1. Sobre la naturaleza de la tierra dice la revelación que hay treinta y tres tipos [1] de tierra. 2. El día en que Tîstar produjo la lluvia, al surgir de ella sus mares, todo el lugar, medio cubierto por agua, se convirtió en siete porciones; esta porción [2], equivalente a la mitad, es el centro, y seis porciones están alrededor; esas seis porciones juntas son lo mismo que Khvanîras. 3. El nombre [ p. 33 ] kêshvar («zona o región») también se les aplica, y existían una al lado de la otra (kash kash) [3]; ya que al este de esta porción (Khvanîras) está la región de Savah, al oeste está la región de Arzah. las dos porciones del lado sur son las regiones de Fradadafsh y Vîdadafsh, las dos porciones del lado norte son las regiones de Vôrûbarst y Vôrûgarst, y la del medio es Khvanîras. 4. Y Khvanîras tiene el mar, pues una parte del amplio océano lo rodea; y de Vôrûbarst y Vôrûgarsta surgió una elevada montaña; de modo que a nadie le es posible ir de una región a otra [4].
5. De estas siete regiones, el mayor beneficio se creó en Khvanîras, y el espíritu maligno también se manifestó con mayor intensidad en Khvanîras, debido a la superioridad (sarîh) [5] que vio en él. 6. Porque los Kayânians y los héroes fueron creados en Khvanîras; y la buena religión de los Mazdayasnians fue creada en Khvanîras, y posteriormente transmitida a las demás regiones; Sôshyans [6] nace en Khvanîras, quien debilita al espíritu maligno y causa la resurrección y la existencia futura.
(32:3) K20b tiene «treinta y dos tipos». ↩︎
(32:4) Es decir, Khvanîras; o puede ser «una porción», como hanâ, «esta», se usa a menudo para aê, «una», porque la forma Pâzand de ambas palabras es e. ↩︎
(33:1) Posiblemente un intento de conectar el término kêshvar con kash; pero la oración también puede traducirse así: «y ellos formaron varios distritos como esta porción; en el lado este está la región de Savah», etc. ↩︎
(33:2) En el Pahlavi Vend. I, 4a, y en el Mainyô-i-khard, IX, 6, se añade, «excepto con el permiso de los ángeles» o los demonios. ↩︎
(33:3) Así también en M6; pero K20 tiene zadârîh, lo que implicaría, «para la destrucción de lo que vio de ello.» ↩︎
(33:4) Siempre escrito así en los manuscritos Bundahis K20 y M6, y corrompido como Sôshyôs en Pâzand; pero más usualmente se escribe Sôshâns en otras obras Pahlavi, y su forma Avesta es Saoshyãs (ver Cap. XXXII, 8). ↩︎