje más anciano del Venerable Asceta Mahâvîra fue Indrabhûti del Gautama gotra, quien instruyó a quinientos Sramanas; el monje de mediana edad fue Agnibhûti del Gautama gotra, quien instruyó a quinientos Sramanas; el más joven fue Vâyubhûti del Gautama gotra, quien instruyó a quinientos Sramanas. El Sthavira Ârya-Vyakta del Bhâradvâga gotra instruyó a quinientos Sramanas; el Sthavira Ârya-Sudharman del Agnivesyâyana gotra instruyó quinientos Sramanas; el Sthavira Mandikaputra [^663] del Vâsishtha gotra instruyó doscientos cincuenta Sramanas; el Sthavira Mauryaputra del Kâsyapa gotra instruyó doscientos cincuenta Sramanas; el Sthavira Akampita del gotra Gautama y el Sthavira Akalabhrâtri del gotra Hâritâyana, ambos Sthaviras instruyeron juntos trescientos Sramanas cada uno; los Sthaviras Metârya y Prabhâsa, ambos del gotra Kaundinya, instruyeron juntos [ p. 287 ] trescientos Sramanas cada uno [^664]. Por lo tanto, Señor, ¿se ha dicho que el Venerable Asceta Mahâvîra tenía nueve Ganas, pero once Ganadharas? (1)
Estos once Ganadharas del Venerable Asceta Mahâvîra, quien conoció los doce Aṅgas, los catorce Pûrvas y todo el Siddhânta de los Ganins, murieron, etc., liberados de todos los dolores en Râgagriha tras ayunar un mes sin beber agua. Los Sthaviras Indrabhûti y Ârya Sudharman murieron después del Nirvâna de Mahâvira. Los Nirgrantha sramanas actuales son todos descendientes (espirituales) del monje Ârya Sudharman; el resto de los Ganadharas no dejaron descendencia. (2)
El venerable asceta Mahâvîra pertenecía al Kâsyapa gotra. Su discípulo fue [^665]:
Ârya Sudharman del gotra Agnivesyâyana;
Ârya Gambûnâman del Kâsyapa gotra;
Ârya Prabhava del gotra Kâtyâyana;
Ârya Sayyambha, padre de Manaka, era del Vatsa gotra;
Ârya Yasobhadra del gotra Tuṅgikâyana. (3)
En la breve redacción la lista de Sthaviras después de .Ârya Yasobhadra es la siguiente:
Ârya Sambhûtavigaya del Mâthara gotra y Ârya Bhadrabâhu del Prâkîna gotra;
Ârya Sthûlabhadra del Gautama gotra;
i. Ârya Mahâgiri del Ailâpatya gotra y
[ p. 288 ]
ii. Ârya Suhastin del Vâsishtha gotra;
Susthita y Supratibuddha, apodados Kotika y Kâkandaka, del gotra Vyâghrâpatya;
Ârya Indradatta (Indadinna) del Kausika gotra;
Ârya Datta (Dinna) del Gautama gotra;
Ârya Simhagiri Gâtismara del Kausika gotra;
Ârya Vagra del Gautama gotra;
Ârya Vagrasena del Utkrishta gotra [^666].
Tuvo cuatro discípulos: Ârya Nâgila, Ârya Padmila, Ârya Gayanta y Ârya Tâpasa, cada uno de los cuales fundó una Sâkhâ que llevaba su nombre, a saber: la Sâkhâ Aryanâgilâ, la Sâkhâ Âryapadmilâ, la Sâkhâ Ârya gayantî y la Sâkhâ Âryatâpasî. (4)
En la redacción detallada la lista de Sthaviras después de Ârya Yasobhadra es la siguiente:
a. Godâsa, fundador del Godâsa Gana [^667], que se dividió en cuatro Sâkhâs:
α. El Tâmraliptikâ Sâkhâ,
β. El Kotivarshîyâ Sâkhâ,
γ. El Pundravardhanîyâ Sâkhâ, y
[ p. 289 ]
δ. El Dâsîkharbatikâ Sâkhâ.
b. Agnidatta,
c. Ganadatta,
d. Somadatta.
ii. Ârya Sambhutavigaya del Mâthara gotra, que tuvo doce discípulos:
b. Upananda,
c. Tishyabhadra [^668],
d. Yas obhadra,
e. Sumanobhadra [^669],
f. Manibhadra,
g. Punyabhadra [1],
h. Sthûlabhadra del Gautama gotra,
i. Rigumati,
k. Gambû,
l. Dîrghabhadra, y
m. Pândubhadra;
y siete discípulas:
a. Yakshâ,
b. Yakshadattâ (Yakshadinnâ),
c. Bhûtâ,
d. Bhûtadattâ (Bhûtadinnâ),
e. Senâ (también Enâ),
f. Venâ,
g Renâ.
a. Uttara,
b. Balissaha, quienes juntos fundaron el Uttarabalissaha Gana, que se dividió en cuatro Sâkhâs.
[ p. 290 ]
α. Kausambikâ,
β. Sautaptikâ (Pr. Soittiyâ),
γ. Kautumbinî (o Kundadharî),
δ. Kandanâgarî.
c. Dhanarddhi (Pr. Dhanaddha),
d. Sirarddhi (Pr. Siriddha),
e. Kod inya,
f. Nâga,
g. Nâgaputra,
h. Khaluka Rohagupta del gotra Kausika, fundador del Trairâsika Sâkhâ.
ii. Ârya Suhastin [2] del Vâsishtha gotra, que tuvo doce discípulos:
α. Udumbarikâ (Pr. Udumbariggiyâ),
β. Mâsapûrikâ,
γ. Matipatrikâ,
δ. Pûrnapatrikâ (Pr. Punnapattiyâ, Panna°, Sunna° o Suvanna°);
y en seis Kulas:
α´. Nâgabhûta,
β´. Somabhûta,
γ´. Ullagakkha (o Ârdrakakkha?),
δ´. Hastilipta (Pr. Hatthiligga),
ε´. Nândika (Pr. Nandigga),
ζ´. Parihâsaka.
[ p. 291 ]
b. Bhadrayas del Bhâradvâga gotra, quien fundó el Uduvâtika Gana, que se dividió en cuatro Sâkhâs:
α. Kampîyikâ (Pr. Kampiggiyâ),
β. Bhadrîyikâ (Pr. Bhaddiggiyâ),
γ. Kâkandikâ,
δ. Mekhalîyikâ (Pr. Mehaliggiyâ);
y en tres Kulas:
α´. Bhadrayaska (pr. Bhaddagasiya),
β´. Bhadraguptika,
γ´. Yasobhadra (Pr. Gasabhadda).
c. Megha.
d. Kâmarddhi (Pr. Kâmiddhi) del gotra Kundala, quien fundó el Vesavâtika Gana, que se dividió en cuatro Sâkhâs:
α. Srâvastikâ,
β. Râgyapâlikâ (Pr. Raggapâliyâ),
γ. Antarañgikâ (Pr. Antariggiyâ),
δ. Kshemaliptikâ (Pr. Khemaliggiyâ);
y en cuatro Kulas:
α´. Ganika,
β´. Maighika,
γ´. Kâmarddhika,
δ´. Indrapuraka.
e. Srîgupta del Hârita gotra, fundador del Kârana Gana, que se dividió en cuatro Sâkhâs:
α. Hâritamâlâkârî,
β. Samkâsikâ,
γ. Gavedhukâ,
δ. Vagranâgarî;
y en siete Kulas:
α´. Vâtsalîya (Pr. Vakkhaligga),
[ p. 292 ]
β´. Prîtidharmika,
γ´. Hâridraka (Pr. Hâligga),
δ´. Pushyamitrika (Pr. Pûsamittigga),
ε´. Mâlyaka (Pr. Mâligga),
ζ´. Âryaketaka,
η´. Krishnasakha (Pr. Kanhasaha).
f. Rishigupta Kâkandaka del Vâsishtha gotra, fundador del Mânava Gana, que se dividió en cuatro Sâkhâs:
α. Kâsyapîyâ (Pr. Kâsaviggiyâ),
β. Gautamîyâ (Pr. Goyameggiyâ),
γ. Vâsishthîyâ (Pr. Vâsitthiyâ),
δ. Saurâshtrikâ;
y en tres Kulas:
α´. Rishiguptika,
β´. Rishidattika,
γ´. Abhiyasasa.
g. y h. Susthita y Supratibuddha, apodados Kautika y Kâkandaka, del Vyâghrâpatya gotra, fundadores del Kautika Gana, que se dividió en cuatro Sâkhâs:
α. Reino Unido anâgarî,
β. Vidyâdharî,
γ. Vagrî,
δ. Madhyamikâ (Pr. Magghimilla);
y en cuatro Kulas:
α´. Brahmaliptaka (Pr. Bambhaligga),
β´. Vâtsalîya (Pr. Vakkhaligga, cf. e. α´.),
γ´. Vânîya (Pr. Vânigga),
δ´. Prasnavâhanaka.
Ambos Sthaviras tuvieron juntos cinco discípulos:
[ p. 293 ]
b. Priyagantha, fundador del Madhyamâ Sâkhâ,
c. Vidyâdharagopâla del Kâsyapa gotra, fundador del Vidyâdharî Sâkhâ,
d. Rishidatta,
e. Arhaddatta (Pr. Arihadatta).
Ârya Datta (Pr. Dinna) del Gautama gotra, que tuvo dos discípulos:
i. Ârya Sântisenika del Mâthara gotra, fundador del Ukkanâgarî Skhâ, que tuvo cuatro discípulos:
a. Ârya Senika, fundadora de la Âryasenikâ Sâkhâ,
b. Ârya Tâpasa, fundador de la Âryatâpasî Sâkhâ,
c. Ârya Kubera, fundador del Âryakuberâ Sâkhâ, y
d. Ârya Rishipâlita, fundador de la Âryarishipâlitâ Sâkhâ.
ii. Ârya Simhagiri Gâtismara del Gautama gotra, que tuvo cuatro discípulos:
b. Ârya Samita del Gautama gotra, fundador del Brahmadvîpikâ Sâkhâ,
c. Ârya Vagra del Gautama gotra, fundador del Âryavagrâ Sâkhâ,
d. Arhaddatta (Pr. Arihadinna).
ii. Ârya Padma, fundador del Âryapadmâ Sâkhâ,
iii. Ârya Ratha del Vatsa gotra, fundador del Âryagayantî Sâkhâ.
[ p. 294 ]
Ârya Phalgumitra del Gautama gotra.
Ârya Dhanagiri del Vâsishtha gotra.
Ârya Sivabhûti del Kautsa gotra.
Ârya Bhadra del Kâsyapa gotra.
Ârya Nakshatra del Kâsyapa gotra.
Ârya Raksha del Kâsyapa gotra.
Ârya Nâga del Gautama gotra.
Ârya Gehila [3] del Vâsishtha gotra.
Ârya Vishnu del Mâthara gotra.
Ârya Kâlaka del Gautama gotra.
Ârya Sampalita y Bhadra, ambos del Gautama gotra.
Ârya Vriddha del Gautama gotra.
Ârya Saṅghapâlita del Gautama gotra.
Ârya Hastin del Kâsyapa gotra.
Ârya Dharma del Suvrata gotra.
Ârya Simha del Kâsyapa gotra.
Ârya Dharma del Kâsyapa gotra.
Ârya Sândilya [4].
[ p. 295 ]
Inclinando mi cabeza, rindo homenaje al Sthavira Gambû del Gautama gotra, quien poseía virtud constante, buena conducta y conocimiento. ix.
Me postro ante el Sthavira Nandita de Kâsyapa gotra, quien posee gran clemencia y conocimiento, intuición y buena conducta.
Entonces adoro al Kshamâsramana Desiganin del Kâsyapa gotra, quien, firme en su conducta, posee la más alta rectitud y virtud. xi.
Entonces me postro ante el Kshamâsramana Sthiragupta del Vâtsya gotra, el preservador de la tradición sagrada, el sabio, el océano de sabiduría, el de gran virtud. xii.
Entonces adoro al príncipe Sthavira, Dharma, el virtuoso Ganin, que se destaca en conocimiento, intuición, buena conducta y penitencia, y es rico en virtudes [5]. xiii.
Reverencio al Kshamâsramana Devarddhi del Kâsyapa gotra, que lleva, por así decirlo, la joya de la correcta comprensión de los Sûtras, y posee las virtudes de la paciencia, el autocontrol y la clemencia. xiv.
Fin de la lista de los Sthaviras.
Cabe destacar que el gotra de Sândilya no se menciona, mientras que el de los demás Sthaviras sí es específico. Esto parece indicar que su nombre es posterior a la lista.
Tras la lista en prosa, todos los manuscritos contienen ocho gâthâs, en los que se repiten los nombres 16-32 mencionados anteriormente. En lugar de traducir estos versos, que contienen poco más que una serie de nombres, solo apunto las diferencias con la lista anterior. Después del 18 se añade Durgaya Krishna, un Kautika; Nakshatra se abrevia, metri causa, a Nakkha; el gotra de Saṅghapâlita es Kâsyapa en lugar de Gautama; después del 30 se inserta Hasta del gotra Kâsyapa y Dharma.
Después de estos gâthâs siguen cinco más, que faltan en algunos manuscritos y no se comentan. El último gâthâ (el decimocuarto) es la pág. 295, que se encuentra en todos los manuscritos. Lleva la lista hasta el presidente del concilio de Valabhî. (La traducción completa de los gâthâs IX-XIV se encuentra en el texto).
286:1 Algunos escriben este nombre como Manditaputra; él y Mauryaputra eran hijos de la misma madre, Vigayadevî, pero de padres diferentes; el primero de Dhanadeva, el otro de Maurya. No conozco ninguna leyenda que conecte a este Maurya con un rey de la dinastía Maurya, lo cual, además, sería imposible desde un punto de vista cronológico. ↩︎
287:1 La suma total de Sramanas es por lo tanto 4711, mientras que en el § 134 se afirma que fue 14.000. ↩︎
287:2 Solo presento los hechos. Los nombres de los Sthaviras que continúan la línea están espaciados. Los nombres se dan en su forma sánscrita, que en muchos casos es bien conocida, mientras que en otros se puede descifrar fácilmente. En casos dudosos, he puesto la forma prākrit entre paréntesis. ↩︎
288:1 Lo omiten en algunos manuscritos. ↩︎
288:2 No está del todo claro qué significan Gana, Kula y Sâkhâ. Gana designa la escuela que se deriva de un maestro; Kula, la sucesión de maestros en una línea; Sâkhâ, las líneas que se ramifican a partir de cada maestro. Estos términos parecen estar en desuso en la actualidad, pues las cuatro divisiones principales que reciben su nombre de Nâgendra, Kandra, Nivritti y Vidyâdhara se denominan generalmente Kulas, pero también ocasionalmente Sâkhâs. Se remontan a Vagra según algunos, a Vagrasena según otros. El Gakkha moderno parece ser equivalente al antiguo Gana. ↩︎