Shri Guru Granth Sahib
El Granth es el texto central del sijismo, una religión que surgió en la región de Punjab, en la India, en el siglo XV. El sijismo es una fe única que tiene aspectos del islam: monoteísmo e iconoclasia, y del hinduismo: reencarnación, karma y nirvana. Sin embargo, el sijismo es distinto del hinduismo y del islam. Los gurús (maestros) sijs, contemporáneos de Lutero y Calvino, fueron reformadores que rechazaron el sistema de castas y gran parte del aparato del ritual y el legalismo hindú. Promovieron la tolerancia religiosa y la igualdad de las mujeres. El gurú fundador, Shri Guru Nanak Dev Ji (1469-1538), es conocido por el dicho «No hay hindú, no hay musulmán».
El Granth, compilado por Guru Gobind Singh, contiene composiciones de seis gurús, a saber, Guru Nanak, Guru Angad, Guru Amar Das, Guru Ram Das, Guru Arjan y Guru Teg Bahadur. Los himnos están ordenados según las treinta y una ragas (formas musicales) en las que fueron compuestos. Los himnos que componen el Granth fueron escritos originalmente en varios idiomas diferentes: persa, prácrito medieval, hindi, maratí, panyabí antiguo, multani y varios dialectos locales. Además, hay partes en sánscrito y árabe. Esto hace que sea extraordinariamente difícil de traducir. La traducción que se presenta aquí es la Traducción de Consenso Khalsa, que es muy valorada por los eruditos.
El Granth se considera la encarnación viviente de los gurús, el «undécimo gurú». Las copias impresas del Granth se tratan con el mayor respeto. Ésta es la razón de los títulos honoríficos que forman el nombre completo del libro. Hay protocolos que se deben observar al leer el Granth. Un lector sij sugiere lo siguiente: «Por respeto, se recomienda que antes de leer el Sri Guru Granth Sahib, se cubra el cabello». Esto normalmente se hace con un turbante o un trozo de tela proporcionado por el gurdwara.