[ pág. 448 ]
[ p. 449 ]
[ pág. 450 ]
[ p. 451 ]
El Dk. IX, Cap. II, 3-15, que hace referencia al efecto útil de recitar el Yathâ-ahû-vairyô como un conjuro, en varias ocasiones, se cita en Sls. XIX, 1-14, y también en el Rivâyat persa de Bahman Pûngyah [3], con algunas ligeras variaciones.
Dk. IX, Cap. VI, 2, se refiere al pasaje mencionado en Sls. IX, 2, 3: «Al sacerdote que fallece en un distrito exterior (aûzdehîkîh) lo has considerado desolado (vîrân); y hay un sumo sacerdote que opina diferente, y hay quien dice que es como un país no iraní (anâîrân). Se declara que, cuando un sumo sacerdote supremo (zaratûstrotûm) fallece en un distrito exterior, nacerá un apóstata en esa morada, y esta calamidad solo se menciona (aêvâk) en cuanto al sumo sacerdote supremo [4].»
Dk. IX, Cap. VIII, 1-6, se refiere a la visión profética de Zaratûst [ p. 452 ] de los períodos de oro, plata, acero y hierro mezclado de su milenio, citada extensamente en Byt. I, 1-5, con variaciones que indican que la fecha del Bahman Yast es posterior a la de este Nask.
Dk. IX, Cap. X, 3, se refiere al relato detallado de los siete malhechores más atroces, citados en Dd. LX XII, 3-9,
Dk. IX, Cap. XV, se refiere a la súplica del alma de Keresâsp para ser admitido en el cielo, a causa de sus hazañas heroicas, citada extensamente en el Dâdistân Pahlavi Rivâyat y el persa Sad-darband-i Hûsh (véase SBE, vol. xviii, pp. 373-381).
Dk. IX, Cap. XVIII, 2, se refiere al pasaje citado en Sls. X, 8:—«Porque en el Stûdgar se dice, respecto a aquellos que han matado ilegalmente animales, que el castigo es tal que cada pelo de esos animales se vuelve como una daga afilada (têkh), y aquel que es ilegalmente un matador es asesinado.»
No se ha observado ninguna alusión en Dk. IX a otro pasaje que se cita en Sls. XII, 32: «En el Stûdgar dice así: «¿Qué prepara el estornudo? Es decir, ¿a través de qué proceso (kâr) se produce?»». Y Aûharmazd dijo así: «¡Vida hambrienta, oh Zaratûst! Además, el remedio para su existencia es el Ahunavair, oh Zaratûst! y el Ashem (aharâyîh).»
(451:1) Sólo se conservan las versiones Pahlavi de estos fragmentos, a menos que se indique lo contrario. ↩︎
(451:2) El relato detallado de este Nask, en Dk. IX, contiene alrededor de 5.400 palabras en pahlavi y, si éstas representan la misma proporción de texto original que las de los relatos de los primeros tres fargards del Bakŏ Nask do, indicarían alrededor de 4.700 palabras de texto Avesta y 10.500 de la versión pahlavi como la extensión original de este Nask. ↩︎
(451:4) Esta traducción ha sido corregida de acuerdo con 178, n. 2. ↩︎