El Libro de Urantia en inglés es de dominio público en todo el mundo desde 2006.
Traducciones: © 1993, 2009, 2021 Fundación Urantia
Traducciones: © 2021 Ángel Francisco Sánchez Escobar
| Documento 138. La formación de los mensajeros del reino |
Índice
Versión sencilla |
Documento 140. La ordenación de los doce |
THE TWELVE APOSTLES
LOS DOCE APÓSTOLES
139. LOS DOCE APÓSTOLES
LOS DOCE APÓSTOLES
ESCRITO 139 — LOS DOCE APÓSTOLES
1955 139:0.1 IT IS an eloquent testimony to the charm and righteousness of Jesus’ earth life that, although he repeatedly dashed to pieces the hopes of his apostles and tore to shreds their every ambition for personal exaltation, only one deserted him.
1993 139:0.1 ES UN testimonio elocuente del encanto y rectitud de la vida terrenal de Jesús que, aunque destruyó en repetidas ocasiones las esperanzas de sus apóstoles y redujo a jirones todas sus ambiciones de exaltación personal, sólo uno de ellos lo abandonó.
2009 139:0.1 UN testimonio elocuente del encanto y la rectitud de la vida terrestre de Jesús es el siguiente: aunque a menudo hizo pedazos las esperanzas de sus apóstoles[1] y destrozó cada una de sus ambiciones de elevación personal, sólo uno de ellos lo abandonó.
[1]
[1]
2021 139:0.1 TAL FUE el atractivo y la rectitud de la vida de Jesús en la tierra que, aunque hizo pedazos una y otra vez las esperanzas de sus apóstoles y destrozó todas sus ambiciones de exaltación personal, solo uno lo abandonó.
2021 AFSE 139:0.1 Un testimonio elocuente del carisma y de la rectitud de la vida de Jesús mientras estaba en la tierra es el hecho de que, aunque hizo añicos las esperanzas de sus apóstoles y cada una de sus pretensiones de exaltación personal, solo uno de ellos lo abandonó.
1955 139:0.2 The apostles learned from Jesus about the kingdom of heaven, and Jesus learned much from them about the kingdom of men, human nature as it lives on Urantia and on the other evolutionary worlds of time and space. These twelve men represented many different types of human temperament, and they had not been made alike by schooling. Many of these Galilean fishermen carried heavy strains of gentile blood as a result of the forcible conversion of the gentile population of Galilee one hundred years previously.
1993 139:0.2 Los apóstoles aprendieron de Jesús acerca de lo concerniente al reino del cielo, y Jesús aprendió mucho de ellos acerca del reino de los hombres, de la naturaleza humana tal como se vive en Urantia y en otros mundos evolucionarios del tiempo y del espacio. Estos doce hombres representaban diversos tipos de temperamento humano, y no se habían vuelto parecidos por el aprendizaje. Muchos de estos pescadores galileos llevaban bastante sangre gentil en sus venas, como resultado de la conversión forzosa, cien años antes, de la población gentil de Galilea.
2009 139:0.2 Los apóstoles aprendieron de Jesús sobre el reino de los cielos, y Jesús aprendió mucho de ellos sobre el reino de los hombres, sobre cómo vive la naturaleza humana en Urantia y en los otros mundos evolutivos del tiempo y del espacio. Estos doce hombres representaban muchos tipos diferentes de temperamentos humanos, y la instrucción recibida no los había hecho semejantes. Muchos de estos pescadores galileos tenían una fuerte proporción de sangre gentil a consecuencia de la conversión forzosa de la población no judía de Galilea cien años antes.
2021 139:0.2 Los apóstoles aprendieron de Jesús sobre el reino de los cielos, y Jesús aprendió mucho de ellos sobre el reino de los hombres, sobre cómo vive la naturaleza humana en Urantia y en los otros mundos evolutivos del tiempo y el espacio. Eran doce hombres de temperamento humano muy diverso, y la instrucción recibida no los había hecho semejantes. Muchos de estos pescadores galileos tenían una fuerte proporción de sangre gentil como resultado de la conversión forzosa de la población no judía de Galilea cien años antes.
2021 AFSE 139:0.2 Los apóstoles aprendieron de Jesús sobre el reino de los cielos, y Jesús aprendió mucho de ellos sobre el reino de los hombres, sobre la naturaleza humana tal como se vive en Urantia y en otros mundos evolutivos del tiempo y el espacio. Estos doce hombres representaban tipos diferentes de temperamentos humanos, y no se habían vuelto iguales por su instrucción escolar. Muchos de estos pescadores galileos portaban importantes linajes de sangre gentil como resultado de la conversión forzosa de la población gentil de Galilea, cien años antes.
1955 139:0.3 Do not make the mistake of regarding the apostles as being altogether ignorant and unlearned. All of them, except the Alpheus twins, were graduates of the synagogue schools, having been thoroughly trained in the Hebrew scriptures and in much of the current knowledge of that day. Seven were graduates of the Capernaum synagogue schools, and there were no better Jewish schools in all Galilee.
1993 139:0.3 No cometáis el error de pensar que los apóstoles eran totalmente ignorantes e incultos. Todos ellos, excepto los mellizos Alfeo, eran graduados de las escuelas de la sinagoga, habían estudiado profundamente las escrituras hebreas y habían aprendido gran parte de los conocimientos de su día. Siete de ellos eran graduados de las escuelas de la sinagoga de Capernaum, y no había mejores escuelas judías en toda Galilea.
2009 139:0.3 No cometáis el error de considerar a los apóstoles como totalmente ignorantes e incultos. Todos, salvo los gemelos Alfeo, se habían graduado en las escuelas de la sinagoga, habiendo sido educados a fondo en las escrituras hebreas y en gran parte de los conocimientos corrientes de aquella época. Siete de ellos se habían graduado en las escuelas de la sinagoga de Cafarnaúm, y no existían mejores escuelas judías en toda Galilea.[2]
2021 139:0.3 No cometáis el error de considerar que los apóstoles eran totalmente incultos e ignorantes. Todos salvo los gemelos Alfeo se habían graduado en las escuelas de las sinagogas y habían sido instruidos a fondo en las escrituras hebreas y en gran parte de los conocimientos corrientes de la época. Siete de ellos se habían graduado en la escuela de la sinagoga de Cafarnaúm, la mejor escuela judía de toda Galilea.
2021 AFSE 139:0.3 No cometáis el error de creer que los apóstoles eran totalmente ignorantes e iletrados. Todos ellos, salvo los gemelos Alfeo, eran graduados de las escuelas de la sinagoga, se habían formado concienzudamente en el estudio de las escrituras hebreas y habían adquirido una gran parte del conocimiento imperante en aquellos días. Siete de ellos se habían graduado en las escuelas de la sinagoga de Cafarnaúm, los mejores centros de instrucción judíos de toda Galilea.
1955 139:0.4 When your records refer to these messengers of the kingdom as being “ignorant and unlearned,” it was intended to convey the idea that they were laymen, unlearned in the lore of the rabbis and untrained in the methods of rabbinical interpretation of the Scriptures. They were lacking in so-called higher education. In modern times they would certainly be considered uneducated, and in some circles of society even uncultured. One thing is certain: They had not all been put through the same rigid and stereotyped educational curriculum. From adolescence on they had enjoyed separate experiences of learning how to live.
1993 139:0.4 Cuando vuestros escritos se refieren a estos mensajeros del reino como seres «sin letras y del vulgo», lo que querían significar era que se trataba de laicos que no habían sido instruidos en el saber de los rabinos ni en los métodos de la interpretación rabínica de las Escrituras. Carecían de la así llamada educación superior. En tiempos modernos ciertamente serían considerados gente poco instruida, y en algunos círculos sociales incluso incultos. Una cosa es cierta: no todos habían pasado por el mismo programa rígido y estereotipado de educación. Desde su adolescencia en adelante habían tenido experiencias diferentes en el aprendizaje del vivir.
2009 139:0.4 Cuando vuestros escritos califican a estos mensajeros del reino de «ignorantes e iletrados»[2], tenían la intención de transmitir la idea de que se trataba de laicos no instruidos en la ciencia de los rabinos, ni educados en los métodos de interpretación rabínica de las Escrituras. Carecían de la llamada educación superior. En los tiempos modernos se les consideraría seguramente como ineducados, e incluso en algunos círculos sociales como incultos. Una cosa es segura: no todos habían pasado por el mismo programa educativo rígido y estereotipado. Desde la adolescencia en adelante, habían disfrutado de experiencias diferentes en el aprendizaje de la vida.
2021 139:0.4 Cuando vuestros escritos se refieren a estos mensajeros del reino como «incultos e ignorantes», lo hacen con intención de transmitir la idea de que eran laicos, que no habían aprendido el saber de los rabinos ni se habían educado en los métodos de interpretación rabínica de las Escrituras. Carecían de la llamada educación superior. En los tiempos modernos serían considerados sin duda como personas poco instruidas, y en algunos círculos de la sociedad incluso sin cultura. Una cosa es cierta: no habían pasado todos por un mismo programa de estudios fijo y estereotipado. A partir de la adolescencia sus experiencias de aprendizaje de la vida habían sido muy diferentes.
2021 AFSE 139:0.4 Cuando vuestros escritos aluden a estos mensajeros del reino como seres «sin letras y del vulgo», querían transmitir la idea de laicos, iletrados en las tradiciones de los rabinos e inexpertos en los métodos de la interpretación rabínica de las Escrituras. Ellos carecían de la denominada educación superior. Sin duda, en tiempos modernos se les hubiese considerado personas sin formación y, en algunos círculos sociales, incluso incultos. Algo es realmente cierto: no todos se habían sometido al mismo programa de estudios rígido y estereotipado. A partir de su adolescencia, habían gozado de experiencias por separado en su aprendizaje de la vida.
1. ANDREW, THE FIRST CHOSEN
1. ANDRÉS, EL PRIMER ELEGIDO
1. ANDRÉS, EL PRIMER ESCOGIDO
1. ANDRÉS, EL PRIMER ELEGIDO
1. ANDRÉS, EL PRIMER ELEGIDO
1955 139:1.1 Andrew, chairman of the apostolic corps of the kingdom, was born in Capernaum. He was the oldest child in a family of five—himself, his brother Simon, and three sisters. His father, now dead, had been a partner of Zebedee in the fish-drying business at Bethsaida, the fishing harbor of Capernaum. When he became an apostle, Andrew was unmarried but made his home with his married brother, Simon Peter. Both were fishermen and partners of James and John the sons of Zebedee.
1993 139:1.1 Andrés, presidente del cuerpo apostólico del reino, nació en Capernaum. Era el mayor de una familia de cinco: él, su hermano Simón, y tres hermanas. Su padre, por entonces ya fallecido, había sido socio de Zebedeo en el negocio de la preparación de pescado seco en Betsaida, el puerto pesquero de Capernaum. Cuando se convirtió en apóstol, Andrés era soltero, pero vivía con su hermano casado, Simón Pedro. Ambos eran pescadores y socios de Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo.
2009 139:1.1 Andrés[3], el presidente del cuerpo apostólico del reino, nació en Cafarnaúm. Era el hijo mayor de una familia de cinco: él mismo, su hermano Simón y tres hermanas. Su padre, ya fallecido, había sido socio de Zebedeo en un negocio de desecación de pescado en Betsaida, el puerto pesquero de Cafarnaúm. Cuando se convirtió en apóstol, Andrés era soltero pero vivía en casa de su hermano casado, Simón Pedro. Ambos eran pescadores y socios de Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo.
[3][4][5]
2021 139:1.1 Andrés, el presidente del cuerpo apostólico del reino, nació en Cafarnaúm. Era el hijo mayor de una familia de cinco: él mismo, su hermano Simón y tres hermanas. Su padre, ya fallecido, había sido socio de Zebedeo en un negocio de desecación de pescado en Betsaida, el puerto pesquero de Cafarnaúm. Cuando se convirtió en apóstol Andrés estaba soltero y vivía en casa de su hermano casado, Simón Pedro. Ambos eran pescadores y socios de Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo.
2021 AFSE 139:1.1 Andrés, presidente del cuerpo apostólico del reino, nació en Cafarnaúm. Era el hijo mayor de una familia de cinco —él, su hermano Simón y tres hermanas—. Su padre, ya fallecido, había sido socio de Zebedeo en el negocio de secado de pescado en Betsaida, el puerto pesquero de Cafarnaúm. Cuando se convirtió en apóstol, Andrés era soltero pero vivía con su hermano Simón Pedro, que estaba casado. Los dos eran pescadores y socios de Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo.
1955 139:1.2 In A.D. 26, the year he was chosen as an apostle, Andrew was 33, a full year older than Jesus and the oldest of the apostles. He sprang from an excellent line of ancestors and was the ablest man of the twelve. Excepting oratory, he was the peer of his associates in almost every imaginable ability. Jesus never gave Andrew a nickname, a fraternal designation. But even as the apostles soon began to call Jesus Master, so they also designated Andrew by a term the equivalent of Chief.
1993 139:1.2 En el año 26 d. de J.C., el año en que fue elegido apóstol, Andrés tenía 33 años, era un año mayor que Jesús y el mayor de los apóstoles. Provenía de excelente linaje y era el más capaz de los doce. Estaba a la altura de sus asociados en casi todas las capacidades imaginables, excepción hecha de la oratoria. Jesús no le aplicó a Andrés ningún sobrenombre, ninguna designación fraterna. Pero así como pronto comenzaron los apóstoles a llamar Maestro a Jesús, también empezaron a llamar a Andrés con un nombre que equivalía a Jefe.
2009 139:1.2 Cuando fue elegido como apóstol en el año 26, Andrés tenía 33 años, un año completo más que Jesús, y era el mayor de los apóstoles. Provenía de una excelente línea de antepasados y era el más capaz de los doce. A excepción de la oratoria, era igual a sus compañeros en casi todas las aptitudes imaginables. Jesús nunca le puso a Andrés un apodo, una designación fraternal. Pero al igual que los apóstoles pronto empezaron a llamar Maestro a Jesús, también designaron a Andrés con un nombre que equivalía a Jefe.[6][10]
2021 139:1.2 Cuando fue elegido como apóstol en el año 26 d. C., Andrés tenía 33 años, uno más que Jesús, y era el mayor de los apóstoles. Provenía de una excelente línea de antepasados y era el más capaz de los doce. Excepto en oratoria, estaba a la altura de sus compañeros en casi todas las aptitudes imaginables. Jesús nunca puso a Andrés un apodo, una designación fraternal. Pero igual que no tardaron en llamar Maestro a Jesús, los apóstoles designaban a Andrés con un término equivalente a ‘jefe’.
2021 AFSE 139:1.2 En el año 26 d. C., el año en el que se le eligió apóstol, Andrés tenía 33 años; era un año completo mayor que Jesús y el mayor de los apóstoles. Procedía de una excelente línea de ancestros y era el hombre más capaz de los doce. Excepto en oratoria, estaba a la par de sus compañeros casi en cualquier imaginable habilidad. Jesús no le puso ningún sobrenombre a Andrés, ningún apelativo fraternal. Pero así como los apóstoles empezaron pronto a llamar Maestro a Jesús, lo harían también con Andrés usando un término equivalente a «jefe».
1955 139:1.3 Andrew was a good organizer but a better administrator. He was one of the inner circle of four apostles, but his appointment by Jesus as the head of the apostolic group made it necessary for him to remain on duty with his brethren while the other three enjoyed very close communion with the Master. To the very end Andrew remained dean of the apostolic corps.
1993 139:1.3 Andrés era un buen organizador pero un administrador aún mejor. Era uno de los cuatro apóstoles del círculo íntimo, pero cuando Jesús lo nombró jefe del grupo apostólico, fue necesario que permaneciera en su puesto con sus hermanos, mientras los otros tres disfrutaban de una comunión muy estrecha con el Maestro. Hasta el fin, Andrés siguió siendo el decano del cuerpo apostólico.
2009 139:1.3 Andrés era un buen organizador y un administrador aún mejor. Era uno de los cuatro apóstoles que formaban parte del círculo íntimo, pero al ser nombrado por Jesús como jefe del grupo apostólico, tenía que permanecer en su puesto con sus hermanos mientras que los otros tres disfrutaban de una comunión muy estrecha con el Maestro. Andrés siguió siendo el decano del cuerpo apostólico hasta el final.[10]
2021 139:1.3 Andrés era buen organizador y mejor administrador. Formaba parte del círculo íntimo de cuatro apóstoles, pero al ser nombrado por Jesús como cabeza del grupo apostólico, tuvo que cumplir sus funciones con sus hermanos mientras los otros tres disfrutaban de una comunión muy estrecha con el Maestro. Andrés siguió siendo el decano del cuerpo apostólico hasta el final.
2021 AFSE 139:1.3 Andrés tenía buenas dotes para organizar, pero incluso era mejor en la gestión de los asuntos apostólicos. Era uno de los cuatro apóstoles del círculo más cercano a Jesús, pero cuando él lo nombró jefe del grupo apostólico, se sintió obligado a estar de servicio con sus hermanos, mientras los otros tres disfrutaban de muy estrecha comunión con el Maestro. Hasta el último momento, Andrés continuó ejerciendo como decano del cuerpo apostólico.
1955 139:1.4 Although Andrew was never an effective preacher, he was an efficient personal worker, being the pioneer missionary of the kingdom in that, as the first chosen apostle, he immediately brought to Jesus his brother, Simon, who subsequently became one of the greatest preachers of the kingdom. Andrew was the chief supporter of Jesus’ policy of utilizing the program of personal work as a means of training the twelve as messengers of the kingdom.
1993 139:1.4 Aunque Andrés nunca fue efectivo como predicador, fue muy eficaz en su obra personal; fue pionero en la labor misionera del reino puesto que, al ser elegido primero, inmediatamente atrajo a Jesús a su hermano, Simón, y éste posteriormente se convirtió en uno de los mejores predicadores del reino. Andrés fue el principal partidario de la política de Jesús en el sentido de utilizar el programa de la obra personal como un medio de preparación de los doce para que fueran mensajeros del reino.
2009 139:1.4 Aunque Andrés no fue nunca un predicador eficaz, era un trabajador personal eficiente; era el misionero pionero del reino, en el sentido de que al ser el primer apóstol elegido, llevó inmediatamente ante Jesús a su hermano Simón[4], el cual se convirtió posteriormente en uno de los mejores predicadores del reino. Andrés fue el defensor principal de la política de Jesús consistente en utilizar el programa del trabajo personal como medio de educar a los doce como mensajeros del reino.
2021 139:1.4 Aunque Andrés nunca fue efectivo como predicador, fue muy eficaz en su labor personal. Fue el pionero de los misioneros del reino cuando, al ser elegido como primer apóstol, atrajo inmediatamente a su hermano Simón, que se convertiría en uno de los mejores predicadores del reino. Andrés fue el principal partidario de la política de Jesús de utilizar el programa de trabajo personal como medio para formar a los doce como mensajeros del reino.
2021 AFSE 139:1.4 Aunque Andrés nunca fue un predicador idóneo, sí era un eficiente trabajador a nivel personal; fue el misionero precursor del reino ya que, al ser el primero en ser elegido, llevó de inmediato a Jesús a su hermano Simón, que llegaría a convertirse en uno de los más grandes predicadores del reino. Andrés fue el principal defensor de la política de Jesús respecto al hecho de fomentar la labor personal para formar a los doce como mensajeros del reino.
1955 139:1.5 Whether Jesus privately taught the apostles or preached to the multitude, Andrew was usually conversant with what was going on; he was an understanding executive and an efficient administrator. He rendered a prompt decision on every matter brought to his notice unless he deemed the problem one beyond the domain of his authority, in which event he would take it straight to Jesus.
1993 139:1.5 Si enseñaba Jesús en privado a los apóstoles o predicaba a las multitudes, Andrés generalmente conocía lo que estaba ocurriendo; era un ejecutivo comprensivo y un administrador eficaz. Resolvía prestamente todos los asuntos que se le consultaban, a menos que considerara que el problema estaba más allá del ámbito de su autoridad, en cuyo caso consultaba directamente con Jesús.
2009 139:1.5 Si Jesús enseñaba a los apóstoles en privado o predicaba a las multitudes, Andrés conocía generalmente lo que estaba ocurriendo; era un ejecutivo inteligente y un administrador eficaz. Tomaba decisiones inmediatas en todos los asuntos que le comunicaban, salvo cuando estimaba que el problema sobrepasaba el ámbito de su autoridad, en cuyo caso lo consultaba directamente a Jesús.
2021 139:1.5 Tanto si Jesús enseñaba a los apóstoles en privado como si predicaba a las multitudes, Andrés solía estar al corriente de todo. Era un ejecutivo inteligente y un administrador eficaz. Tomaba decisiones rápidas en todas las cuestiones que se le presentaban a no ser que considerara que el problema sobrepasaba el ámbito de su autoridad, en cuyo caso lo consultaba directamente con Jesús.
2021 AFSE 139:1.5 Aunque Jesús enseñara privadamente a los apóstoles o predicara a las multitudes, Andrés era por lo general conocedor de lo que ocurría; era un jefe comprensivo y un eficiente gestor. Tomaba decisiones rápidas en cualquier asunto que se le planteara, a no ser que estimara que el problema estaba más allá del ámbito de su autoridad, en cuyo caso lo consultaba directamente con Jesús.
1955 139:1.6 Andrew and Peter were very unlike in character and temperament, but it must be recorded everlastingly to their credit that they got along together splendidly. Andrew was never jealous of Peter’s oratorical ability. Not often will an older man of Andrew’s type be observed exerting such a profound influence over a younger and talented brother. Andrew and Peter never seemed to be in the least jealous of each other’s abilities or achievements. Late on the evening of the day of Pentecost, when, largely through the energetic and inspiring preaching of Peter, two thousand souls were added to the kingdom, Andrew said to his brother: “I could not do that, but I am glad I have a brother who could.” To which Peter replied: “And but for your bringing me to the Master and by your steadfastness keeping me with him, I should not have been here to do this.” Andrew and Peter were the exceptions to the rule, proving that even brothers can live together peaceably and work together effectively.
1993 139:1.6 Andrés y Pedro eran muy distintos en carácter y en temperamento, pero debe registrarse sempiternamente para su crédito que se llevaban estupendamente bien. Jamás tuvo Andrés celos de la elocuencia de Pedro. Pocas veces se da que un hermano mayor como Andrés ejerza una influencia tan profunda sobre un hermano más joven y talentoso. Andrés y Pedro no parecían tener nunca el más mínimo celo uno del otro, de su capacidad o sus triunfos. Tarde en la noche del día de Pentecostés, cuando se sumaron dos mil almas al reino, en gran medida gracias a la predicación enérgica e inspiradora de Pedro, Andrés le dijo a su hermano: «Yo no podría haberlo hecho, pero me hace feliz tener un hermano que puede hacerlo». A lo cual replicó Pedro: «Y si tú no me hubieras atraído al Maestro y si tu persistencia no me hubiera retenido a su lado, no habría yo estado aquí para hacerlo». Andrés y Pedro eran la excepción a la regla, una prueba de que aun los hermanos pueden convivir apaciblemente y trabajar juntos con gran eficacia.
2009 139:1.6 Andrés y Pedro tenían un carácter y un temperamento muy distintos, pero hay que indicar eternamente en su favor que se llevaban maravillosamente bien. Andrés nunca tuvo celos de la capacidad oratoria de Pedro. Pocas veces se verá a un hombre de más edad del tipo de Andrés ejercer una influencia tan profunda sobre un hermano más joven y talentoso. Andrés y Pedro nunca parecían estar celosos, en lo más mínimo, de las aptitudes o de los éxitos del otro. Avanzada la noche del día de Pentecostés, cuando dos mil almas fueron añadidas al reino[5] a causa principalmente de la predicación enérgica e inspiradora de Pedro, Andrés le dijo a su hermano: «Yo no podría haberlo hecho, pero estoy contento de tener un hermano que sí puede hacerlo». A lo cual Pedro respondió: «Si tú no me hubieras traído hasta el Maestro, y sin tu perseverancia para mantenerme a su lado, yo no hubiera estado aquí para hacerlo». Andrés y Pedro eran las excepciones a la regla, una prueba de que incluso los hermanos pueden convivir pacíficamente y trabajar juntos con eficacia.
2021 139:1.6 Andrés y Pedro eran muy diferentes en carácter y temperamento, pero debe quedar constancia eterna y ejemplar de que se llevaban de maravilla. Andrés nunca tuvo celos de la elocuencia de Pedro. No es frecuente que un hombre mayor del tipo de Andrés ejerza una influencia tan profunda sobre un hermano más joven y dotado de mucho talento. Andrés y Pedro nunca mostraron la menor envidia de las cualidades y los éxitos del otro. Al final de la tarde del día de Pentecostés, cuando se habían incorporado dos mil almas al reino gracias en gran medida a la predicación vigorosa e inspiradora de Pedro, Andrés dijo a su hermano: «Yo no hubiera podido hacerlo, pero estoy muy contento de tener un hermano que puede». A lo cual Pedro respondió: «Si no fuera porque me llevaste al Maestro y por tu tenacidad para mantenerme con él, yo no habría estado aquí para hacerlo». Andrés y Pedro eran la excepción a la regla, la prueba de que incluso los hermanos pueden vivir juntos en paz y trabajar juntos eficazmente.
2021 AFSE 139:1.6 Andrés y Pedro eran muy diferentes en cuanto a carácter y temperamento, pero hay que constatar sempiternamente en su favor que se llevaban espléndidamente bien entre ellos. Andrés jamás tuvo celos de la facultad oratoria de Pedro. Es poco frecuente que un hermano mayor, como lo era Andrés de Pedro, ejerciera tan profunda influencia sobre un hermano más joven y talentoso. Andrés y Pedro nunca parecían sentir el más mínimo celo de las habilidades o logros del otro. Avanzada la noche del día de Pentecostés, cuando, en gran parte debido a la predicación vigorosa y edificante de Pedro, se añadieron al reino dos mil almas, Andrés le dijo a su hermano: «Yo no hubiese podido hacerlo, pero me congratulo de tener un hermano que sí ha podido». A lo que Pedro contestó: «Y si no fuese porque me hubieses llevado al Maestro y por tu determinación en mantenerme a su lado, jamás habría estado aquí para lograrlo». Andrés y Pedro eran la excepción a la regla, demostrando que incluso los hermanos pueden convivir en calma y trabajar juntos con eficacia.
1955 139:1.7 After Pentecost Peter was famous, but it never irritated the older Andrew to spend the rest of his life being introduced as “Simon Peter’s brother.”
1993 139:1.7 Después de Pentecostés Pedro fue famoso, pero jamás se irritó Andrés, el hermano mayor, aunque se le presentara, por el resto de su vida, como «el hermano de Simón Pedro».
2009 139:1.7 Después de Pentecostés, Pedro fue famoso, pero a Andrés el mayor nunca le irritó pasar el resto de su vida siendo presentado como «el hermano de Simón Pedro»[6].
1955 139:1.8 Of all the apostles, Andrew was the best judge of men. He knew that trouble was brewing in the heart of Judas Iscariot even when none of the others suspected that anything was wrong with their treasurer; but he told none of them his fears. Andrew’s great service to the kingdom was in advising Peter, James, and John concerning the choice of the first missionaries who were sent out to proclaim the gospel, and also in counseling these early leaders about the organization of the administrative affairs of the kingdom. Andrew had a great gift for discovering the hidden resources and latent talents of young people.
1993 139:1.8 De todos los apóstoles, Andrés era el que mejor juzgaba a los hombres. Sabía que el corazón de Judas Iscariote estaba lleno de problemas, aunque ninguno de los otros sospechaba nada mal en el tesorero; pero a nadie mencionó sus temores. El gran servicio de Andrés al reino consistió en aconsejar a Pedro, Santiago y Juan sobre la elección de los primeros misioneros que se enviaron a proclamar el evangelio, y en asesorar estos primeros líderes sobre la organización de los asuntos administrativos del reino. Andrés tenía un don especial para descubrir en los jóvenes sus recursos ocultos y talentos latentes.
2009 139:1.8 De todos los apóstoles, Andrés era el que mejor juzgaba a los hombres. Sabía que en el corazón de Judas Iscariote se estaban fraguando problemas antes de que ninguno de los otros sospechara que algo iba mal en el tesorero; pero no le habló a nadie de sus temores. El gran servicio que Andrés hizo por el reino consistió en aconsejar a Pedro, Santiago y Juan sobre la elección de los primeros misioneros que se enviaron para proclamar el evangelio, y también en asesorar a estos primeros dirigentes sobre la organización de los asuntos administrativos del reino. Andrés tenía un don especial para descubrir los recursos ocultos y los talentos latentes de los jóvenes.[7][8][10]
2021 139:1.8 De todos los apóstoles, Andrés era el mejor conocedor de hombres. Supo que se estaban fraguando problemas en el corazón de Judas Iscariote antes de que ninguno de los otros sospechara nada malo del tesorero, pero no compartió sus temores con ellos. El gran servicio de Andrés al reino fue asesorar a Pedro, Santiago y Juan en la elección de los primeros misioneros que se enviaron a proclamar el evangelio, y también aconsejar a estos primeros dirigentes sobre la organización de los asuntos administrativos del reino. Andrés tenía un gran don para descubrir los recursos ocultos y los talentos latentes de los jóvenes.
2021 AFSE 139:1.8 De todos los apóstoles, Andrés era quien mejor sabía juzgar a las personas. Se percató de que en el corazón de Judas Iscariote se estaban gestando problemas incluso cuando nadie más sospechara de que algo no iba bien con el tesorero; pero no comentó a nadie sus temores. El gran servicio que Andrés prestó al reino fue aconsejar a Pedro, Santiago y Juan respecto a la elección de los primeros misioneros enviados a proclamar el evangelio, y también en orientar a estos primeros líderes sobre la organización y funcionamiento del reino. Andrés tenía un gran don para descubrir en la gente joven sus recursos ocultos y sus talentos latentes.
1955 139:1.9 Very soon after Jesus’ ascension on high, Andrew began the writing of a personal record of many of the sayings and doings of his departed Master. After Andrew’s death other copies of this private record were made and circulated freely among the early teachers of the Christian church. These informal notes of Andrew’s were subsequently edited, amended, altered, and added to until they made up a fairly consecutive narrative of the Master’s life on earth. The last of these few altered and amended copies was destroyed by fire at Alexandria about one hundred years after the original was written by the first chosen of the twelve apostles.
1993 139:1.9 Poco después de que Jesús había ascendido a lo alto, Andrés comenzó a escribir una crónica personal de muchos de los dichos y hechos de su Maestro que ya había partido. Después de la muerte de Andrés, se hicieron otras copias de esta crónica privada, que circularon libremente entre los primeros maestros de la iglesia cristiana. Estas notas casuales de Andrés posteriormente fueron corregidas, enmendadas, alteradas y se les agregaron datos hasta convertirse en una narración relativamente cronológica de la vida terrenal del Maestro. El último de estos ejemplares alterados y enmendados fue destruido en un incendio en Alejandría, unos cien años después de que fuera escrito el original por el primer elegido de los doce apóstoles.
2009 139:1.9 Poco después de la ascensión de Jesús a las alturas, Andrés empezó a escribir un relato personal de muchos de los dichos y hechos de su difunto Maestro. Después de la muerte de Andrés se hicieron otras copias de este relato privado, que circularon libremente entre los primeros educadores de la iglesia cristiana. Estas notas provisionales de Andrés fueron posteriormente corregidas, enmendadas, alteradas y aumentadas hasta convertirse en una narración bastante consecutiva de la vida del Maestro en la Tierra. La última de estas pocas copias alteradas y enmendadas fue destruida por el fuego en Alejandría, unos cien años después de que el original hubiera sido escrito por el primer elegido de los doce apóstoles.[9][10]
[2]
2021 139:1.9 Poco después de la ascensión de Jesús a lo alto, Andrés empezó a escribir una relación personal de muchos de los dichos y hechos de su difunto Maestro. Tras la muerte de Andrés se hicieron copias de este documento privado que circularon profusamente entre los primeros maestros de la Iglesia cristiana. Estas notas informales de Andrés fueron posteriormente corregidas, enmendadas, alteradas y ampliadas hasta convertirse en una narración bastante cronológica de la vida del Maestro en la tierra. La última de esas pocas copias alteradas y enmendadas fue destruida por el fuego en Alejandría unos cien años después de que el primer elegido de los doce apóstoles escribiera el original.
2021 AFSE 139:1.9 Muy poco después de que Jesús hubiese ascendido a las alturas, Andrés comenzó a hacer anotaciones personales de muchos de los dichos y hechos de su Maestro. Tras la muerte de Andrés, se hicieron otras copias de estos apuntes privados, las cuales circularon libremente entre los primeros maestros de la Iglesia cristiana. Posteriormente, estas notas informales de Andrés se revisaron, enmendaron, alteraron y aumentaron hasta conformar una narrativa, de carácter bastante cronológico, sobre la vida del Maestro en la tierra. La última de estas copias, alteradas y enmendadas, se destruyó en un incendio ocurrido en Alejandría, unos cien años después de que el primer apóstol elegido de los doce redactara el original.
1955 139:1.10 Andrew was a man of clear insight, logical thought, and firm decision, whose great strength of character consisted in his superb stability. His temperamental handicap was his lack of enthusiasm; he many times failed to encourage his associates by judicious commendation. And this reticence to praise the worthy accomplishments of his friends grew out of his abhorrence of flattery and insincerity. Andrew was one of those all-round, even-tempered, self-made, and successful men of modest affairs.
1993 139:1.10 Andrés era un hombre de clara visión, de pensamiento lógico y de decisión firme, cuya gran fuerza de carácter estaba cimentada en una estupenda estabilidad. El mayor defecto de su temperamento era su falta de entusiasmo; muchas veces olvidaba alentar a sus asociados con alabanzas juiciosas. Esta, su reticencia en alabar las acciones meritorias de sus amigos, provenía de su aborrecimiento de la lisonja y de la falta de sinceridad. Andrés era uno de esos hombres íntegros, ecuánimes, que alcanzan su posición por su propio esfuerzo y que tienen éxito en una forma modesta.
2009 139:1.10 Andrés era un hombre de perspicacia clara, de pensamiento lógico y de decisión firme; la gran fuerza de su carácter residía en su magnífica estabilidad. La desventaja de su temperamento era su falta de entusiasmo; muchas veces omitía animar a sus compañeros con alabanzas juiciosas. Esta reticencia a elogiar las habilidades meritorias de sus amigos provenía de su odio por la adulación y la hipocresía. Andrés era uno de esos hombres de empresas modestas, experto, de humor estable, que se ha formado por su propio esfuerzo y que consigue el éxito.[10][11]
2021 139:1.10 Andrés era un hombre de visión interior clara, pensamiento lógico y decisiones firmes. El punto fuerte de su carácter era su espléndida estabilidad, su desventaja, la falta de entusiasmo. Le faltó muchas veces animar a sus compañeros con alabanzas merecidas, y esta reticencia a elogiar los logros de sus amigos provenía de su odio a la adulación y a la hipocresía. Andrés era uno de esos hombres ecuánimes de una pieza que se hacen a sí mismos y triunfan modestamente en la vida.
2021 AFSE 139:1.10 Andrés era un hombre de percepción clara, pensamiento lógico y firme decisión, cuya gran fuerza de carácter consistía en su formidable estabilidad. El mayor defecto de su temperamento era su falta de entusiasmo; muchas veces no conseguía alentar a sus compañeros con encomios sensatos. Y esta reticencia a alabar los logros merecidos de sus amigos provenía de su aversión al elogio y la insinceridad. Andrés era un hombre íntegro, sereno, hecho a sí mismo y modestamente exitoso.
1955 139:1.11 Every one of the apostles loved Jesus, but it remains true that each of the twelve was drawn toward him because of some certain trait of personality which made a special appeal to the individual apostle. Andrew admired Jesus because of his consistent sincerity, his unaffected dignity. When men once knew Jesus, they were possessed with the urge to share him with their friends; they really wanted all the world to know him.
1993 139:1.11 Todos los apóstoles amaban a Jesús, pero es verdad que cada uno de los doce había sido atraído a él por un rasgo específico de su personalidad que tocaba una fibra íntima de ese apóstol en particular. Andrés admiraba a Jesús por su sinceridad constante, su dignidad sin afectación. Una vez que los hombres conocían a Jesús, se sentían poseídos del deseo de compartirlo con sus amigos; realmente deseaban que todo el mundo lo conociera.
2009 139:1.11 Todos los apóstoles amaban a Jesús, pero es verdad que cada uno de los doce se sentía atraído por él debido a una característica determinada de su personalidad que ejercía una atracción especial sobre ese apóstol en particular. Andrés admiraba a Jesús a causa de su constante sinceridad, de su dignidad sin afectación. Una vez que los hombres conocían a Jesús, sentían la necesidad de compartirlo con sus amigos; deseaban realmente que todo el mundo lo conociera.[12][13]
2021 139:1.11 Todos los apóstoles amaban a Jesús, pero es verdad que cada uno de los doce se sentía atraído hacia él por alguna característica de su personalidad especialmente atractiva para ese apóstol en particular. Andrés admiraba a Jesús por su sinceridad constante, por su dignidad sin afectación. Una vez que los hombres conocían a Jesús, se sentían impulsados a compartirlo con sus amigos; deseaban realmente que todo el mundo lo conociera.
2021 AFSE 139:1.11 Todos los apóstoles amaban a Jesús, pero es cierto que cada uno de los doce se sentía atraído hacia él por algún determinado rasgo de su persona que a ese apóstol le llamara particularmente la atención. Andrés admiraba a Jesús por su constante franqueza, su dignidad sin afectación. Una vez que los hombres conocían a Jesús, sentían el impulso de compartir esta experiencia con todos sus amigos; deseaban intensamente que todo el mundo lo conociera.
1955 139:1.12 When the later persecutions finally scattered the apostles from Jerusalem, Andrew journeyed through Armenia, Asia Minor, and Macedonia and, after bringing many thousands into the kingdom, was finally apprehended and crucified in Patrae in Achaia. It was two full days before this robust man expired on the cross, and throughout these tragic hours he continued effectively to proclaim the glad tidings of the salvation of the kingdom of heaven.
1993 139:1.12 Cuando las subsiguientes persecuciones dispersaron finalmente a los apóstoles de Jerusalén, Andrés viajó por Armenia, la Asia Menor y Macedonia y, después de atraer al reino a muchos millares de almas, finalmente fue apresado y crucificado en Patras en Acaya. Este hombre robusto duró dos días enteros antes de expirar en la cruz; durante esas horas trágicas no dejó de proclamar en forma convincente la buena nueva de la salvación en el reino del cielo.
2009 139:1.12 Cuando las persecuciones posteriores dispersaron finalmente a los apóstoles fuera de Jerusalén, Andrés viajó por Armenia, Asia Menor y Macedonia; después de atraer a miles de almas al reino, fue finalmente detenido y crucificado en Patras, en Acaya. Este hombre robusto pasó dos días completos en la cruz antes de expirar, y durante estas horas trágicas continuó proclamando eficazmente la buena nueva de la salvación del reino de los cielos.[14]
2021 139:1.12 Cuando las persecuciones posteriores dispersaron a los apóstoles fuera de Jerusalén, Andrés viajó por Armenia, Asia Menor y Macedonia, y después de traer a muchos miles al reino, fue apresado y crucificado finalmente en Patras, en Acaya. Este hombre robusto tardó dos días completos en expirar en la cruz, y durante esas trágicas horas siguió proclamando eficazmente la buena nueva de la salvación del reino de los cielos.
2021 AFSE 139:1.12 Cuando las últimas persecuciones acabaron por dispersar a los apóstoles y a alejarlos de Jerusalén, Andrés viajó por Armenia, Asia Menor y Macedonia y, después de conducir al reino a muchos miles de almas, fue finalmente apresado y crucificado en Patras, en Acaya. Este robusto hombre estuvo dos días enteros crucificado antes de expirar y, en esas horas trágicas, tuvo fuerzas para continuar proclamando la buena nueva de la salvación del reino de los cielos.
2. SIMON PETER
2. SIMÓN PEDRO
2. SIMÓN PEDRO
2. SIMÓN PEDRO
2. SIMÓN PEDRO
1955 139:2.1 When Simon joined the apostles, he was thirty years of age. He was married, had three children, and lived at Bethsaida, near Capernaum. His brother, Andrew, and his wife’s mother lived with him. Both Peter and Andrew were fisher partners of the sons of Zebedee.
1993 139:2.1 Cuando Simón se unió a los apóstoles, tenía treinta años. Estaba casado, tenía tres hijos y vivía en Betsaida, cerca de Capernaum. Su hermano, Andrés, y su suegra vivían con él. Tanto Pedro como Andrés eran pescadores y socios de los hijos de Zebedeo.
2009 139:2.1 Simón tenía treinta años cuando se unió a los apóstoles[7]. Estaba casado, tenía tres hijos y vivía en Betsaida, cerca de Cafarnaúm. Su hermano Andrés y la madre de su mujer vivían con él
[8]. Tanto Pedro como Andrés estaban asociados en la pesca con los hijos de Zebedeo
[9].
[5][15]
1955 139:2.2 The Master had known Simon for some time before Andrew presented him as the second of the apostles. When Jesus gave Simon the name Peter, he did it with a smile; it was to be a sort of nickname. Simon was well known to all his friends as an erratic and impulsive fellow. True, later on, Jesus did attach a new and significant import to this lightly bestowed nickname.
1993 139:2.2 El Maestro ya conocía a Simón desde hacía algún tiempo cuando Andrés se lo presentó como el segundo de los apóstoles. Al dar Jesús a Simón el nombre de Pedro, lo hizo con una sonrisa; era una especie de apodo. Simón era bien conocido entre sus amigos por su temperamento errático e impulsivo. Es verdad que, más tarde, le dio Jesús una importancia nueva y significativa a este apodo originalmente otorgado a la ligera.
2009 139:2.2 El Maestro conocía a Simón desde hacía algún tiempo, antes de que Andrés lo presentara[10] como segundo apóstol
[11]. Cuando Jesús le dio a Simón el nombre de Pedro
[12], lo hizo con una sonrisa; iba a ser una especie de apodo. Simón era bien conocido entre todos sus amigos como un tipo imprevisible e impulsivo. Es verdad que, más tarde, Jesús concedió una importancia nueva y significativa a este apodo dado a la ligera
[13].
[16]
2021 139:2.2 El Maestro conocía a Simón desde algún tiempo antes de que Andrés lo propusiera como el segundo apóstol. Cuando Jesús llamó Pedro a Simón lo hizo con una sonrisa, era una especie de apodo. Simón era bien conocido entre todos sus amigos por su carácter impulsivo e imprevisible. Es verdad que Jesús concedería más adelante una importancia nueva y significativa a este apodo puesto a la ligera.
2021 AFSE 139:2.2 El Maestro había conocido a Simón hacía algún tiempo antes de que Andrés se lo presentara como el segundo de los apóstoles. Cuando Jesús le puso a Simón el nombre de Pedro, lo hizo con una sonrisa; era una especie de sobrenombre. Simón era bien conocido entre sus amigos como un hombre imprevisible e impulsivo. Bien es verdad que, más tarde, Jesús atribuyó un sentido nuevo y significativo a este sobrenombre, puesto a la ligera.
1955 139:2.3 Simon Peter was a man of impulse, an optimist. He had grown up permitting himself freely to indulge strong feelings; he was constantly getting into difficulties because he persisted in speaking without thinking. This sort of thoughtlessness also made incessant trouble for all of his friends and associates and was the cause of his receiving many mild rebukes from his Master. The only reason Peter did not get into more trouble because of his thoughtless speaking was that he very early learned to talk over many of his plans and schemes with his brother, Andrew, before he ventured to make public proposals.
1993 139:2.3 Simón Pedro era hombre impulsivo y optimista. Había crecido libremente, permitiéndose ceder a los sentimientos más fuertes; constantemente se metía en líos porque persistía en hablar sin pensar. Esta impulsividad también les causaba problemas incesantes a todos sus amigos y asociados y era la causa de que su Maestro muchas veces le regañara suavemente. El único motivo por el cual Pedro no se metía en más líos aun por su forma impulsiva de hablar era que desde muy temprano aprendió a compartir muchos de sus planes y proyectos con su hermano Andrés, antes de aventurarse a proponerlos en público.
2009 139:2.3 Simón Pedro era un hombre impulsivo, un optimista. Había crecido permitiéndose expresar libremente sus fuertes sentimientos; se metía constantemente en dificultades porque persistía en hablar sin reflexionar. Esta especie de atolondramiento también causaba problemas incesantes a todos sus amigos y asociados, y fue la causa de las numerosas reprimendas suaves que recibió de su Maestro. La única razón que impidió a Pedro meterse en más problemas por motivo de sus palabras irreflexivas fue que aprendió muy pronto a contarle a su hermano Andrés muchos de sus planes y proyectos, antes de aventurarse a proponerlos en público.[17]
2021 139:2.3 Simón Pedro era un hombre de impulsos, un optimista. Llevaba desde pequeño dando rienda suelta a sus fuertes sentimientos y se metía en constantes dificultades porque persistía en hablar sin pensar. Esta irreflexión creaba también problemas incesantes a todos sus amigos y compañeros y fue motivo de muchas suaves reprimendas por parte de su Maestro. Y si su hablar atolondrado no le metió en más líos solo fue porque aprendió muy pronto a consultar muchos de sus planes y proyectos con su hermano Andrés antes de aventurarse a proponerlos en público.
2021 AFSE 139:2.3 Simón Pedro era un hombre vehemente, un optimista. Había crecido sintiéndose con la libertad de expresar sus fuertes sentimientos; tropezaba constantemente con dificultades por su insistencia en hablar sin pensar. Este tipo de irreflexión también originaba constantes problemas a todos sus amigos y conocidos, y fue la causa de que su Maestro le hiciera a menudo leves reprimendas. La única razón por la que Pedro no se metió en más problemas por su forma imprudente de hablar se debió a que, desde muy temprano, aprendió a compartir con Andrés, su hermano, la mayoría de sus planes y proyectos, antes de aventurarse a hacer públicos sus planteamientos.
1955 139:2.4 Peter was a fluent speaker, eloquent and dramatic. He was also a natural and inspirational leader of men, a quick thinker but not a deep reasoner. He asked many questions, more than all the apostles put together, and while the majority of these questions were good and relevant, many of them were thoughtless and foolish. Peter did not have a deep mind, but he knew his mind fairly well. He was therefore a man of quick decision and sudden action. While others talked in their astonishment at seeing Jesus on the beach, Peter jumped in and swam ashore to meet the Master.
1993 139:2.4 Pedro era un orador locuaz, elocuente y dramático. También era un líder natural que sabía inspirar a las multitudes, un pensador sagaz pero no un razonador profundo. Hacía más preguntas él solo que todos los apóstoles juntos, y aunque la mayoría de sus preguntas tenían sentido y valían la pena, muchas eran impensadas y tontas. Pedro no tenía una mente profunda, pero conocía su mente bastante bien. Por consiguiente, era hombre de decisiones rápidas y acción repentina. Mientras otros conversaban asombrados viendo a Jesús en la playa, Pedro se zambullía al agua y nadaba hacia la costa para encontrarse con el Maestro.
2009 139:2.4 Pedro era un orador desenvuelto, elocuente y teatral. Era también un conductor de hombres nato e inspirador, un pensador rápido pero no un razonador profundo. Hacía muchas preguntas, más que todos los apóstoles juntos, y aunque la mayoría de ellas eran buenas y pertinentes, muchas eran irreflexivas y tontas. Pedro no tenía una mente profunda, pero conocía su mente bastante bien. Por lo tanto, era un hombre de decisión rápida y de acción repentina. Mientras que los demás hablaban asombrados al ver a Jesús en la playa, Pedro saltó al agua y nadó hacia la tierra para reunirse con el Maestro[14].
2021 139:2.4 Pedro era un orador desenvuelto, elocuente y teatral. Era también un líder nato e inspirador, de pensamiento rápido pero de razonamiento poco profundo. Hacía muchas preguntas, más que todos los apóstoles juntos, y aunque la mayoría de ellas eran buenas y pertinentes, muchas eran irreflexivas y tontas. Pedro no tenía una mente profunda pero conocía su mente bastante bien. Era, por lo tanto, un hombre de decisiones rápidas y acciones repentinas. Mientras los demás comentaban asombrados al ver a Jesús en la playa, Pedro saltó al agua y nadó hacia la orilla al encuentro del Maestro.
2021 AFSE 139:2.4 Pedro hablaba con fluidez, elocuencia y emotividad. Era también un líder natural e inspirador, un pensador veloz, aunque no un razonador profundo. Él, por sí solo, hacía más preguntas que todos los apóstoles juntos, y aunque la mayoría de ellas eran apropiadas y relevantes, muchas eran irreflexivas e ingenuas. Pedro no tenía una mente profunda, pero se conocía a sí mismo bastante bien. Era, por lo tanto, un hombre de decisiones rápidas y prontitud de acción. Mientras otros hablaban sorprendidos al ver a Jesús en la playa, Pedro saltaba al agua y nadaba hacia la costa para encontrarse con el Maestro.
1955 139:2.5 The one trait which Peter most admired in Jesus was his supernal tenderness. Peter never grew weary of contemplating Jesus’ forbearance. He never forgot the lesson about forgiving the wrongdoer, not only seven times but seventy times and seven. He thought much about these impressions of the Master’s forgiving character during those dark and dismal days immediately following his thoughtless and unintended denial of Jesus in the high priest’s courtyard.
1993 139:2.5 El rasgo que Pedro más admiraba en Jesús era su extrema ternura. Pedro no se cansaba jamás de discurrir la paciencia de Jesús. Jamás olvidaría la lección acerca de perdonar al malhechor no siete veces tan sólo sino setenta veces más siete. Mucho pensó sobre estas impresiones del carácter misericordioso del Maestro durante esos lúgubres días de desesperación que vivió inmediatamente después de negar a Jesús sin pensarlo, y sin intención, en el patio del sumo sacerdote.
2009 139:2.5 La característica que Pedro más admiraba de Jesús era su ternura suprema[15]. Pedro nunca se cansaba de contemplar la indulgencia de Jesús. Nunca olvidó la lección de perdonar a los malhechores no solamente siete veces, sino setenta veces más siete. Reflexionó mucho sobre estas marcas del carácter misericordioso del Maestro durante los días sombríos y tristes que siguieron a su negación irreflexiva y no deliberada de Jesús en el patio del sumo sacerdote
[16].
[12]
2021 139:2.5 El rasgo que más admiraba Pedro en Jesús era su ternura divina. Pedro no se cansaba nunca de contemplar la paciencia de Jesús. No olvidó nunca la lección sobre perdonar al malhechor no solo siete veces, sino setenta veces siete. Pensó mucho sobre estos rasgos del carácter indulgente del Maestro durante los días tristes y sombríos que siguieron inmediatamente a su negación irreflexiva y no deliberada de Jesús en el patio del sumo sacerdote.
2021 AFSE 139:2.5 El rasgo que Pedro más admiraba de Jesús era su formidable dulzura. Pedro nunca se cansaba de apreciar la indulgencia de Jesús. Jamás olvidó la lección que impartió de perdonar al injusto no siete sino setenta veces siete. Meditó mucho sobre sus sentimientos acerca del carácter misericordioso del Maestro en esos días sombríos y tristes que siguieron de inmediato a su irreflexiva e involuntaria negación de Jesús en el patio del sumo sacerdote.
1955 139:2.6 Simon Peter was distressingly vacillating; he would suddenly swing from one extreme to the other. First he refused to let Jesus wash his feet and then, on hearing the Master’s reply, begged to be washed all over. But, after all, Jesus knew that Peter’s faults were of the head and not of the heart. He was one of the most inexplicable combinations of courage and cowardice that ever lived on earth. His great strength of character was loyalty, friendship. Peter really and truly loved Jesus. And yet despite this towering strength of devotion he was so unstable and inconstant that he permitted a servant girl to tease him into denying his Lord and Master. Peter could withstand persecution and any other form of direct assault, but he withered and shrank before ridicule. He was a brave soldier when facing a frontal attack, but he was a fear-cringing coward when surprised with an assault from the rear.
1993 139:2.6 Simón Pedro era angustiosamente vacilante; pasaba en forma repentina de un extremo al otro. Primero se negó a que Jesús le lavara los pies, pero, al oír la réplica de su Maestro, le pidió que le lavara todo el cuerpo. Pero, después de todo, Jesús sabía que las faltas de Pedro provenían de la cabeza y no del corazón. Era Pedro una de las más inexplicables combinaciones de coraje y cobardía que jamás vivieran sobre la tierra. Su gran fortaleza de carácter era su lealtad, su amistad. Pedro amaba realmente y sinceramente a Jesús. Pero a pesar de la extraordinaria fuerza de su devoción, era tan inestable y variable que pudo una joven criada azuzarlo a que negara a su Maestro y Señor. Pedro podía hacerle frente a la persecución y a todo tipo de ataque directo, pero se empequeñecía y se marchitaba ante el ridículo. Soldado valiente ante un ataque frontal, reaccionaba como un cobarde medroso ante un ataque sorpresivo desde la retaguardia.
2009 139:2.6 Simón Pedro vacilaba de manera angustiosa[17]; pasaba repentinamente de un extremo al otro. Primero se negó a que Jesús le lavara los pies, y luego, al escuchar la réplica del Maestro, le rogó que le lavara todo el cuerpo. Después de todo, Jesús sabía que las faltas de Pedro provenían de la cabeza y no del corazón. Pedro representaba una de las combinaciones más inexplicables de coraje y cobardía que se hayan visto nunca sobre la Tierra. La gran fuerza de su carácter era la lealtad, la amistad. Pedro amaba real y sinceramente a Jesús, y sin embargo, a pesar de esta sublime fuerza de devoción, era tan inestable y variable que permitió que una criada le importunara hasta el punto de renegar de su Señor y Maestro
[18]. Pedro podía soportar la persecución y cualquier otra forma de ataque directo, pero se avergonzaba y encogía ante el ridículo. Era un soldado valiente cuando lo atacaban de frente, pero un cobarde miedoso y vil cuando era sorprendido por la retaguardia.
2021 139:2.6 Simón Pedro vacilaba de forma lamentable; oscilaba repentinamente de un extremo al otro. Primero se negó a que Jesús le lavara los pies, y luego, ante la respuesta del Maestro, le rogó que le lavara todo el cuerpo. Pero Jesús bien sabía que los defectos de Pedro estaban en la cabeza y no en el corazón. Tenía una de las combinaciones más inexplicables de valor y cobardía que se han visto nunca sobre la tierra. La gran fuerza de su carácter era la lealtad, la amistad. Pedro amaba a Jesús con toda sinceridad, pero a pesar de la poderosa fuerza de su devoción, era tan inconstante e inestable que permitió que una criada le tomara el pelo hasta el punto de negar a su Señor y Maestro. Pedro aguantaba bien la persecución y cualquier otra forma de agresión directa, pero se hundía y encogía ante el ridículo. Era un soldado valiente ante el ataque frontal, pero un cobarde servil cuando lo sorprendían por la retaguardia.
2021 AFSE 139:2.6 Simón Pedro era penosamente inconstante; de repente pasaba de un extremo al otro. Primero se negó a que Jesús le lavara los pies, y luego, al oír la réplica de su Maestro, le rogó que le lavara todo el cuerpo. Pero, con todo, Jesús sabía que los defectos de Pedro eran más de cabeza que de corazón. Pedro personificaba una de las mezclas más inexplicables de valor y cobardía jamás presenciada en la tierra. La gran fortaleza de su carácter era la lealtad y la amistad. Pedro amaba real y verdaderamente a Jesús. Y, sin embargo, a pesar de la fuerza impresionante de su devoción, era tan inestable y variable que una joven sirvienta pudo con sus burlas hacer que negara a su Maestro y Señor. Pedro podía soportar la persecución y cualquier otra forma de agresión directa a su persona, pero quedaba paralizado y se empequeñecía ante el ridículo. Era un valiente soldado ante un ataque frontal, pero un cobarde temeroso y sumiso cuando se veía sorprendido por un ataque por detrás.
1955 139:2.7 Peter was the first of Jesus’ apostles to come forward to defend the work of Philip among the Samaritans and Paul among the gentiles; yet later on at Antioch he reversed himself when confronted by ridiculing Judaizers, temporarily withdrawing from the gentiles only to bring down upon his head the fearless denunciation of Paul.
1993 139:2.7 Pedro fue el primero entre los apóstoles en defender valientemente la obra de Felipe entre los samaritanos y la de Pablo entre los gentiles; pero más tarde, en Antioquía, al ser confrontado por un grupo de judaizantes que lo ridiculizaban se retractó, alejándose temporalmente de los gentiles, para luego traer sobre su cabeza la audaz denuncia de Pablo.
2009 139:2.7 Pedro fue el primer apóstol de Jesús que se adelantó para defender la obra de Felipe entre los samaritanos y la de Pablo entre los gentiles[19]; sin embargo más tarde, en Antioquía, dio marcha atrás
[20] cuando se enfrentó con unos judaizantes que lo ridiculizaban, y se alejó temporalmente de los gentiles atrayendo así la audaz censura de Pablo sobre su cabeza.
2021 139:2.7 Pedro fue el primer apóstol de Jesús que dio un paso al frente para defender el trabajo de Felipe entre los samaritanos y el de Pablo entre los gentiles. Sin embargo, cuando fue ridiculizado posteriormente por unos judaizantes en Antioquía, dio marcha atrás y se distanció temporalmente de los gentiles con lo que atrajo sobre su cabeza la valiente denuncia de Pablo.
2021 AFSE 139:2.7 Pedro fue el primero de los apóstoles de Jesús en dar un paso adelante a favor de la labor de Felipe entre los samaritanos y de la de Pablo entre los gentiles; sin embargo, posteriormente en Antioquía, se retractó ante unos judaizantes que lo ridiculizaban, alejándose temporalmente de los gentiles, para luego afrontar las consecuencias de la valiente denuncia de Pablo.
1955 139:2.8 He was the first one of the apostles to make wholehearted confession of Jesus’ combined humanity and divinity and the first—save Judas—to deny him. Peter was not so much of a dreamer, but he disliked to descend from the clouds of ecstasy and the enthusiasm of dramatic indulgence to the plain and matter-of-fact world of reality.
1993 139:2.8 Fue el primero entre los apóstoles en hacer una sincera confesión de la humanidad y la divinidad combinadas de Jesús y el primero —con excepción de Judas— en negarlo. Pedro no tenía mucho de soñador, pero le disgustaba descender de las nubes del éxtasis y del entusiasmo de la complacencia dramática al mundo ordinario de la realidad concreta.
2009 139:2.8 Fue el primero de los apóstoles que reconoció de todo corazón la humanidad y la divinidad combinadas de Jesús, y el primero —salvo Judas— que renegó de él. Pedro no tenía mucho de soñador, pero le disgustaba descender de las nubes del éxtasis y del entusiasmo de su inclinación teatral al mundo de la realidad simple y vulgar.
2021 139:2.8 Fue el primero de los apóstoles en reconocer incondicionalmente la humanidad y la divinidad conjuntas de Jesús y el primero en negarle después de Judas. Pedro no era especialmente soñador, pero le disgustaba descender de las nubes del éxtasis y del entusiasmo de su complacencia teatral al mundo ordinario de la realidad terrena.
2021 AFSE 139:2.8 Él fue el primero de los apóstoles en hacer una confesión incondicional sobre la humanidad y la divinidad combinadas de Jesús y el primero —salvo Judas— en negarlo. Pedro no era un gran soñador, pero le disgustaba descender de las nubes del éxtasis y el entusiasmo de la subyugante complacencia al mundo llano y práctico de la realidad.
1955 139:2.9 In following Jesus, literally and figuratively, he was either leading the procession or else trailing behind—“following afar off.” But he was the outstanding preacher of the twelve; he did more than any other one man, aside from Paul, to establish the kingdom and send its messengers to the four corners of the earth in one generation.
1993 139:2.9 Al seguir a Jesús, literal y figurativamente, conducía él a veces la procesión y otras veces la seguía —«la seguía de lejos». Pero, era el predicador más destacado de los doce; hizo más que cualquier otro hombre individual, a excepción de Pablo, para establecer el reino y enviar a sus mensajeros a los cuatro confines de la tierra en una generación.
2009 139:2.9 Cuando seguía a Jesús, de manera literal y figurada, o bien encabezaba la procesión o se quedaba rezagado —«siguiéndola de lejos»[21]. Pero era el predicador más destacado de los doce; contribuyó más que cualquier otra persona, aparte de Pablo, a establecer el reino y a enviar a sus mensajeros, en una sola generación, a los cuatro puntos cardinales de la Tierra.
[18]
2021 139:2.9 Al seguir a Jesús —literalmente y en sentido figurado— o bien encabezaba la procesión o bien iba a la zaga «siguiendo de lejos». Pero era el predicador más destacado de los doce. Hizo más que cualquier otro hombre, aparte de Pablo, por establecer el reino y enviar a sus mensajeros a los cuatro puntos cardinales de la tierra en una sola generación.
2021 AFSE 139:2.9 Al seguir a Jesús, de forma literal y figurada, a veces él lideraba la marcha o, de lo contrario, iba a la zaga —"lo seguía de lejos"—. Pero él era el predicador más prominente de los doce; contribuyó más que cualquier otro hombre, aparte de Pablo, a la instauración del reino y al envío de sus mensajeros a todas las partes del mundo en una sola generación.
1955 139:2.10 After his rash denials of the Master he found himself, and with Andrew’s sympathetic and understanding guidance he again led the way back to the fish nets while the apostles tarried to find out what was to happen after the crucifixion. When he was fully assured that Jesus had forgiven him and knew he had been received back into the Master’s fold, the fires of the kingdom burned so brightly within his soul that he became a great and saving light to thousands who sat in darkness.
1993 139:2.10 Después de haber negado impulsivamente al Maestro, volvió a encontrarse a sí mismo, y con la orientación comprensiva y compasiva de Andrés, nuevamente encabezó el camino de vuelta a las redes de pesca mientras los apóstoles se quedaban a la espera de lo que sucedería después de la crucifixión. Cuando estuvo plenamente seguro que Jesús lo había perdonado y supo que había sido recibido de vuelta en el redil del Maestro, las llamas del reino ardieron tan brillantemente en su alma que se convirtió en una gran luz salvadora para millares que vivían en las tinieblas.
2009 139:2.10 Después de renegar atolondradamente del Maestro, se encontró a sí mismo, y bajo la dirección cariñosa y comprensiva de Andrés, fue de nuevo el primero en regresar a las redes de pesca mientras los apóstoles se quedaban para averiguar qué iba a suceder después de la crucifixión. Cuando estuvo completamente seguro de que Jesús lo había perdonado y supo que había sido reintegrado en el seno del Maestro, las llamas del reino ardieron tan vivamente en su alma que se convirtió en una gran luz salvadora para miles de personas que vivían en las tinieblas.
2021 139:2.10 Después de renegar azoradamente del Maestro, se encontró a sí mismo y, siguiendo los consejos cordiales y comprensivos de Andrés, fue el primero en retomar las redes de pesca mientras los apóstoles permanecían a la espera de averiguar qué sucedería tras la crucifixión. Cuando se convenció de que Jesús lo había perdonado y supo que había sido admitido de nuevo en el redil del Maestro, las llamas del reino ardieron tan vivamente en su alma que se convirtió en una gran luz salvadora para miles de personas que estaban en la oscuridad.
2021 AFSE 139:2.10 Tras sus impulsivas negaciones del Maestro, se encontró a sí mismo y, con la guía compasiva y comprensiva de Andrés, lideró el camino de vuelta a las redes de pesca de los apóstoles, mientras aguardaban lo que estaba por llegar tras la crucifixión. Cuando estuvo totalmente seguro de que Jesús lo había perdonado y supo que había sido acogido de nuevo en el redil del Maestro, las llamas del reino ardieron tan intensamente en su alma que llegó a ser una luz, grande y salvífica, para esos millares de seres que moraban en las tinieblas.
1955 139:2.11 After leaving Jerusalem and before Paul became the leading spirit among the gentile Christian churches, Peter traveled extensively, visiting all the churches from Babylon to Corinth. He even visited and ministered to many of the churches which had been raised up by Paul. Although Peter and Paul differed much in temperament and education, even in theology, they worked together harmoniously for the upbuilding of the churches during their later years.
1993 139:2.11 Después de partir de Jerusalén y antes de que Pablo se convirtiera en la fuerza motriz de las iglesias cristianas gentiles, Pedro viajó mucho, visitando todas las iglesias desde Babilonia hasta Corinto. Incluso visitó y ministró a muchas de las iglesias que habían sido fundadas por Pablo. Aunque mucho diferían Pedro y Pablo en temperamento y educación, incluso en teología, trabajaron juntos armoniosamente para la edificación de las iglesias durante sus últimos años.
2009 139:2.11 Después de partir de Jerusalén y antes de que Pablo se convirtiera en el espíritu dirigente de las iglesias cristianas de los gentiles, Pedro viajó mucho, visitando todas las iglesias desde Babilonia hasta Corinto. Incluso visitó y atendió a muchas iglesias fundadas por Pablo. Aunque Pedro y Pablo diferían mucho en temperamento y educación, e incluso en teología, durante sus últimos años trabajaron juntos en armonía para la edificación de las iglesias.[14]
2021 139:2.11 Tras su salida de Jerusalén y antes de que Pablo se convirtiera en el espíritu impulsor de las Iglesias cristianas de los gentiles, Pedro se dedicó a visitar todas las Iglesias desde Babilonia hasta Corinto. Visitó y atendió incluso a muchas Iglesias fundadas por Pablo. Aunque Pedro y Pablo eran muy diferentes en temperamento y educación, incluso en teología, trabajaron juntos en armonía durante sus últimos años para el desarrollo de las Iglesias.
2021 AFSE 139:2.11 Después de partir de Jerusalén y antes de que Pablo se convirtiera en el espíritu impulsor de las iglesias cristianas gentiles, Pedro viajó extensamente, visitando todas las iglesias desde Babilonia hasta Corinto. Incluso llegó a visitar e impartir su ministerio a muchas de las iglesias fundadas por Pablo. Aunque Pedro y Pablo eran muy diferentes en temperamento y educación, en incluso en sus conceptos teológicos, trabajaron juntos armoniosamente para el desarrollo de las iglesias durante sus últimos años.
1955 139:2.12 Something of Peter’s style and teaching is shown in the sermons partially recorded by Luke and in the Gospel of Mark. His vigorous style was better shown in his letter known as the First Epistle of Peter; at least this was true before it was subsequently altered by a disciple of Paul.
1993 139:2.12 Se advierte algo del estilo y las enseñanzas de Pedro en los sermones parcialmente documentados por Lucas y en el Evangelio según Marcos. Su estilo vigoroso se muestra mejor en la carta conocida como la Primera Epístola de Pedro; por lo menos, así era antes de que ésta fuera posteriormente modificada por un discípulo de Pablo.
2009 139:2.12 El estilo y la enseñanza de Pedro se manifiestan un poco en los sermones parcialmente transcritos por Lucas, y en el Evangelio de Marcos. Su estilo vigoroso aparece mejor en su carta conocida como la Primera Epístola de Pedro; al menos era así antes de que fuera alterada posteriormente por un discípulo de Pablo.[9][14]
2021 139:2.12 Algo del estilo y de las enseñanzas de Pedro aparece en los sermones parcialmente transcritos por Lucas y en el Evangelio de Marcos. El mejor exponente de su estilo vigoroso era su carta conocida como la Primera Epístola de Pedro, al menos antes de que un discípulo de Pablo la modificara.
2021 AFSE 139:2.12 En los sermones parcialmente documentados por Lucas y en el Evangelio de Marcos, se muestra algo del estilo y de la forma de enseñar de Pedro. Su estilo enérgico se percibe mejor en su carta conocida como la Primera Epístola de Pedro; al menos esto era verdad antes de que fuese posteriormente alterada por un discípulo de Pablo.
1955 139:2.13 But Peter persisted in making the mistake of trying to convince the Jews that Jesus was, after all, really and truly the Jewish Messiah. Right up to the day of his death, Simon Peter continued to suffer confusion in his mind between the concepts of Jesus as the Jewish Messiah, Christ as the world’s redeemer, and the Son of Man as the revelation of God, the loving Father of all mankind.
1993 139:2.13 Pero Pedro persistió en cometer el error de tratar de convencer a los judíos de que Jesús era, después de todo, real y verdaderamente el Mesías judío. Hasta el día de su muerte, la mente de Simón Pedro siguió confundida entre los conceptos de Jesús como el Mesías judío, Cristo como el redentor del mundo y el Hijo del Hombre como la revelación de Dios, el Padre amante de toda la humanidad.
2009 139:2.13 Pero Pedro persistió en cometer el error de intentar convencer a los judíos de que, después de todo, Jesús era real y verdaderamente el Mesías judío. Hasta el día de su muerte, Simón Pedro continuó confundiendo en su mente los conceptos de: Jesús como Mesías judío, Cristo como redentor del mundo, y el Hijo del Hombre como revelación de Dios, el Padre amoroso de toda la humanidad.[19][20]
2021 139:2.13 Pero Pedro persistió en el error de intentar convencer a los judíos de que Jesús era realmente el auténtico Mesías judío. Hasta el mismo día de su muerte, Simón Pedro siguió confundiendo los conceptos de Jesús como Mesías judío, Cristo como redentor del mundo y el Hijo del Hombre como revelación de Dios, el Padre amoroso de toda la humanidad.
2021 AFSE 139:2.13 Pero Pedro continuó cometiendo el error de tratar de convencer a los judíos de que, al fin y al cabo, Jesús era real y verdaderamente el Mesías judío. Hasta el día de su muerte, en la mente de Simón Pedro persistía la confusión entre los conceptos de Jesús como el Mesías judío, Cristo como redentor del mundo y el Hijo del Hombre como la revelación de Dios, el Padre amoroso de toda la humanidad.
1955 139:2.14 Peter’s wife was a very able woman. For years she labored acceptably as a member of the women’s corps, and when Peter was driven out of Jerusalem, she accompanied him upon all his journeys to the churches as well as on all his missionary excursions. And the day her illustrious husband yielded up his life, she was thrown to the wild beasts in the arena at Rome.
1993 139:2.14 La esposa de Pedro era una mujer muy capaz. Trabajó durante muchos años de manera aceptable como miembro de la organización de las mujeres, y cuando Pedro tuvo que irse de Jerusalén, lo acompañó ella en todos sus viajes a las iglesias y en todas sus excursiones misioneras. Y el día en que su ilustre marido entregó su vida, ella fue arrojada a las bestias salvajes en la arena de Roma.
2009 139:2.14 La esposa de Pedro era una mujer muy capaz. Durante años trabajó de manera aceptable como miembro del cuerpo evangélico femenino, y cuando Pedro fue expulsado de Jerusalén, lo acompañó en todos sus viajes a las iglesias y en todos sus recorridos misioneros. El día en que su ilustre marido dejó la vida, ella fue arrojada a las bestias salvajes en la arena de Roma.[14]
2021 139:2.14 La esposa de Pedro fue una mujer muy capaz. Trabajó satisfactoriamente durante años como miembro del cuerpo de mujeres, y cuando Pedro fue expulsado de Jerusalén lo acompañó en todos sus viajes a las Iglesias y en todos sus recorridos misioneros. El día en que su ilustre marido entregó su vida, ella fue arrojada a las fieras en la arena de Roma.
2021 AFSE 139:2.14 La esposa de Pedro era una mujer muy capaz. Trabajó durante muchos años satisfactoriamente como miembro del cuerpo de mujeres y, cuando Pedro fue expulsado de Jerusalén, ella lo acompañó en todos sus viajes a las iglesias y en todas sus visitas misioneras. Y el día en que su insigne marido entregó su vida, ella fue arrojada a las bestias salvajes en la arena de Roma.
1955 139:2.15 And so this man Peter, an intimate of Jesus, one of the inner circle, went forth from Jerusalem proclaiming the glad tidings of the kingdom with power and glory until the fullness of his ministry had been accomplished; and he regarded himself as the recipient of high honors when his captors informed him that he must die as his Master had died—on the cross. And thus was Simon Peter crucified in Rome.
1993 139:2.15 Así pues este hombre, Pedro, que tan cerca había estado de Jesús, que había pertenecido a su círculo íntimo, partió de Jerusalén y proclamó la buena nueva del reino con poder y gloria hasta cumplir la plenitud de su ministerio; se consideró él altamente honrado cuando sus captores le dijeron que moriría como había muerto su Maestro —en la cruz. Así pues fue Simón Pedro crucificado en Roma.
2009 139:2.15 Así es como este hombre, Pedro, un amigo íntimo de Jesús, un miembro del círculo interno, partió de Jerusalén y proclamó la buena nueva del reino con poder y gloria hasta que la plenitud de su ministerio llegó a su fin. Consideró que le hacían un gran honor cuando sus captores le informaron que moriría como había muerto su Maestro —en la cruz. Así pues, Simón Pedro fue crucificado en Roma.
2021 139:2.15 Y así fue como este hombre, Pedro, un íntimo de Jesús, miembro de su círculo interno, salió de Jerusalén y proclamó la buena nueva del reino con poder y gloria hasta que se hubo cumplido la plenitud de su ministerio. Y consideró que recibía un gran honor cuando sus captores le informaron de que moriría como había muerto su Maestro: en la cruz. Simón Pedro fue crucificado en Roma.
2021 AFSE 139:2.15 Y, así, este hombre, Pedro, íntimo amigo de Jesús, de su círculo más cercano, se alejó de Jerusalén y proclamó la buena nueva del reino con poder y gloria hasta cumplir íntegramente su ministerio; y consideró que sus captores le concedían un gran honor cuando le comunicaron que moriría de la misma manera que había muerto su Maestro —en la cruz—.Y de este modo fue Simón Pedro crucificado en Roma.
3. JAMES ZEBEDEE
3. SANTIAGO ZEBEDEO
3. SANTIAGO ZEBEDEO
3. SANTIAGO ZEBEDEO
3. SANTIAGO ZEBEDEO
1955 139:3.1 James, the older of the two apostle sons of Zebedee, whom Jesus nicknamed “sons of thunder,” was thirty years old when he became an apostle. He was married, had four children, and lived near his parents in the outskirts of Capernaum, Bethsaida. He was a fisherman, plying his calling in company with his younger brother John and in association with Andrew and Simon. James and his brother John enjoyed the advantage of having known Jesus longer than any of the other apostles.
1993 139:3.1 Santiago, el mayor de los dos apóstoles hijos de Zebedeo, a quienes Jesús apodó «los hijos del trueno», tenía treinta años cuando se convirtió en apóstol. Estaba casado, tenía cuatro hijos, y vivía cerca de sus padres en las afueras de Capernaum, en Betsaida. Era pescador, y siguió su llamado con su hermano menor, Juan, y en asociación con Andrés y Simón. Santiago y su hermano Juan disfrutaban la ventaja de haber conocido a Jesús mucho antes que todos los demás apóstoles.
2009 139:3.1 Santiago[22], el mayor de los dos hijos apóstoles de Zebedeo, a quienes Jesús apodó «los hijos del trueno»
[23], tenía treinta años cuando se convirtió en apóstol. Estaba casado, tenía cuatro hijos y vivía cerca de sus padres en Betsaida, en las afueras de Cafarnaúm. Era pescador, y ejercía su profesión en compañía de su hermano menor Juan, y en asociación con Andrés y Simón. Santiago y su hermano Juan disfrutaban de la ventaja de haber conocido a Jesús mucho antes que todos los demás apóstoles.
[3][5][15][16]
2021 139:3.1 Santiago, el mayor de los dos apóstoles hijos de Zebedeo apodados «hijos del trueno» por Jesús, tenía treinta años cuando se convirtió en apóstol. Estaba casado, tenía cuatro hijos y vivía cerca de sus padres en Betsaida, a las afueras de Cafarnaúm. Era pescador y trabajaba con su hermano menor Juan y sus socios Andrés y Simón. Santiago y su hermano Juan tenían el privilegio de haber conocido a Jesús mucho antes que ninguno de los otros apóstoles.
2021 AFSE 139:3.1 Santiago, el mayor de los dos hijos apóstoles de Zebedeo, a quienes Jesús les dio el sobrenombre de «los hijos del trueno», tenía treinta años cuando se convirtió en apóstol. Estaba casado, tenía cuatro hijos y vivía cerca de sus padres, en la periferia de Cafarnaúm, en Betsaida. Era pescador; desempeñaba su actividad en compañía de Juan, su hermano menor y conjuntamente con Andrés y Simón. Santiago y su hermano Juan gozaban de la ventaja de haber conocido a Jesús con bastante anterioridad a todos los demás apóstoles.
1955 139:3.2 This able apostle was a temperamental contradiction; he seemed really to possess two natures, both of which were actuated by strong feelings. He was particularly vehement when his indignation was once fully aroused. He had a fiery temper when once it was adequately provoked, and when the storm was over, he was always wont to justify and excuse his anger under the pretense that it was wholly a manifestation of righteous indignation. Except for these periodic upheavals of wrath, James’s personality was much like that of Andrew. He did not have Andrew’s discretion or insight into human nature, but he was a much better public speaker. Next to Peter, unless it was Matthew, James was the best public orator among the twelve.
1993 139:3.2 Este apóstol hábil era una contradicción de temperamento; parecía poseer realmente dos naturalezas, ambas activadas por sentimientos fuertes. Era especialmente vehemente cuando algo le provocaba indignación. Tenía un temperamento fogoso cuando se le provocaba y, cuando pasaba la tormenta, siempre solía justificar y excusar su ira diciendo que se trataba únicamente de una manifestación de justa cólera. Aparte de estos estallidos periódicos de ira, la personalidad de Santiago mucho se parecía a la de Andrés. No poseía la discreción o el discernimiento de la naturaleza humana de Andrés, pero era mejor orador público que éste. Después de Pedro, o tal vez después de Mateo, Santiago era el mejor orador entre los doce.
2009 139:3.2 Este apóstol competente tenía un temperamento contradictorio; parecía poseer realmente dos naturalezas, ambas activadas por fuertes sentimientos. Era particularmente vehemente cuando se despertaba toda su indignación. Tenía un genio furibundo cuando se le provocaba suficientemente, y cuando pasaba la tormenta, siempre tenía la costumbre de justificar y excusar su enfado con el pretexto de que sólo era una manifestación de justa indignación. Aparte de estos arrebatos periódicos de ira, la personalidad de Santiago se parecía mucho a la de Andrés. No poseía la discreción ni la perspicacia de Andrés para penetrar en la naturaleza humana, pero hablaba en público mucho mejor que él. Después de Pedro, o quizás de Mateo, Santiago era el mejor orador público de los doce.
2021 139:3.2 Este apóstol competente era de temperamento contradictorio; parecía tener dos naturalezas movidas las dos por fuertes sentimientos. Cuando la indignación se apoderaba de él, estallaba con especial vehemencia. Montaba en cólera ante la provocación, y cuando pasaba la tormenta acostumbraba siempre a justificar y disculpar su furia como una manifestación de justa indignación. Aparte de estos arrebatos periódicos de ira, la personalidad de Santiago se parecía mucho a la de Andrés. No poseía la discreción de Andrés ni su comprensión de la naturaleza humana, pero hablaba mucho mejor en público. Después de Pedro y tal vez de Mateo, Santiago era el mejor orador de los doce.
2021 AFSE 139:3.2 Este capaz apóstol tenía un temperamento contradictorio; realmente parecía poseer una doble naturaleza, ambas motivadas por fuertes sentimientos. Era particularmente impulsivo cuando se le provocaba y, cuando la tormenta había pasado, acostumbraba siempre a excusar su ira bajo el pretexto de que aquello no había sido sino una manera de expresar su justa indignación. Excepto por estos estallidos periódicos de ira, la personalidad de Santiago era muy parecida a la de Andrés. Carecía de la discreción y del conocimiento de la naturaleza humana de Andrés, pero era mucho mejor hablando en público. Después de Pedro, y quizás Mateo, Santiago era el mejor orador de entre los doce.
1955 139:3.3 Though James was in no sense moody, he could be quiet and taciturn one day and a very good talker and storyteller the next. He usually talked freely with Jesus, but among the twelve, for days at a time he was the silent man. His one great weakness was these spells of unaccountable silence.
1993 139:3.3 Aunque no se podía decir que Santiago fuera caprichoso, se le veía a veces quieto y taciturno un día, muy locuaz y lleno de historias el siguiente. Hablaba generalmente con Jesús, pero entre los doce, permanecía a veces callado durante varios días seguidos. Su única gran debilidad eran estos períodos de silencio inexplicables.
2009 139:3.3 Aunque Santiago no era en ningún sentido voluble, un día podía estar callado y taciturno, y al día siguiente muy conversador y narrador. Habitualmente hablaba abiertamente con Jesús, pero era, de los doce, aquel que permanecía en silencio durante días seguidos. Estos períodos de silencio inexplicable constituían su gran debilidad.
2021 139:3.3 Aunque Santiago no era nada temperamental, podía estar callado y taciturno un día y ser un gran conversador y narrador al día siguiente. Solía hablar libremente con Jesús, pero entre los doce era el que pasaba callado más días seguidos. Esos periodos de silencio inexplicable eran su gran debilidad.
2021 AFSE 139:3.3 Aunque Santiago no era voluble en absoluto, un día se le veía silencioso y taciturno y, al otro, se mostraba muy hablador y narrador de historias y anécdotas. A menudo hablaba abiertamente con Jesús, pero, entre los doce, era el que permanecía callado durante varios días seguidos. Su único gran defecto eran estos intervalos de inexplicables silencios.
1955 139:3.4 The outstanding feature of James’s personality was his ability to see all sides of a proposition. Of all the twelve, he came the nearest to grasping the real import and significance of Jesus’ teaching. He, too, was slow at first to comprehend the Master’s meaning, but ere they had finished their training, he had acquired a superior concept of Jesus’ message. James was able to understand a wide range of human nature; he got along well with the versatile Andrew, the impetuous Peter, and his self-contained brother John.
1993 139:3.4 El rasgo más destacado de la personalidad de Santiago era su habilidad para ver todas las facetas de cualquier asunto. De los doce, era el que estaba más cerca de comprender plenamente la importancia y significación verdadera de la enseñanza de Jesús. También había sido lento, al principio, en entender al Maestro, pero una vez que se completó su preparación, adquirió un concepto superior del mensaje de Jesús. Santiago era capaz de comprender una amplia gama de la naturaleza humana. Se llevaba bien con el versátil Andrés, con el impetuoso Pedro, y con su reservado hermano Juan.
2009 139:3.4 El aspecto más destacado de la personalidad de Santiago era su aptitud para ver todas las facetas de un problema. Él fue, de los doce, el que estuvo más cerca de captar la importancia y la significación reales de la enseñanza de Jesús. Al principio también fue lento en comprender lo que decía el Maestro, pero antes de finalizar su preparación, había adquirido un concepto superior del mensaje de Jesús. Santiago era capaz de entender un amplio abanico de la naturaleza humana. Se llevaba bien con el talentoso Andrés, con el impetuoso Pedro y con su reservado hermano Juan.
2021 139:3.4 La característica más destacada de la personalidad de Santiago era su capacidad de ver todos los aspectos de cualquier asunto. Fue el que estuvo más cerca de los doce de captar la realidad de la importancia y el significado de la enseñanza de Jesús. También a él le costó al principio comprender el sentido de lo que decía el Maestro, pero antes del final del periodo de formación ya había adquirido un concepto superior del mensaje de Jesús. Santiago era capaz de sintonizar con una amplia gama de naturalezas humanas. Se llevaba bien con el polifacético Andrés, con el impetuoso Pedro y con su reservado hermano Juan.
2021 AFSE 139:3.4 El rasgo más sobresaliente de la personalidad de Santiago era su capacidad para ver todos los aspectos de cualquier afirmación. De los doce, resultó ser el que más se aproximó a comprender la verdadera importancia y significado de las enseñanzas de Jesús. Él, también, fue lento al principio en captar lo que el Maestro quería decir, pero, antes de finalizar su formación, había conseguido adquirir una idea superior del mensaje de Jesús. Santiago era capaz de tener un amplio entendimiento de la naturaleza humana. Se llevaba bien con el versátil Andrés, con el impetuoso Pedro y con su taciturno hermano Juan.
1955 139:3.5 Though James and John had their troubles trying to work together, it was inspiring to observe how well they got along. They did not succeed quite so well as Andrew and Peter, but they did much better than would ordinarily be expected of two brothers, especially such headstrong and determined brothers. But, strange as it may seem, these two sons of Zebedee were much more tolerant of each other than they were of strangers. They had great affection for one another; they had always been happy playmates. It was these “sons of thunder” who wanted to call fire down from heaven to destroy the Samaritans who presumed to show disrespect for their Master. But the untimely death of James greatly modified the vehement temperament of his younger brother John.
1993 139:3.5 Aunque Santiago y Juan tenían sus problemas a veces cuando intentaban trabajar juntos, era una experiencia inspiradora observar lo bien que se llevaban. No llegaban a tener una relación tan buena como la de Andrés y Pedro, pero se llevaban mucho mejor de lo que ordinariamente se espera de dos hermanos, especialmente de dos hermanos de carácter tan recio y determinado. Pero, por extraño que parezca, estos dos hijos de Zebedeo eran mucho más tolerantes el uno con el otro que con los extraños. Se tenían gran afecto; siempre habían sido buenos compañeros de juego. Eran estos «hijos del trueno» los que querían pedir fuego al cielo para que aniquilara a los samaritanos que se habían atrevido a demostrar irreverencia para con su Maestro. Pero la prematura muerte de Santiago mucho cambió el temperamento vehemente de su her-mano menor Juan.
2009 139:3.5 Aunque Santiago y Juan tenían sus problemas cuando intentaban trabajar juntos, era inspirador observar lo bien que se llevaban. No lo lograban tan bien como Andrés y Pedro, pero se llevaban mucho mejor de lo que se puede esperar habitualmente de dos hermanos, sobre todo de dos hermanos tan testarudos y decididos. Pero, por muy extraño que parezca, estos dos hijos de Zebedeo eran mucho más tolerantes el uno con el otro que con los desconocidos. Se tenían un gran afecto mutuo; siempre habían sido buenos compañeros de juego. Fueron estos «hijos del trueno» los que quisieron pedir que bajara fuego del cielo para aniquilar a los samaritanos[24] que se habían atrevido a ser irrespetuosos con su Maestro. Pero la muerte prematura de Santiago modificó enormemente el temperamento vehemente de su hermano menor Juan.
[16]
2021 139:3.5 Aunque Santiago y Juan tenían sus dificultades para trabajar juntos, su buena relación era ejemplar. No llegaba al nivel de la de Andrés y Pedro, pero se llevaban mucho mejor de lo que se podría esperar de dos hermanos, sobre todo de dos hermanos tan decididos y testarudos. Y por extraño que pueda parecer, estos dos hijos de Zebedeo eran mucho más tolerantes el uno con el otro que con el resto de la gente. Habían sido siempre buenos compañeros de juego y se tenían un gran afecto. Fueron estos «hijos del trueno» los que propusieron que bajara fuego del cielo para aniquilar a los samaritanos que se habían atrevido a faltar al respeto a su Maestro. La muerte prematura de Santiago cambió considerablemente el temperamento vehemente de Juan, su hermano menor.
2021 AFSE 139:3.5 Aunque Santiago y Juan tenían sus propios problemas cuando intentaban trabajar juntos, era inspirador ver lo bien que se llevaban. Entre ellos no consiguieron tener una relación tan buena como la de Andrés y Pedro, pero congeniaban mucho mejor de lo que normalmente se espera de dos hermanos, en especial de dos hermanos tan tozudos y resueltos. Pero, aunque parezca raro, estos dos hijos de Zebedeo eran mucho más tolerantes el uno con el otro de lo que lo eran con los extraños. Se profesaban un gran afecto; siempre habían sido buenos compañeros de juego. Fueron estos «hijos del trueno» los que querían mandar que descendiera el fuego del cielo para consumir a los samaritanos que habían osado mostrarse irrespetuosos con su Maestro. Pero la muerte prematura de Santiago cambió sumamente el temperamento vehemente de Juan, su hermano menor.
1955 139:3.6 That characteristic of Jesus which James most admired was the Master’s sympathetic affection. Jesus’ understanding interest in the small and the great, the rich and the poor, made a great appeal to him.
1993 139:3.6 El rasgo de la personalidad de Jesús que Santiago más admiraba era la compasión afectuosa del Maestro. El interés comprensivo de Jesús en los pequeños y en los grandes, en los ricos y en los pobres, le resultaba muy atractivo.
2009 139:3.6 La característica que Santiago más admiraba en Jesús era el afecto compasivo del Maestro. El interés comprensivo de Jesús por los pequeños y los grandes, los ricos y los pobres, le llamaba poderosamente la atención.[12]
1955 139:3.7 James Zebedee was a well-balanced thinker and planner. Along with Andrew, he was one of the more level-headed of the apostolic group. He was a vigorous individual but was never in a hurry. He was an excellent balance wheel for Peter.
1993 139:3.7 Santiago Zebedeo era un pensador y un planificador bien equilibrado. Junto con Andrés, era uno de los más sensatos del grupo apostólico. Era un individuo vigoroso pero nunca estaba de prisa. Era un excelente contrapeso de Pedro.
2009 139:3.7 Santiago Zebedeo era un pensador y un planificador bien equilibrado. Junto con Andrés, era uno de los miembros más sensatos del grupo apostólico. Era un individuo enérgico, pero nunca tenía prisa. Era un excelente contrapeso de Pedro.
2021 139:3.7 Santiago Zebedeo era muy equilibrado a la hora de pensar y planificar las cosas. Era uno de los más sensatos del grupo apostólico junto con Andrés. Era una persona enérgica pero nunca tenía prisa. Era un excelente contrapeso para Pedro.
2021 AFSE 139:3.7 Santiago Zebedeo era un pensador bien equilibrado a quien le gustaba planificar con antelación. Junto con Andrés, era uno de los más juiciosos del grupo apostólico. Santiago era una criatura vigorosa pero nunca tenía prisa. Era un excelente contrapunto de Pedro.
1955 139:3.8 He was modest and undramatic, a daily server, an unpretentious worker, seeking no special reward when he once grasped something of the real meaning of the kingdom. And even in the story about the mother of James and John, who asked that her sons be granted places on the right hand and the left hand of Jesus, it should be remembered that it was the mother who made this request. And when they signified that they were ready to assume such responsibilities, it should be recognized that they were cognizant of the dangers accompanying the Master’s supposed revolt against the Roman power, and that they were also willing to pay the price. When Jesus asked if they were ready to drink the cup, they replied that they were. And as concerns James, it was literally true—he did drink the cup with the Master, seeing that he was the first of the apostles to experience martyrdom, being early put to death with the sword by Herod Agrippa. James was thus the first of the twelve to sacrifice his life upon the new battle line of the kingdom. Herod Agrippa feared James above all the other apostles. He was indeed often quiet and silent, but he was brave and determined when his convictions were aroused and challenged.
1993 139:3.8 Era modesto, no era espectacular en su actuación; era un servidor diario, un trabajador sin pretensiones, que una vez que hubo comprendido el verdadero significado del reino, no pretendió ninguna recompensa especial. E incluso cuando se cuenta que la madre de Santiago y de Juan pidió que se colocase a sus hijos a la diestra y a la siniestra de Jesús, debe recordarse que fue la madre quien hizo esta solicitud. Cuando ellos dieron a entender que estaban listos para asumir tales responsabilidades, debe reconocerse que conocían los peligros que acompañaban la supuesta rebelión del Maestro contra el poder de Roma, y que también estaban dispuestos a pagar el precio. Cuando Jesús preguntó si estaban prestos a beber de la copa, respondieron que lo estaban. Y en lo que se refiere a Santiago, esto fue literalmente cierto —bebió de la copa con el Maestro, ya que fue el primero de los apóstoles en sufrir el martirio, y muy pronto fue ejecutado por la espada de Herodes Agripa. Santiago fue pues el primero de los doce que sacrificó su vida en el nuevo frente de batalla del reino. Herodes Agripa temía a Santiago más que a todos los demás apóstoles. Sí, ciertamente permanecía a menudo quieto y taciturno, pero demostró ser valiente y decidido cuando sus convicciones fueron puestas a prueba.
2009 139:3.8 Era sencillo y poco dramático, un servidor cotidiano, un trabajador modesto, que no buscaba ninguna recompensa especial después de haber captado una parte del verdadero significado del reino. Incluso en la historia de la madre de Santiago y Juan, que pidió que se concediera un puesto a sus hijos a la derecha y a la izquierda de Jesús, no hay que olvidar que fue la madre quien efectuó esta petición[25]. Cuando declararon que estaban preparados para asumir esas responsabilidades, hay que reconocer que estaban enterados de los peligros que acompañaban a la supuesta revuelta del Maestro contra el poder de Roma, y que también estaban dispuestos a pagar el precio. Cuando Jesús les preguntó si estaban preparados para beber la copa
[26], respondieron que sí. En lo que se refiere a Santiago, esto fue literalmente cierto —bebió la copa con el Maestro, ya que fue el primer apóstol que sufrió el martirio
[27], pues Herodes Agripa pronto lo hizo ejecutar con la espada. Santiago fue así el primero de los doce que sacrificó su vida en el nuevo frente de batalla del reino. Herodes Agripa temía más a Santiago que a todos los demás apóstoles. Sí, es verdad que a menudo permanecía tranquilo y silencioso, pero era valiente y decidido cuando despertaban y desafiaban sus convicciones.
[14]
2021 139:3.8 Era modesto y discreto, un servidor cotidiano, un trabajador sin pretensiones que no buscó ningún premio especial una vez que hubo captado algo del significado real del reino. Incluso en la historia de la madre de Santiago y Juan cuando pidió para sus hijos los puestos a la derecha y a la izquierda de Jesús, hay que recordar que fue la madre la que lo pidió. Y cuando declararon que estaban preparados para asumir tales responsabilidades, hay que reconocer que estaban enterados de los peligros que entrañaba la supuesta revuelta del Maestro contra el poder de Roma y que estaban dispuestos a pagar el precio. Cuando Jesús les preguntó si estaban preparados para apurar la copa respondieron que sí. Y en lo que concierne a Santiago fue literalmente cierto, apuró la copa con el Maestro como el primer apóstol que sufrió el martirio, pasado a espada por orden de Herodes Agripa. Santiago fue así el primero de los doce que sacrificó su vida en el nuevo frente de batalla del reino. Herodes Agripa temía a Santiago más que a todos los demás apóstoles. Es cierto que tendía a ser silencioso y desapercibido, pero era valiente y decidido cuando desafiaban y ponían a prueba sus convicciones.
2021 AFSE 139:3.8 Era humilde y nada pretensioso; prestaba diariamente su servicio, trabajaba sin pretensiones, sin buscar recompensas particulares una vez que logró comprender el verdadero significado del reino. E incluso en lo sucedido en torno a la madre de Santiago y de Juan, que pidió que se les concediese a sus hijos colocarse a la diestra y a la siniestra de Jesús, conviene recordar que fue ella quien hizo esta petición. Y, cuando indicaron que estaban listos para asumir tales responsabilidades, se debe reconocer que eran conscientes de los peligros que conllevaba la presunta rebelión del Maestro contra el poder de Roma, y que estaban igualmente dispuestos a pagar el consiguiente precio. Cuando Jesús preguntó si estaban listos para beber de la copa, respondieron que lo estaban. Y, en lo que respecta a Santiago, fue literalmente cierto: bebió de la copa con el Maestro al ser el primero de los apóstoles en sufrir el martirio; murió a espada por orden de Herodes Agripa. Santiago fue, pues, el primero de los doce en sacrificar su vida en el nuevo frente de combate del reino. Herodes Agripa tenía más temor de Santiago que de todos los demás apóstoles. Efectivamente, a menudo era tranquilo y silencioso, pero demostró ser valiente y decidido cuando se instigaban y cuestionaban sus convicciones.
1955 139:3.9 James lived his life to the full, and when the end came, he bore himself with such grace and fortitude that even his accuser and informer, who attended his trial and execution, was so touched that he rushed away from the scene of James’s death to join himself to the disciples of Jesus.
1993 139:3.9 Santiago vivió su vida plenamente, y cuando llegó el fin, se comportó con tal gracia y fortaleza que aun su acusador e informante, que asistió a su juicio y ejecución, tanto se conmovió que huyó de la escena del último suplicio de Santiago para unirse a los discípulos de Jesús.
2009 139:3.9 Santiago vivió su vida de manera plena, y cuando llegó el final, se comportó con tanta gracia y entereza que incluso su acusador y delator, que asistió a su juicio y ejecución, se conmovió hasta tal punto que abandonó precipitadamente el espectáculo de la muerte de Santiago para unirse a los discípulos de Jesús.[14][21]
2021 139:3.9 Santiago vivió su vida hasta la plenitud, y cuando llegó el final se comportó con tal gracia y entereza que incluso su propio delator y acusador quedó tan conmovido tras asistir a su juicio y ejecución que salió corriendo del escenario de la muerte de Santiago para unirse a los discípulos de Jesús.
2021 AFSE 139:3.9 Santiago vivió su vida al máximo y, cuando le llegó el fin, se comportó con tal gracia y fortaleza que incluso su acusador e informante, que estuvo presente en su juicio y ejecución, se conmovió tanto que se alejó corriendo de la escena de la muerte de Santiago para unirse a los discípulos de Jesús.
4. JOHN ZEBEDEE
4. JUAN ZEBEDEO
4. JUAN ZEBEDEO
4. JUAN ZEBEDEO
4. JUAN ZEBEDEO
1955 139:4.1 When he became an apostle, John was twenty-four years old and was the youngest of the twelve. He was unmarried and lived with his parents at Bethsaida; he was a fisherman and worked with his brother James in partnership with Andrew and Peter. Both before and after becoming an apostle, John functioned as the personal agent of Jesus in dealing with the Master’s family, and he continued to bear this responsibility as long as Mary the mother of Jesus lived.
1993 139:4.1 Cuando se convirtió en apóstol, Juan tenía veinticuatro años y era el más joven de los doce. Era soltero y vivía con sus padres en Betsaida; era pescador y trabajaba con su hermano Santiago, en sociedad con Andrés y Pedro. Tanto antes como después de convertirse en apóstol, fue Juan el representante personal de Jesús en relación con la familia del Maestro, y continuó llevando esta responsabilidad durante toda la vida de María, la madre de Jesús.
2009 139:4.1 Cuando Juan[28] se convirtió en apóstol, tenía veinticuatro años y era el más joven de los doce. Estaba soltero y vivía con sus padres en Betsaida; era pescador y trabajaba con su hermano Santiago en asociación con Andrés y Pedro. Antes y después de convertirse en apóstol, Juan ejerció como representante personal de Jesús en las relaciones con la familia del Maestro, y continuó llevando esta responsabilidad mientras vivió María, la madre de Jesús.
[5]
2021 139:4.1 Cuando Juan se convirtió en apóstol tenía veinticuatro años y era el más joven de los doce. No estaba casado y vivía con sus padres en Betsaida. Era pescador y trabajaba con su hermano Santiago como socios de Andrés y Pedro. Antes y después de convertirse en apóstol Juan actuó como representante personal de Jesús en las relaciones con la familia del Maestro y siguió asumiendo esta responsabilidad mientras vivió María, la madre de Jesús.
2021 AFSE 139:4.1 Cuando Juan se convirtió en apóstol, tenía veinticuatro años y era el más joven de los doce. Estaba soltero y vivía con sus padres en Betsaida; era pescador y trabajaba con su hermano Santiago en colaboración con Andrés y Pedro. Tanto antes como después de convertirse en apóstol, Juan actuó como representante personal de Jesús en las relaciones con la familia del Maestro, y continuó asumiendo esta responsabilidad el tiempo que María, la madre de Jesús, vivió.
1955 139:4.2 Since John was the youngest of the twelve and so closely associated with Jesus in his family affairs, he was very dear to the Master, but it cannot be truthfully said that he was “the disciple whom Jesus loved.” You would hardly suspect such a magnanimous personality as Jesus to be guilty of showing favoritism, of loving one of his apostles more than the others. The fact that John was one of the three personal aides of Jesus lent further color to this mistaken idea, not to mention that John, along with his brother James, had known Jesus longer than the others.
1993 139:4.2 Puesto que Juan era el más joven de los doce, y estaba tan estrechamente unido a Jesús en sus asuntos de familia, era muy querido por el Maestro, pero no se puede decir en verdad que era «el discípulo a quien Jesús amaba». No podéis sospechar que una personalidad tan magnánima como Jesús pudiese mostrar favoritismos, pudiese amar a uno de sus apóstoles más que a los otros. El hecho de que Juan fuera uno de los tres ayudantes personales de Jesús le prestó más credibilidad a esta idea errónea, además de que Juan, junto con su hermano Santiago, conocía a Jesús desde hacía mucho más tiempo que los otros.
2009 139:4.2 Puesto que Juan era el más joven de los doce, y estaba tan estrechamente unido a Jesús por los asuntos de su familia, era muy querido por el Maestro, pero no se puede decir en verdad que era «el discípulo que Jesús amaba»[29]. Difícilmente se puede imaginar que una personalidad tan magnánima como la de Jesús fuera culpable de mostrar favoritismos, de amar a uno de sus apóstoles más que a los otros. El hecho de que Juan fue uno de los tres ayudantes personales de Jesús dio más credibilidad a esta idea errónea, sin mencionar que Juan, así como su hermano Santiago, había conocido a Jesús desde hacía más tiempo que los otros apóstoles.
2021 139:4.2 Al ser el más joven de los doce y estar tan estrechamente vinculado a Jesús en sus asuntos familiares, Juan era muy querido por el Maestro, pero no se puede decir con propiedad que fuera «el discípulo a quien Jesús amaba». Es muy poco probable que una personalidad tan magnánima como la de Jesús fuera sospechosa de favoritismos, de amar a uno de sus apóstoles más que a los demás. El hecho de que Juan fuera uno de los tres auxiliares personales de Jesús dio más credibilidad a esta idea equivocada, aparte de que Juan, junto con su hermano Santiago, había conocido a Jesús mucho antes que el resto.
2021 AFSE 139:4.2 Al ser el más joven y estar tan estrechamente unido a Jesús con relación a su familia, Juan era muy querido por el maestro, pero en verdad no se puede afirmar que él era «el discípulo al cual Jesús amaba». Difícilmente se podría llegar a pensar que a una persona tan magnánima como Jesús se le pudiese acusar de mostrar favoritismos, de amar a un apóstol más que a los otros. El hecho de que Juan fuese uno de los tres asistentes personales de Jesús hizo reforzar esta idea equivocada, sin dejar de mencionar que Juan, junto con su hermano Santiago, sabía de Jesús desde hacía mucho más tiempo que los demás.
1955 139:4.3 Peter, James, and John were assigned as personal aides to Jesus soon after they became apostles. Shortly after the selection of the twelve and at the time Jesus appointed Andrew to act as director of the group, he said to him: “And now I desire that you assign two or three of your associates to be with me and to remain by my side, to comfort me and to minister to my daily needs.” And Andrew thought best to select for this special duty the next three first-chosen apostles. He would have liked to volunteer for such a blessed service himself, but the Master had already given him his commission; so he immediately directed that Peter, James, and John attach themselves to Jesus.
1993 139:4.3 Pedro, Santiago y Juan fueron asignados como ayudantes personales de Jesús poco después de convertirse en apóstoles. Poco después de la selección de los doce y cuando Jesús nombró a Andrés como director del grupo, le dijo: «Ahora deseo que nombres a dos o tres de tus asociados para que estén junto a mí y permanezcan a mi lado, me consuelen y ministren mis necesidades diarias». Y Andrés pensó que lo mejor era seleccionar para este deber especial a los tres apóstoles que habían sido elegidos primero, después de él. Hubiera querido ofrecerse voluntario para ese bienaventurado servicio, pero el Maestro ya le había dado su cometido; por consiguiente, dispuso inmediatamente que Pedro, Santiago y Juan se dedicaran a esa función.
2009 139:4.3 Pedro, Santiago y Juan fueron asignados como ayudantes personales de Jesús poco después de convertirse en apóstoles. Poco después de la elección de los doce, cuando Jesús nombró a Andrés como director del grupo, le dijo: «Ahora deseo que designes a dos o tres de tus compañeros para que estén conmigo y permanezcan a mi lado, para que me conforten y atiendan mis necesidades diarias». Andrés pensó que, para este deber especial, lo mejor sería seleccionar a los tres primeros apóstoles escogidos después de él. A él mismo le hubiera gustado ofrecerse como voluntario para este bendito servicio, pero el Maestro ya le había dado su cometido; así que ordenó inmediatamente que Pedro, Santiago y Juan acompañaran a Jesús.
2021 139:4.3 Pedro, Santiago y Juan fueron designados ayudantes personales de Jesús al poco tiempo de convertirse en apóstoles. Poco después de la selección de los doce, Jesús dijo a Andrés cuando le nombró director del grupo: «Y ahora deseo que designes a dos o tres de tus compañeros para que estén conmigo y permanezcan a mi lado, para que me conforten y atiendan mis necesidades diarias». A Andrés le pareció que lo mejor era seleccionar para este deber especial a los tres primeros apóstoles elegidos después de él. Le hubiera gustado ofrecerse él mismo como voluntario para este bendito servicio, pero el Maestro ya le había dado su cometido, así que indicó inmediatamente a Pedro, Santiago y Juan que se pusieran al servicio de Jesús.
2021 AFSE 139:4.3 Al poco tiempo de convertirse en apóstoles, a Pedro, Santiago y Juan se les encomendó como ayudantes personales de Jesús. Algo después de la elección de los doce y, en el momento en el que Jesús designó a Andrés director del grupo, él le dijo: «Y ahora deseo que asignes a dos o tres de tus compañeros para que estén conmigo y permanezcan a mi lado, me conforten y atiendan mis necesidades diarias». Y Andrés pensó que lo mejor era escoger para esta especial responsabilidad a los siguientes tres apóstoles en ser seleccionados. A él le hubiese gustado ofrecerse como voluntario para tal bienaventurado servicio, pero el Maestro ya le había asignado su cometido; así pues, dispuso de inmediato destinar a esta tarea a Pedro, Santiago y Juan.
1955 139:4.4 John Zebedee had many lovely traits of character, but one which was not so lovely was his inordinate but usually well-concealed conceit. His long association with Jesus made many and great changes in his character. This conceit was greatly lessened, but after growing old and becoming more or less childish, this self-esteem reappeared to a certain extent, so that, when engaged in directing Nathan in the writing of the Gospel which now bears his name, the aged apostle did not hesitate repeatedly to refer to himself as the “disciple whom Jesus loved.” In view of the fact that John came nearer to being the chum of Jesus than any other earth mortal, that he was his chosen personal representative in so many matters, it is not strange that he should have come to regard himself as the “disciple whom Jesus loved” since he most certainly knew he was the disciple whom Jesus so frequently trusted.
1993 139:4.4 Juan Zebedeo tenía muchos rasgos atractivos de carácter, pero un rasgo poco atractivo, era su engreimiento desmedido, aunque usualmente bien ocultado. Su prolongada asociación con Jesús produjo muchos y grandes cambios en su carácter. Este su engreimiento mucho disminuyó, pero al envejecer y volverse un tanto infantil, esta vanidad volvió a aparecer en cierta medida, de modo tal que, cuando guiaba a Natán en la redacción del evangelio que ahora lleva su nombre, el anciano apóstol no titubeó en referirse a sí mismo repetidamente como el «discípulo a quien Jesús amaba». En vista del hecho de que Juan llegó a ser, más que cualquier otro mortal terrestre, el camarada de Jesús, y de que fue su elegido representante personal para tantos y diversos asuntos, no es extraño que llegese a considerarse a sí mismo como el «discípulo a quien Jesús amaba» puesto que ciertamente sabía que era el discípulo en quien Jesús con mayor frecuencia confiaba.
2009 139:4.4 Juan Zebedeo tenía un carácter con muchos rasgos agradables, pero uno que no era tan agradable era su vanidad desmedida, aunque habitualmente bien disimulada. Su prolongada asociación con Jesús produjo muchos y grandes cambios en su carácter. Su vanidad disminuyó considerablemente, pero cuando envejeció y se volvió un poco infantil, este amor propio volvió a aparecer en cierta medida, de tal manera que, cuando estaba ocupado guiando a Natán en la redacción del evangelio que ahora lleva su nombre, el anciano apóstol no dudó en referirse a menudo a sí mismo como el «discípulo que Jesús amaba». En vista del hecho de que Juan casi llegó a ser, más que ningún otro mortal terrestre, el camarada de Jesús, de que era su representante personal elegido para tantos asuntos, no es de extrañar que llegara a considerarse como el «discípulo que Jesús amaba», pues sabía perfectamente que era el discípulo en quien Jesús confiaba con mucha frecuencia.[22]
2021 139:4.4 Juan Zebedeo tenía muchos rasgos hermosos de carácter, pero uno menos hermoso era su desmedida vanidad que solía mantener bien oculta. Su larga relación con Jesús cambió mucho su carácter y redujo considerablemente su vanidad, pero cuando envejeció y se volvió un poco infantil, su amor propio reapareció en cierta medida. Así, cuando se encargó de dirigir a Natán en la redacción del evangelio que lleva ahora su nombre, el anciano apóstol no dudó en referirse a sí mismo repetidas veces como el «discípulo a quien Jesús amaba». Juan fue el mortal terrestre que estuvo más cerca de ser el camarada de Jesús, fue su representante personal en innumerables asuntos y no es de extrañar que llegara a considerarse como el «discípulo a quien Jesús amaba», puesto que sabía perfectamente que él era el discípulo en quien Jesús confiaba tan a menudo.
2021 AFSE 139:4.4 Juan Zebedeo tenía muchos hermosos rasgos de carácter, pero uno que no era tan hermoso era su desmedida arrogancia, habitualmente bien disimulada. Su larga relación con Jesús hizo que se produjeran en su carácter numerosos y grandes cambios. Esta arrogancia disminuyó en gran medida, pero, al envejecer y volverse más o menos infantil, su orgullo reapareció hasta cierto punto, de forma que, cuando emprendió la tarea de asistir a Natán en la redacción del evangelio que ahora lleva su nombre, el anciano apóstol no vaciló en referirse a sí mismo repetidas veces como el «discípulo al cual Jesús amaba». Teniendo en cuenta que Juan llegó a ser, más que cualquier otro mortal terrestre, el buen amigo de Jesús, y de que se le eligió como representante personal suyo en tantos asuntos, no es de extrañar que llegara a considerarse a sí mismo como tal discípulo amado, ya que sabía de cierto que él era el discípulo en quien Jesús, con tanta frecuencia, depositaba su confianza.
1955 139:4.5 The strongest trait in John’s character was his dependability; he was prompt and courageous, faithful and devoted. His greatest weakness was this characteristic conceit. He was the youngest member of his father’s family and the youngest of the apostolic group. Perhaps he was just a bit spoiled; maybe he had been humored slightly too much. But the John of after years was a very different type of person than the self-admiring and arbitrary young man who joined the ranks of Jesus’ apostles when he was twenty-four.
1993 139:4.5 El rasgo más sobresaliente del carácter de Juan era su confiabilidad; era presto y valiente, fiel y devoto. Su mayor debilidad era su característico engreimiento. Era el más joven en la familia de su padre, el más joven del cuerpo apostólico. Quizás estaba un poquito consentido; tal vez lo habían mimado un poco. Pero el Juan de años posteriores fue una persona muy diferente de ese joven arbitrario y pagado de sí mismo que se incorporara a las filas de los apóstoles de Jesús a los veinticuatro años de edad.
2009 139:4.5 El rasgo más sobresaliente del carácter de Juan era su formalidad; era puntual y valiente, fiel y entregado. Su mayor debilidad era su vanidad característica. Era el miembro más joven de la familia de su padre y el más joven del grupo apostólico. Quizás estaba un poco mimado; tal vez lo habían complacido con exceso. Pero el Juan de los años posteriores fue un tipo de persona muy diferente al joven arbitrario y satisfecho de sí mismo que se incorporó a las filas de los apóstoles de Jesús cuando tenía veinticuatro años.
2021 139:4.5 El rasgo más marcado del carácter de Juan era su fiabilidad. Era valeroso y decidido, fiel y entregado. Su mayor defecto era su vanidad característica. Era el miembro más joven de la familia de su padre y el más joven del grupo apostólico. Quizá estuviera un poco mimado, tal vez demasiado consentido. Pero en sus años maduros Juan fue una persona muy distinta del joven arbitrario y pagado de sí mismo que se unió a los apóstoles de Jesús a los veinticuatro años.
2021 AFSE 139:4.5 El rasgo más distintivo del carácter de Juan era su fiabilidad; era diligente y valeroso, fiel y dedicado. Su gran punto débil era su característica arrogancia. Era el miembro más joven de la familia de su padre, el más joven del grupo apostólico. Tal vez era algo consentido; quizás se había sido casi demasiado condescendiente con él. Pero el Juan de años posteriores fue un tipo de persona diferente al joven engreído y caprichoso que formó parte de los apóstoles de Jesús a los veinticuatro años de edad.
1955 139:4.6 Those characteristics of Jesus which John most appreciated were the Master’s love and unselfishness; these traits made such an impression on him that his whole subsequent life became dominated by the sentiment of love and brotherly devotion. He talked about love and wrote about love. This “son of thunder” became the “apostle of love”; and at Ephesus, when the aged bishop was no longer able to stand in the pulpit and preach but had to be carried to church in a chair, and when at the close of the service he was asked to say a few words to the believers, for years his only utterance was, “My little children, love one another.”
1993 139:4.6 Las características de Jesús que apreciaba Juan más eran el amor y el altruismo del Maestro; estos rasgos le impresionaron tanto que el resto de su vida estuvo dominado por los sentimientos de amor y de devoción fraternal. Habló del amor y escribió acerca del amor. Este «hijo del trueno» se convirtió en el «apóstol del amor»; en Efeso, cuando, ya anciano obispo, no podía estar de pie en el púlpito y predicar sino que tenían que llevarle en una silla a la iglesia, y al final de la ceremonia cuando le pedían que dijera unas pocas palabras a los creyentes, durante años solía decir tan sólo: «Hijitos míos, amaos los unos a los otros».
2009 139:4.6 Las características de Jesús que Juan apreciaba más eran el amor y el altruismo del Maestro; estos rasgos le impresionaron tanto que toda su vida posterior estuvo dominada por un sentimiento de amor y de devoción fraternal. Habló de amor y escribió sobre el amor. Este «hijo del trueno» se convirtió en el «apóstol del amor»[30]. En Éfeso, siendo ya un obispo anciano que no se podía mantener de pie en el púlpito para predicar, y tenían que llevarlo a la iglesia en una silla, cuando al final de los oficios le pedían que dijera algunas palabras para los creyentes, durante años se limitó a repetir: «Hijos míos, amaos los unos a los otros»
[31].
[12][21][23][24]
2021 139:4.6 Las características de Jesús que más apreciaba Juan eran el amor y el altruismo del Maestro; estos rasgos le impresionaron tanto que toda su vida posterior estuvo dominada por un sentimiento de amor y devoción fraternal. Habló sobre el amor y escribió sobre el amor. Este «hijo del trueno» se convirtió en el «apóstol del amor». En Éfeso, cuando el anciano obispo ya no era capaz de mantenerse de pie en el púlpito para predicar era llevado a la iglesia en una silla, y al terminar el oficio le pedían que dijera algunas palabras a los creyentes; durante años sus únicas palabras fueron: «Hijos míos, amaos los unos a los otros».
2021 AFSE 139:4.6 Las características que Juan más apreciaba de Jesús eran el amor y la generosidad del Maestro; estos rasgos le impresionaron tanto que todo el resto de su vida estuvo dominado por el sentimiento de amor y de devoción fraternal. Habló del amor y escribió del amor. Este «hijo del trueno» se convirtió en el «apóstol del amor»; en Éfeso, cuando el anciano obispo no podía ya mantenerse de pie en el púlpito para predicar sino que tenían que llevarle a la Iglesia en una silla, y cuando al terminar del servicio le pedían que dijera algunas palabras a los creyentes, durante años, sus únicas palabras fueron: «Hijos míos, amaos unos a otros».
1955 139:4.7 John was a man of few words except when his temper was aroused. He thought much but said little. As he grew older, his temper became more subdued, better controlled, but he never overcame his disinclination to talk; he never fully mastered this reticence. But he was gifted with a remarkable and creative imagination.
1993 139:4.7 Juan era hombre de muy pocas palabras, excepto cuando se encolerizaba. Pensaba mucho pero decía poco. Al envejecer, su temperamento se hizo más dócil, mejor controlado, pero nunca llegó a vencer completamente su falta de locuacidad; no llegó nunca a dominar esta reticencia por completo. Pero estaba dotado de una imaginación notable y creadora.
2009 139:4.7 Juan era un hombre de pocas palabras, salvo cuando despertaban su mal genio. Pensaba mucho pero hablaba poco. Con la edad, su mal genio se volvió más suave, mejor controlado, pero nunca superó su aversión a hablar; nunca dominó por completo esta reticencia. Sin embargo, estaba dotado de una extraordinaria imaginación creativa.[25]
2021 139:4.7 Juan era hombre de pocas palabras excepto cuando se enfadaba. Pensaba mucho pero decía poco. Su carácter se suavizó con la edad y aprendió a controlar sus enfados, pero nunca superó su aversión a hablar; siempre se mostró algo reticente en ese aspecto. En cambio estaba dotado de una notable imaginación creativa.
2021 AFSE 139:4.7 Juan era hombre de pocas palabras, excepto cuando su temperamento se exaltaba. Pensaba mucho pero decía poco. Con la edad, su carácter se volvió más moderado, más contenido, pero nunca logró vencer su poca disposición a hablar; nunca se sobrepuso del todo a tal reticencia. Si bien, estaba dotado de una excepcional imaginación creativa.
1955 139:4.8 There was another side to John that one would not expect to find in this quiet and introspective type. He was somewhat bigoted and inordinately intolerant. In this respect he and James were much alike—they both wanted to call down fire from heaven on the heads of the disrespectful Samaritans. When John encountered some strangers teaching in Jesus’ name, he promptly forbade them. But he was not the only one of the twelve who was tainted with this kind of self-esteem and superiority consciousness.
1993 139:4.8 Había otra faceta de Juan que no esperaba uno encontrar en persona tan taciturna e introspectiva. Era un tanto prejuicioso y desmedidamente intolerante. En este aspecto él y Santiago se parecían mucho —ambos querían que el cielo aniquilara con su fuego a los samaritanos irrespetuosos. Si se topaba Juan con extraños que enseñaban en el nombre de Jesús, inmediatamente les prohibía que continuaran. Pero, no era él el único de los doce infectado con esta clase de amor propio y de sentimiento de superioridad.
2009 139:4.8 Juan tenía otra faceta que uno no esperaría encontrar en este tipo de hombre tranquilo e introspectivo. Era un poco fanático y extremadamente intolerante. En este aspecto se parecía mucho a Santiago —los dos querían pedir que bajara fuego del cielo sobre las cabezas de los samaritanos irrespetuosos[32]. Cuando Juan se encontraba con algunos desconocidos que enseñaban en nombre de Jesús, se lo prohibía inmediatamente
[33]. Pero no era el único de los doce que estaba infectado con esta clase de amor propio y de conciencia de superioridad.
[22][26]
2021 139:4.8 Había en Juan otra faceta inesperada en este tipo de persona callada e introspectiva: era algo sectario y sumamente intolerante. Santiago y él eran muy parecidos en este aspecto; los dos quisieron invocar que el fuego del cielo cayera sobre las cabezas de los samaritanos irreverentes. Cuando Juan se encontraba con desconocidos que enseñaban en nombre de Jesús, se lo prohibía directamente. Pero no fue el único de los doce que estuvo contaminado por esta especie de autosuficiencia y consciencia de superioridad.
2021 AFSE 139:4.8 Había otra faceta de Juan que nadie esperaría encontrar en una persona callada e introspectiva. Tenía ciertos prejuicios y era excesivamente intolerante. En este sentido, él y Santiago eran muy parecidos —ambos querían mandar descender el fuego desde el cielo sobre las cabezas de los irrespetuosos samaritanos—. Cuando Juan se encontraba con desconocidos que enseñaban en nombre de Jesús, rápidamente lo prohibía. Pero, él no era el único de los doce aquejado con este tipo de orgullo y de conciencia de superioridad.
1955 139:4.9 John’s life was tremendously influenced by the sight of Jesus’ going about without a home as he knew how faithfully he had made provision for the care of his mother and family. John also deeply sympathized with Jesus because of his family’s failure to understand him, being aware that they were gradually withdrawing from him. This entire situation, together with Jesus’ ever deferring his slightest wish to the will of the Father in heaven and his daily life of implicit trust, made such a profound impression on John that it produced marked and permanent changes in his character, changes which manifested themselves throughout his entire subsequent life.
1993 139:4.9 Mucho influyó sobre la vida de Juan ver a Jesús vivir sin hogar propio, porque bien sabía cuán fielmente se había ocupado el Maestro de disponer para el cuidado de su madre y de su familia. También simpatizaba Juan profundamente con Jesús al ver la falla de su familia en comprenderlo, el hecho de que ellos se iban distanciando cada vez más de Jesús. Toda esta situación, juntamente con su observación de que Jesús siempre sometía hasta sus más insignificantes deseos a la voluntad del Padre en el cielo, y su vivir diario lleno de confianza implícita, tan profundamente impresionó a Juan que produjo en él notables y permanentes cambios de carácter, cambios que se manifestarían a lo largo del resto de su vida.
2009 139:4.9 La vida de Juan sufrió una enorme influencia al ver a Jesús circulando sin hogar, pues sabía con cuánta fidelidad había asegurado el porvenir de su madre y de su familia. Juan también simpatizaba profundamente con Jesús al ver que su familia no le comprendía, siendo consciente de que se iban distanciando gradualmente de él. Toda esta situación, unida al hecho de que Jesús siempre sometía sus más pequeños deseos a la voluntad del Padre que está en el cielo y el observar su vida diaria de confianza implícita, hicieron en Juan una impresión tan profunda que produjo unos cambios marcados y permanentes en su carácter, unos cambios que se manifestaron a lo largo de toda su vida posterior.[27][28][29][30][58]
2021 139:4.9 La vida de Juan estuvo enormemente influida por la imagen de un Jesús yendo de acá para allá sin hogar, cuando sabía lo fielmente que había asegurado el bienestar de su madre y de su familia. Juan simpatizaba también profundamente con Jesús ante la incomprensión de la familia del Maestro al darse cuenta de que se iban apartando gradualmente de él. Toda esta situación, unida al hecho de que Jesús postergara siempre sus más mínimos deseos ante la voluntad del Padre del cielo y a la confianza implícita que mostraba en su vida diaria, dejaron una impresión tan profunda en Juan que cambiaron su carácter para siempre. Estos importantes cambios de carácter se manifestaron durante toda su vida posterior.
2021 AFSE 139:4.9 Ver como Jesús iba por ahí sin hogar tuvo una gran influencia en la vida de Juan, sabiendo con la lealtad con la que él había provisto para el cuidado de su madre y de su familia. Juan también simpatizaba profundamente con Jesús debido a la falta de comprensión que sufría por parte de su familia, dándose cuenta de que estaban paulatinamente distanciándose de él. Toda esta situación, junto al hecho de que Jesús siempre postergaba su más mínimo deseo a la voluntad del Padre de los cielos y su vivir diario de absoluta confianza, tocaron tan hondamente a Juan que produjo en él marcados y permanentes cambios de carácter, cambios que se manifestarían durante el resto de su vida.
1955 139:4.10 John had a cool and daring courage which few of the other apostles possessed. He was the one apostle who followed right along with Jesus the night of his arrest and dared to accompany his Master into the very jaws of death. He was present and near at hand right up to the last earthly hour and was found faithfully carrying out his trust with regard to Jesus’ mother and ready to receive such additional instructions as might be given during the last moments of the Master’s mortal existence. One thing is certain, John was thoroughly dependable. John usually sat on Jesus’ right hand when the twelve were at meat. He was the first of the twelve really and fully to believe in the resurrection, and he was the first to recognize the Master when he came to them on the seashore after his resurrection.
1993 139:4.10 Juan tenía un valor frío y temerario que pocos poseían entre los otros apóstoles. Fue el único apóstol que permaneció con Cristo la noche de su arresto y se atrevió a acompañar a su Maestro hasta las fauces mismas de la muerte. Estuvo presente y próximo hasta la última hora terrenal de Jesús y cumplió fielmente con su fideicomiso respecto a la madre de Jesús, y se mantuvo presto para recibir las instrucciones adicionales que tal vez se le impartirían en los últimos momentos de la existencia mortal del Maestro. Una cosa es indudable: Juan era completamente digno de confianza. Juan se sentaba usualmente a la diestra de Jesús cuando los doce compartían la cena. Fue el primero entre los doce en creer sincera y plenamente en la resurrección, y fue el primero en reconocer al Maestro cuando vino hacia ellos en la costa después de su resurrección.
2009 139:4.10 Juan tenía un valor frío y temerario que pocos de los otros apóstoles poseían. Fue el único apóstol que siguió a Jesús sin cesar la noche de su arresto y se atrevió a acompañar a su Maestro hasta las mismas puertas de la muerte. Estuvo presente y al alcance de la mano hasta la última hora terrestre de Jesús, realizando fielmente su misión de confianza respecto a la madre de Jesús[34], y dispuesto a recibir las instrucciones adicionales que pudieran dársele durante los últimos momentos de la existencia mortal del Maestro. Una cosa es indudable: Juan era completamente digno de confianza. Se sentaba habitualmente a la derecha de Jesús cuando los doce estaban comiendo. Fue el primero de los doce que creyó real y plenamente en la resurrección, y el primero que reconoció al Maestro
[35] cuando venía hacia ellos por la orilla del mar después de su resurrección.
2021 139:4.10 Juan tenía un valor frío y atrevido que pocos de los otros apóstoles poseían. Fue el único apóstol que siguió en todo momento a Jesús la noche de su arresto y que se atrevió a acompañar a su Maestro hasta el umbral mismo de la muerte. Estuvo presente y muy cerca hasta la última hora terrenal de Jesús, fiel a su responsabilidad respecto a la madre de Jesús y dispuesto a cumplir cualquier otra instrucción que pudiera recibir durante los últimos momentos de la existencia mortal del Maestro. Es indudable que Juan era absolutamente digno de confianza. Solía sentarse a la derecha de Jesús cuando los doce comían juntos. Fue el primero de los doce en creer real y plenamente en la resurrección y el primero en reconocer al Maestro cuando iba hacia ellos por la orilla del mar después de su resurrección.
2021 AFSE 139:4.10 Juan tenía una serena valentía y arrojo, algo que solo unos pocos apóstoles poseían. Fue el único apóstol que se mantuvo con Cristo la noche de su arresto y se atrevió a acompañar a su Maestro hasta las garras mismas de la muerte. Estuvo presente y cercano a él hasta su última hora en la tierra y demostró su lealtad al responsabilizarse de la madre de Jesús y estar dispuesto a seguir cualquier instrucción que se le diera en los últimos momentos de la existencia mortal del Maestro. Hay algo que está claro: Juan era enteramente digno de confianza. Se solía sentar a la diestra de Jesús cuando los doce comían juntos. Fue el primero de los doce en creer, verdadera y plenamente, en la resurrección, y el primero en reconocer al Maestro cuando se dirigió hacia ellos por la playa tras su resurrección.
1955 139:4.11 This son of Zebedee was very closely associated with Peter in the early activities of the Christian movement, becoming one of the chief supporters of the Jerusalem church. He was the right-hand support of Peter on the day of Pentecost.
1993 139:4.11 Este hijo de Zebedeo estuvo muy estrechamente ligado con Pedro en las primeras actividades del movimiento cristiano, llegando a ser uno de los principales sostenedores de la iglesia de Jerusalén. Fue la mano derecha de Pedro el día de Pentecostés.
2009 139:4.11 Este hijo de Zebedeo estuvo asociado muy estrechamente con Pedro en las primeras actividades del movimiento cristiano, convirtiéndose en uno de los pilares principales de la iglesia de Jerusalén. Fue el brazo derecho de Pedro el día de Pentecostés.
2021 139:4.11 Este hijo de Zebedeo estuvo muy estrechamente ligado a Pedro en las primeras actividades del movimiento cristiano y se convirtió en uno de los principales apoyos de la Iglesia de Jerusalén. Fue la mano derecha de Pedro el día de Pentecostés.
2021 AFSE 139:4.11 Este hijo de Zebedeo se relacionó muy estrechamente con Pedro en las primeras actividades del movimiento cristiano, llegando a convertirse en uno de los principales defensores de la Iglesia de Jerusalén. Y fue su mano derecha y sostén el día de Pentecostés.
1955 139:4.12 Several years after the martyrdom of James, John married his brother’s widow. The last twenty years of his life he was cared for by a loving granddaughter.
1993 139:4.12 Varios años después del martirio de Santiago, Juan se casó con la viuda de su her-mano. Durante los últimos veinte años de su vida recibió los cuidados de una nieta amorosa.
2009 139:4.12 Varios años después del martirio de Santiago, Juan se casó con la viuda de su hermano. Una nieta amorosa le cuidó durante los últimos veinte años de su vida.
1955 139:4.13 John was in prison several times and was banished to the Isle of Patmos for a period of four years until another emperor came to power in Rome. Had not John been tactful and sagacious, he would undoubtedly have been killed as was his more outspoken brother James. As the years passed, John, together with James the Lord’s brother, learned to practice wise conciliation when they appeared before the civil magistrates. They found that a “soft answer turns away wrath.” They also learned to represent the church as a “spiritual brotherhood devoted to the social service of mankind” rather than as “the kingdom of heaven.” They taught loving service rather than ruling power—kingdom and king.
1993 139:4.13 Juan fue encarcelado varias veces y fue desterrado a la isla de Patmos por un período de cuatro años, hasta que otro emperador ascendió al poder en Roma. Si no hubiera sido Juan tan prudente y sagaz, indudablemente habría sido matado como su hermano Santiago, que se expresaba con llaneza mucho mayor. Según pasaron los años, Juan junto con Santiago el hermano del Señor, aprendió a practicar una prudente conciliación cuando comparecían ellos ante los magistrados civiles. Habían descubierto que una «respuesta suave aplaca la ira». Aprendieron también a representar a la iglesia como una «hermandad espiritual dedicada al servicio social de la humanidad» más bien que como «el reino del cielo». Enseñaron servicio misericordioso en vez de poder de gobierno —el reino y el rey.
2009 139:4.13 Juan estuvo varias veces en la cárcel y fue desterrado a la Isla de Patmos[36] por un período de cuatro años, hasta que otro emperador subió al poder en Roma. Si Juan no hubiera tenido tanto tacto y sagacidad, indudablemente lo hubieran matado como a su hermano Santiago, que decía lo que pensaba con mayor claridad. A medida que pasaron los años, Juan, así como Santiago, el hermano del Señor, aprendieron a practicar una prudente conciliación cuando comparecían ante los magistrados civiles. Descubrieron que una «respuesta dulce desvía el furor»
[37]. Aprendieron también a presentar la iglesia como una «hermandad espiritual dedicada al servicio social de la humanidad», en lugar de hacerlo como «el reino de los cielos». Enseñaron el servicio amoroso en lugar del poder soberano —con reino y rey.
[14]
2021 139:4.13 Juan estuvo en prisión varias veces y fue desterrado a la Isla de Patmos durante cuatro años hasta que otro emperador subió al poder en Roma. De no haber sido por su tacto y sagacidad, habrían acabado sin duda con su vida como hicieron con su hermano Santiago que se expresaba con más contundencia. Con el paso de los años tanto Juan como Santiago, el hermano del Señor, aprendieron a practicar una prudente conciliación cuando comparecían ante los magistrados civiles. Descubrieron que una «respuesta suave desvía la ira». Aprendieron también a presentar a la Iglesia como una «hermandad espiritual entregada al servicio social de la humanidad» más que como «el reino de los cielos». Enseñaron servicio por amor en lugar de hablar de poder, de reyes y reinos.
2021 AFSE 139:4.13 Juan estuvo varias veces en prisión y, durante cuatro años, estuvo desterrado en la isla de Patmos hasta que otro emperador subió al poder en Roma. Si Juan no hubiese sido tan diplomático y sensato, sin duda hubiese perdido la vida como su hermano Santiago, que se expresaba de forma más directa. Conforme pasaron los años, Juan, junto con Santiago, el hermano del Señor, aprendió a ser más sensato y conciliador cuando comparecían ante los magistrados civiles. Se había dado cuenta de que una «respuesta suave aplacaba la ira». Aprendieron también a definir la Iglesia como una «hermandad espiritual dedicada al servicio social de la humanidad» más que como «el reino de los cielos». Enseñaron el servicio amoroso más que un poder dominante —el reino y el rey—.
1955 139:4.14 When in temporary exile on Patmos, John wrote the Book of Revelation, which you now have in greatly abridged and distorted form. This Book of Revelation contains the surviving fragments of a great revelation, large portions of which were lost, other portions of which were removed, subsequent to John’s writing. It is preserved in only fragmentary and adulterated form.
1993 139:4.14 Durante su exilio temporal en Patmos, Juan escribió el libro del Apocalipsis, que vosotros ahora tenéis en su forma muy resumida y distorsionada. Este libro del Apocalipsis contiene los fragmentos que quedaron de una gran revelación, porque se perdieron grandes porciones, otras fueron eliminadas después de que Juan las escribiera. Se lo preserva tan sólo en forma fragmentaria y adulterada.
2009 139:4.14 Durante su exilio temporal en Patmos, Juan escribió el libro del Apocalipsis, que actualmente poseéis de una manera muy abreviada y deformada. Este libro del Apocalipsis contiene los fragmentos sobrevivientes de una gran revelación, porque después de que Juan lo escribiera, se perdieron muchas partes del mismo y otras fueron eliminadas. Sólo se conserva de manera fragmentaria y adulterada.[9][31][32][33][34]
[3][4]
2021 139:4.14 Durante su exilio temporal en Patmos Juan escribió el libro del Apocalipsis, que ha llegado hasta vosotros en forma muy abreviada y distorsionada. Este libro del Apocalipsis contiene los fragmentos supervivientes de una gran revelación de la que se perdieron muchas partes; otras fueron eliminadas después de que Juan lo escribiera. La versión que se conserva es fragmentaria y adulterada.
2021 AFSE 139:4.14 Durante su exilio temporal en Patmos, Juan escribió el libro del Apocalipsis, que tenéis ahora enormemente abreviado y distorsionado. Este libro contiene fragmentos restantes de una gran revelación, ya que muchos pasajes se perdieron y otros se suprimieron después de que Juan lo redactara. Se conserva solamente de forma parcial y adulterada.
1955 139:4.15 John traveled much, labored incessantly, and after becoming bishop of the Asia churches, settled down at Ephesus. He directed his associate, Nathan, in the writing of the so-called “Gospel according to John,” at Ephesus, when he was ninety-nine years old. Of all the twelve apostles, John Zebedee eventually became the outstanding theologian. He died a natural death at Ephesus in A.D. 103 when he was one hundred and one years of age.
1993 139:4.15 Juan viajó mucho, trabajó incesantemente y, después de llegar a ser obispo de las iglesias de Asia se estableció en Efeso. Dirigió a su asociado, Natán, en la redacción del así llamado «Evangelio según Juan» en Efeso, cuando tenía noventa y nueve años de edad. Entre los doce apóstoles, Juan Zebedeo finalmente terminó por ser el teólogo más destacado. Murió de muerte natural en Efeso en el año 103 d. de J.C. a los ciento un años de edad.
2009 139:4.15 Juan viajó mucho, trabajó sin cesar y después de convertirse en obispo de las iglesias de Asia, se estableció en Éfeso. Cuando tenía noventa y nueve años, estando en Éfeso, dirigió a su asociado Natán en la redacción del llamado «Evangelio según Juan». Juan Zebedeo se convirtió finalmente en el teólogo más sobresaliente de los doce apóstoles. Murió de muerte natural en Éfeso en el año 103, a los ciento un años de edad.[9]
2021 139:4.15 Juan viajó mucho, trabajó incesantemente, y después de convertirse en obispo de las Iglesias de Asia se estableció en Éfeso. Allí dirigió a su colaborador Natán en la redacción del llamado «Evangelio según Juan» cuando tenía noventa y nueve años. Juan Zebedeo terminó siendo el teólogo más sobresaliente de los doce apóstoles. Murió de muerte natural en Éfeso el año 103 d. C. a los ciento un años.
2021 AFSE 139:4.15 Juan viajó mucho, realizó una labor incesante y, después de convertirse en obispo de las Iglesias de Asia, se estableció en Éfeso. Cuando tenía noventa y nueve años de edad, asistió a Natán, su colaborador, en la redacción del denominado «Evangelio según Juan», en Éfeso. De los doce apóstoles, Juan Zebedeo llegaría a ser el teólogo más destacado. Murió de muerte natural en Éfeso en el año 103 d. C., a los ciento un años de edad.
5. PHILIP THE CURIOUS
5. FELIPE EL CURIOSO
5. FELIPE EL CURIOSO
5. FELIPE EL CURIOSO
5. FELIPE EL CURIOSO
1955 139:5.1 Philip was the fifth apostle to be chosen, being called when Jesus and his first four apostles were on their way from John’s rendezvous on the Jordan to Cana of Galilee. Since he lived at Bethsaida, Philip had for some time known of Jesus, but it had not occurred to him that Jesus was a really great man until that day in the Jordan valley when he said, “Follow me.” Philip was also somewhat influenced by the fact that Andrew, Peter, James, and John had accepted Jesus as the Deliverer.
1993 139:5.1 Felipe fue el quinto apóstol en ser escogido, siendo llamado cuando Jesús y sus primeros cuatro apóstoles se dirigían desde el campamento de Juan en el Jordán hacia Caná de Galilea. Como vivía en Betsaida, Felipe conocía algo a Jesús desde hacía algún tiempo, pero no había pensado que Jesús fuese realmente un gran hombre, hasta ese día en el valle del Jordán en que éste le dijo «Sígueme». También influyó en parte sobre Felipe el hecho de que Andrés, Pedro, Santiago y Juan habían aceptado a Jesús como el Libertador.
2009 139:5.1 Felipe fue el quinto apóstol en ser elegido, habiendo sido llamado cuando Jesús y sus cuatro primeros apóstoles se dirigían desde el lugar de reunión de Juan en el Jordán hacia Caná de Galilea. Como vivía en Betsaida, Felipe había oído hablar de Jesús desde hacía algún tiempo, pero no se le había ocurrido que fuera realmente un gran hombre hasta aquel día, en el valle del Jordán, cuando Jesús le dijo: «Sígueme». Felipe también se sintió un poco influido por el hecho de que Andrés, Pedro, Santiago y Juan habían aceptado a Jesús como el Libertador.[15]
2021 139:5.1 Felipe fue el quinto apóstol elegido. Recibió la llamada cuando Jesús y sus cuatro primeros apóstoles iban hacia Caná de Galilea desde el lugar de reunión de Juan en el Jordán. Como vivía en Betsaida, Felipe había oído hablar de Jesús desde hacía algún tiempo, pero no se le había ocurrido que fuera realmente un gran hombre hasta el día en que Jesús le dijo: «Sígueme» en el valle del Jordán. También influyó algo en la opinión de Felipe el hecho de que Andrés, Pedro, Santiago y Juan hubieran aceptado a Jesús como el Libertador.
2021 AFSE 139:5.1 Felipe fue el quinto apóstol en ser elegido; recibió la llamada cuando Jesús y sus primeros cuatro apóstoles se dirigían desde el emplazamiento de Juan, en el Jordán, hacia Caná de Galilea. Al vivir en Betsaida, Felipe hacía algún tiempo que conocía a Jesús, pero no se le había ocurrido pensar que era verdaderamente un gran hombre hasta ese día en el valle del Jordán en el que él le dijo «Sígueme». Felipe también se vio, en cierta manera, influenciado por el hecho de que Andrés, Pedro, Santiago y Juan hubiesen ya aceptado a Jesús como el Libertador.
1955 139:5.2 Philip was twenty-seven years of age when he joined the apostles; he had recently been married, but he had no children at this time. The nickname which the apostles gave him signified “curiosity.” Philip was always wanting to be shown. He never seemed to see very far into any proposition. He was not necessarily dull, but he lacked imagination. This lack of imagination was the great weakness of his character. He was a commonplace and matter-of-fact individual.
1993 139:5.2 Felipe tenía veintisiete años cuando se unió a los apóstoles; hacía poco que se había casado, pero no tenía hijos por esa época. El sobrenombre que le dieron los apóstoles significaba «curiosidad». Felipe siempre quería que le mostraran. No pare-cía ver muy lejos en ninguna proposición. No era necesariamente torpe, pero carecía de imaginación. Esta falta de imaginación era la gran debilidad de su carácter. Era una persona común y concreta.
2009 139:5.2 Felipe[38] tenía veintisiete años cuando se unió a los apóstoles; se había casado hacía poco tiempo, pero no tenía hijos en aquellos momentos. El apodo que los apóstoles le dieron significaba «curiosidad». Felipe siempre quería que le mostraran. Nunca parecía ver muy lejos en un asunto cualquiera. No era necesariamente torpe, pero carecía de imaginación. Esta falta de imaginación era la gran debilidad de su carácter. Era un individuo corriente y vulgar.
[25]
2021 139:5.2 Felipe tenía veintisiete años cuando se unió a los apóstoles; estaba recién casado y aún sin hijos. Los apóstoles le pusieron un apodo que significaba «curiosidad». Felipe pedía siempre que le explicaran las cosas. No parecía ver más allá de lo evidente en ninguna cuestión. No era necesariamente torpe, pero le faltaba imaginación. Esa falta de imaginación era la gran debilidad de su carácter. Era una persona corriente y práctica.
2021 AFSE 139:5.2 Felipe tenía veintisiete años cuando se unió a los apóstoles; hacía poco que se había casado, pero no tenía hijos en ese momento. Los apóstoles le dieron un sobrenombre que significaba «curiosidad». Felipe siempre quería que le enseñaran. No parecía percibir más allá de lo que había delante de él. No era necesariamente torpe, pero carecía de imaginación, y esa falta de imaginación era el mayor punto débil de su carácter. Era una persona común y simple.
1955 139:5.3 When the apostles were organized for service, Philip was made steward; it was his duty to see that they were at all times supplied with provisions. And he was a good steward. His strongest characteristic was his methodical thoroughness; he was both mathematical and systematic.
1993 139:5.3 Cuando los apóstoles se organizaron para el servicio, Felipe fue hecho mayordomo; era su deber velar para que no les faltaran provisiones en ningún momento. Y fue un buen mayordomo. Su característica más destacada era su minuciosidad metódica; era al mismo tiempo matemático y sistemático.
2009 139:5.3 Cuando los apóstoles se organizaron para el servicio, a Felipe lo hicieron administrador; tenía el deber de velar para que no les faltaran las provisiones en ningún momento. Y fue un buen administrador. Su característica más destacada era su minuciosidad metódica; era matemático y sistemático al mismo tiempo.
2021 139:5.3 Cuando los apóstoles se organizaron para el servicio nombraron a Felipe administrador. Su deber era velar por que no les faltaran provisiones en ningún momento, y fue un buen administrador. Tenía un carácter especialmente metódico y minucioso; era matemático y sistemático al mismo tiempo.
2021 AFSE 139:5.3 Cuando los apóstoles se organizaron para el servicio, a Felipe se le nombró encargado de abastecimientos; su obligación era vigilar que, en todo momento, estuviesen todos bien abastecidos de provisiones. Y realizó bien su cargo. Su característica más destacada era su ordenada minuciosidad; era a la vez bueno con los números y sistemático.
1955 139:5.4 Philip came from a family of seven, three boys and four girls. He was next to the oldest, and after the resurrection he baptized his entire family into the kingdom. Philip’s people were fisherfolk. His father was a very able man, a deep thinker, but his mother was of a very mediocre family. Philip was not a man who could be expected to do big things, but he was a man who could do little things in a big way, do them well and acceptably. Only a few times in four years did he fail to have food on hand to satisfy the needs of all. Even the many emergency demands attendant upon the life they lived seldom found him unprepared. The commissary department of the apostolic family was intelligently and efficiently managed.
1993 139:5.4 Felipe provenía de una familia de siete hermanos: tres niños y cuatro niñas. Era el segundo, y después de la resurrección, bautizó a toda su familia en el reino. La familia de Felipe eran pescadores. Su padre era un hombre muy hábil, un pensador profundo, pero su madre provenía de una familia muy mediocre. No podía esperarse de Felipe que hiciera grandes cosas, pero era hombre de hacer cosas pequeñas en grande, hacerlas bien y en forma aceptable. Sólo algunas veces en cuatro años no tuvo alimentos listos para satisfacer las necesidades de todos. Incluso las muchas situaciones de urgencia que surgían en la vida que vivían, rara vez lo encontraron desprevenido. El departamento de abastecimiento de la familia apostólica era administrado con inteligencia y eficiencia.
2009 139:5.4 Felipe era el segundo de una familia de siete hermanos, tres niños y cuatro niñas. Después de la resurrección, bautizó a toda su familia para que entrara en el reino. Los miembros de la familia de Felipe eran pescadores. Su padre era un hombre muy capacitado, un profundo pensador, pero su madre procedía de una familia muy mediocre. Felipe no era un hombre de quien se podía esperar que hiciera grandes cosas, pero podía hacer pequeñas cosas a lo grande, hacerlas bien y de manera aceptable. Muy pocas veces, en cuatro años, dejó de tener provisiones al alcance de la mano para satisfacer las necesidades de todos. Incluso las numerosas situaciones de emergencia que surgían a causa de la vida que llevaban, rara vez lo cogieron desprevenido. El departamento de intendencia de la familia apostólica estaba administrado con inteligencia y eficacia.[35]
2021 139:5.4 Felipe venía de una familia de siete hermanos, tres chicos y cuatro chicas. Era el segundo, y después de la resurrección bautizó a toda su familia para que entrara en el reino. Los miembros de la familia de Felipe eran pescadores. Su padre era un hombre muy capaz, un pensador profundo, pero su madre procedía de una familia muy mediocre. De Felipe no se podía esperar que hiciera grandes cosas, pero sí era capaz de hacer pequeñas cosas con grandeza, de hacerlas bien y cumplidamente. En cuatro años casi nunca le faltó comida para satisfacer las necesidades de todos, y las muchas emergencias asociadas al tipo de vida que llevaban rara vez lo pillaron desprevenido. El departamento de intendencia de la familia apostólica estaba gestionado de modo inteligente y eficaz.
2021 AFSE 139:5.4 Felipe procedía de una familia de siete hermanos, tres niños y cuatro niñas. Él era el segundo y, después de la resurrección, bautizó a toda su familia para su entrada en el reino. La familia de Felipe eran pescadores. Su padre era un hombre muy capaz, un profundo pensador, pero su madre venía de una familia muy común. No se podía esperar de Felipe que hiciera grandes cosas, pero era un hombre que podía hacer pequeñas cosas de una manera grande, hacerlas bien y de manera satisfactoria. Pocas veces en cuatro años dejó de disponer de comida para satisfacer las necesidades de todos. Incluso las apremiantes exigencias que les surgían en la vida que llevaban raramente le hallaban desprevenido. El servicio de abastecimiento de la familia apostólica se gestionaba con inteligencia y eficiencia.
1955 139:5.5 The strong point about Philip was his methodical reliability; the weak point in his make-up was his utter lack of imagination, the absence of the ability to put two and two together to obtain four. He was mathematical in the abstract but not constructive in his imagination. He was almost entirely lacking in certain types of imagination. He was the typical everyday and commonplace average man. There were a great many such men and women among the multitudes who came to hear Jesus teach and preach, and they derived great comfort from observing one like themselves elevated to an honored position in the councils of the Master; they derived courage from the fact that one like themselves had already found a high place in the affairs of the kingdom. And Jesus learned much about the way some human minds function as he so patiently listened to Philip’s foolish questions and so many times complied with his steward’s request to “be shown.”
1993 139:5.5 El punto fuerte de Felipe era su confiabilidad metódica; el punto flaco, su total falta de imaginación, su falta de capacidad para sumar dos más dos y obtener cuatro. Era matemático en el sentido abstracto, pero no constructivo en su imaginación. El carecía casi completamente de cierto tipo de imaginación. Era el típico hombre promedio y común de todos los días. Había muy muchos hombres y mujeres como él entre las multitudes que acudían a escuchar las enseñanzas y predicaciones de Jesús, y todos ellos derivaban consuelo al observar que había alguien semejante a ellos que había sido elevado a una posición honrado en los concilios del Maestro; el hecho de que alguien como ellos ya hubiese encontrado un alto puesto en los asuntos del reino los llenaba de coraje. Y mucho aprendió Jesús sobre cómo funciona la mente de algunos hombres al escuchar pacientemente las tontas preguntas de Felipe y al consentir tantas veces en la solicitud de su mayordomo de que «le mostrara».
2009 139:5.5 El punto fuerte de Felipe era su formalidad metódica; el punto débil de su modo de ser era su falta casi total de imaginación, la ausencia de aptitud para reunir dos y dos y obtener cuatro. Era matemático en lo abstracto, pero no constructivo en su imaginación. Carecía casi por completo de cierto tipo de imaginación. Era el típico hombre medio y corriente de la calle. Había una gran cantidad de hombres y mujeres de esta clase entre las multitudes que acudían para escuchar las enseñanzas y predicaciones de Jesús, y obtenían un gran consuelo al observar que uno semejante a ellos había sido elevado a una posición de honor en los consejos del Maestro; les animaba el hecho de que alguien como ellos ocupara ya un alto puesto en los asuntos del reino. Y Jesús aprendió mucho sobre cómo funcionan algunas mentes humanas mientras escuchaba con tanta paciencia las preguntas tontas de Felipe, y condescendía tantas veces con la petición de su administrador para que «le mostraran».
2021 139:5.5 El punto fuerte de Felipe era su carácter metódico y digno de confianza; el punto débil, su falta total de imaginación, su incapacidad de juntar dos y dos para obtener cuatro. Era matemático en lo abstracto, pero le faltaba imaginación constructiva. Carecía casi por completo de algunos tipos de imaginación. Era el típico hombre medio común y corriente de la calle. Había muchos hombres y mujeres así entre las multitudes que venían a escuchar la enseñanza y la predicación de Jesús, y les reconfortaba ver a alguien como ellos elevado a una posición de honor en el círculo del Maestro; les daba ánimos que alguien como ellos hubiera encontrado ya un alto lugar en los asuntos del reino. Y Jesús aprendió mucho sobre el funcionamiento de algunas mentes humanas a base de escuchar con paciencia las preguntas tontas de Felipe y acceder una y otra vez a las peticiones de su administrador de que «le explicaran las cosas».
2021 AFSE 139:5.5 El punto fuerte de Felipe era su metódica fiabilidad; el punto débil de su carácter era su absoluta falta de imaginación; le faltaba capacidad para pensar de forma creativa. Era bueno con las matemáticas en el sentido abstracto, pero no tenía una imaginación constructiva. Carecía casi enteramente de ciertos tipos de imaginación. Era el típico hombre común, simple y llano. Había muchos hombres y mujeres como él entre las multitudes que acudían para escuchar las enseñanzas y predicaciones de Jesús y, a todos ellos, les consolaba observar cómo alguien semejante a ellos había sido elevado a un puesto de honor en los consejos del Maestro; les daba ánimo comprobar que alguien como ellos ya hubiese encontrado un lugar alto en los asuntos del reino. Y Jesús aprendió mucho de la forma de actuar de algunas mentes humanas cuando escuchaba con paciencia las preguntas sin sentido de Felipe y, tantas veces, se atenía al ruego de su encargado de abastecimientos de «ser enseñado».
1955 139:5.6 The one quality about Jesus which Philip so continuously admired was the Master’s unfailing generosity. Never could Philip find anything in Jesus which was small, niggardly, or stingy, and he worshiped this ever-present and unfailing liberality.
1993 139:5.6 La cualidad de Jesús que Felipe admiraba tan continuamente era la infalible generosidad del Maestro. Jamás halló Felipe nada en Jesús que fuera pequeño, mezquino o avaro, y él adoraba esta constante e infalible generosidad.
2009 139:5.6 La cualidad principal que Felipe admiraba continuamente en Jesús era la generosidad inagotable del Maestro. Felipe nunca pudo encontrar en Jesús algo que fuera pequeño, mezquino o avaro, y veneraba esta dadivosidad permanente e inagotable.[12]
2021 139:5.6 La cualidad que Felipe no se cansaba de admirar en Jesús era su inagotable generosidad. Felipe no pudo encontrar nunca en el Maestro nada pequeño, mezquino ni tacaño, y veneraba esa liberalidad permanente e inagotable.
2021 AFSE 139:5.6 La cualidad de Jesús que Felipe siempre admiraba era la inquebrantable generosidad del Maestro. Felipe nunca encontró en Jesús nada de exigüidad, tacañería o avaricia, y él adoraba esta permanente e indefectible magnanimidad.
1955 139:5.7 There was little about Philip’s personality that was impressive. He was often spoken of as “Philip of Bethsaida, the town where Andrew and Peter live.” He was almost without discerning vision; he was unable to grasp the dramatic possibilities of a given situation. He was not pessimistic; he was simply prosaic. He was also greatly lacking in spiritual insight. He would not hesitate to interrupt Jesus in the midst of one of the Master’s most profound discourses to ask an apparently foolish question. But Jesus never reprimanded him for such thoughtlessness; he was patient with him and considerate of his inability to grasp the deeper meanings of the teaching. Jesus well knew that, if he once rebuked Philip for asking these annoying questions, he would not only wound this honest soul, but such a reprimand would so hurt Philip that he would never again feel free to ask questions. Jesus knew that on his worlds of space there were untold billions of similar slow-thinking mortals, and he wanted to encourage them all to look to him and always to feel free to come to him with their questions and problems. After all, Jesus was really more interested in Philip’s foolish questions than in the sermon he might be preaching. Jesus was supremely interested in men, all kinds of men.
1993 139:5.7 Poco existía en la personalidad de Felipe que llamara particularmente la atención. A menudo se habla de él como «Felipe de Betsaida, el pueblo donde viven Andrés y Pedro». Casi no poseía una visión discernidora; era incapaz de comprender las posibilidades dramáticas de una situación dada. No era pesimista; era simplemente prosaico. Carecía también en gran medida de discernimiento espiritual. No titubeaba en interrumpir a Jesús en medio de uno de los discursos más profundos del Maestro para hacerle una pregunta al parecer tonta. Pero Jesús no lo regañó nunca por su imprudencia; fue paciente con él y comprensivo de su incapacidad para entender los significados más profundos de la enseñanza. Bien sabía Jesús que, si llegaba a regañar a Felipe, por estas preguntas inoportunas, no sólo heriría a un alma honesta, sino que tal reprimenda tanto ofendería a Felipe, que nunca más se atrevería a preguntar nada. Jesús sabía que en sus mundos del espacio había incontables millones de millones de mortales semejantes de pensamiento lento, y quería alentarlos a que se le acercaran y tuvieran siempre la libertad de acudir a él con sus preguntas y problemas. Después de todo, en realidad a Jesús más le interesaban las tontas preguntas de Felipe que el sermón que pudiera estar predicando. Jesús estaba supremamente interesado en los hombres, en todos los hombres.
2009 139:5.7 La personalidad de Felipe tenía poco de notable. A menudo le llamaban «Felipe de Betsaida, la ciudad donde viven Andrés y Pedro»[39]. Estaba casi desprovisto de discernimiento en su visión de las cosas; era incapaz de captar las posibilidades dramáticas de una situación determinada. No era pesimista, sino simplemente prosaico. También carecía en gran medida de perspicacia espiritual. No dudaba en interrumpir a Jesús en medio de uno de sus más profundos discursos para hacer una pregunta aparentemente tonta. Pero Jesús nunca le regañaba por estos atolondramientos; era paciente con él y tomaba en consideración su incapacidad para captar los significados más profundos de la enseñanza. Jesús sabía muy bien que si reprendía una sola vez a Felipe por hacer estas preguntas inoportunas, no solamente heriría a esta alma honrada, sino que tal reprimenda ofendería tanto a Felipe, que nunca más se sentiría libre para hacer preguntas. Jesús sabía que en sus mundos del espacio había miles de millones de mortales de este tipo con lentitud para pensar, y quería animarlos a todos para que acudieran a él y siempre se sintieran libres de someterle sus preguntas y problemas. Después de todo, a Jesús le interesaban realmente más las preguntas tontas de Felipe que el sermón que pudiera estar predicando. Jesús se interesaba de manera suprema por los hombres, por todas las clases de hombres.
[36]
2021 139:5.7 La personalidad de Felipe tenía poco que destacar. Se hablaba de él muchas veces como «Felipe de Betsaida, la ciudad donde viven Andrés y Pedro». Carecía casi por completo de discernimiento en su visión de las cosas; era incapaz de captar las posibilidades dramáticas de una situación determinada. No era pesimista sino simplemente prosaico. Carecía también en gran medida de visión interior espiritual. No dudaba en interrumpir al Maestro en medio de sus más profundos discursos con una pregunta visiblemente tonta. Pero Jesús nunca lo reprendía por esas faltas de consideración; era paciente con él y considerado con su incapacidad para captar los significados más profundos de la enseñanza. Jesús sabía bien que si reprendía una sola vez a Felipe por sus preguntas inoportunas, no solamente heriría a esa alma honrada, sino que la crítica le dolería tanto que nunca más se atrevería a preguntar. Jesús sabía que en sus mundos del espacio había incontables miles de millones de mortales tan lentos de pensamiento como Felipe y quería animarlos a todos a recurrir a él y a sentirse siempre libres de presentarle sus preguntas y problemas. En último término, a Jesús le interesaban más las preguntas tontas de Felipe que el sermón que pudiera estar predicando. Jesús estaba interesado de manera suprema por los hombres, por todos los tipos de hombres.
2021 AFSE 139:5.7 No había mucho de la persona de Felipe que causara impresión. Con frecuencia se hablaba de él como «Felipe de Betsaida, el pueblo en el que Andrés y Pedro viven». Al carecer prácticamente de un claro discernimiento, era incapaz de captar las posibilidades nuevas de una determinada situación. No era pesimista; era simplemente prosaico. También, en gran medida, carecía de percepción espiritual. No vacilaba en interrumpir a Jesús en medio de algunos de sus más profundos discursos del Maestro para formularle alguna pregunta manifiestamente sin sentido. Pero Jesús nunca lo reprendió por tal inconsciencia; fue paciente con él y respetuoso de su incapacidad para entender los significados más profundos de su enseñanza. Jesús sabía muy bien que, una vez que le reprochara a Felipe por sus inoportunas preguntas, no solo hubiese herido a esta honesta alma, sino que la reprimenda hubiese lastimado tanto a Felipe que jamás se habría sentido libre para volver a hacer preguntas de nuevo. Jesús era consciente de que en sus mundos del espacio había incontables miles de millones de mortales de similar tardo pensamiento, y quería alentarlos a que le pidieran ayuda y que se sintieran con la libertad de venir a él con sus cuestiones y dificultades. Al fin y al cabo, a Jesús realmente le importaban más las preguntas vanas de Felipe que el sermón que pudiera estar predicando. Estaba supremamente interesado en los hombres, en todos los tipos de hombres.
1955 139:5.8 The apostolic steward was not a good public speaker, but he was a very persuasive and successful personal worker. He was not easily discouraged; he was a plodder and very tenacious in anything he undertook. He had that great and rare gift of saying, “Come.” When his first convert, Nathaniel, wanted to argue about the merits and demerits of Jesus and Nazareth, Philip’s effective reply was, “Come and see.” He was not a dogmatic preacher who exhorted his hearers to “Go”—do this and do that. He met all situations as they arose in his work with “Come”—“come with me; I will show you the way.” And that is always the effective technique in all forms and phases of teaching. Even parents may learn from Philip the better way of saying to their children not “Go do this and go do that,” but rather, “Come with us while we show and share with you the better way.”
1993 139:5.8 El mayordomo apostólico no era buen orador, pero en la obra personal era muy persuasivo y tenía mucho éxito. No se descorazonaba con facilidad; era tenaz y laborioso en todo lo que emprendía. Poseía el grande y raro don de decir «ven». Cuando su primer converso, Natanael, quiso discutir los méritos y deméritos de Jesús y de Nazaret, la eficaz respuesta de Felipe fue «ven y ve». No era un predicador dogmático que exhortaba a sus oyentes a que «fueran» —a hacer esto o aquello. Enfrentaba todas las situaciones que surgieran en su trabajo con «ven —ven conmigo; te mostraré el camino». Y es ésta siempre la técnica más eficaz en todas las formas y fases de la enseñanza. Aun los padres pueden aprender de Felipe el mejor modo de decir a sus hijos no que «vayan a hacer esto y aquello» sino más bien: «venid con nosotros y os mostraremos y compartiremos con vosotros el mejor camino».
2009 139:5.8 El administrador apostólico no hablaba bien en público, pero era un trabajador personal muy persuasivo y con éxito. No se desanimaba fácilmente; trabajaba con dedicación y tenacidad en todo lo que emprendía. Poseía el gran don excepcional de saber decir: «Ven». Cuando Natanael, su primer converso, quiso discutir sobre los méritos y deméritos de Jesús y de Nazaret, la respuesta eficaz de Felipe fue: «Ven y ve»[40]. No era un predicador dogmático que exhortaba a sus oyentes a que «fueran» —a hacer esto o aquello. Se enfrentaba con todas las situaciones, a medida que surgían en su trabajo, diciendo: «Ven —ven conmigo, te mostraré el camino». Ésta es siempre la técnica más eficaz en todas las formas y fases de la enseñanza. Incluso los padres pueden aprender de Felipe la mejor manera de decir a sus hijos, no «Id a hacer esto o aquello», sino más bien: «Venid con nosotros, vamos a mostraros y a compartir con vosotros el mejor camino».
[37]
2021 139:5.8 Aunque el administrador apostólico no hablaba bien en público, era muy persuasivo y obtenía buenos resultados en el trabajo directo con las personas. No se desanimaba fácilmente; trabajaba con dedicación y tenacidad en todo lo que emprendía. Tenía el gran don poco común de saber decir: «Ven». Cuando Natanael, su primer converso, empezó a discutir sobre los méritos y deméritos de Jesús y de Nazaret, la eficaz respuesta de Felipe fue: «Ven y verás». No era un predicador dogmático que exhortaba a sus oyentes a que «fueran» a hacer esto o aquello. Se enfrentaba a todas las situaciones que surgían en su trabajo con un «ven», «ven conmigo, te mostraré el camino». Y este es siempre el método más eficaz en todas las formas y aspectos de la enseñanza. Incluso los padres pueden aprender de Felipe la mejor manera de decir a sus hijos no: «Id a hacer esto, id a hacer aquello», sino más bien: «Venid con nosotros, vamos a mostraros el mejor camino y a compartirlo con vosotros».
2021 AFSE 139:5.8 El apóstol encargado de los abastecimientos no hablaba bien en público, pero, en su labor personal, era muy persuasivo y acertado. No se desalentaba fácilmente; era perseverante y tenaz en todo lo que llevaba a cabo. Tenía el magnífico y singular don de decir «ven». Cuando Natanael, su primer converso, quiso discutir acerca de los méritos y deméritos de Jesús y de Nazaret, la eficaz respuesta de Felipe fue «ven y ve». No era un predicador dogmático que exhortara a sus oyentes a que «fueran» —haced esto y haced aquello—; afrontaba todas las situaciones que apareciesen en su trabajo con un «ven; ven conmigo; te mostraré el camino». Y ese es siempre el método más efectivo de cualquier forma o faceta de la enseñanza. Incluso los padres pueden aprender de Felipe un modo mejor de hablarle a sus hijos —no decirle «id a hacer esto y aquello», sino, en su lugar, «venid con nosotros que os mostraremos y compartiremos con vosotros el camino mejor»—.
1955 139:5.9 The inability of Philip to adapt himself to a new situation was well shown when the Greeks came to him at Jerusalem, saying: “Sir, we desire to see Jesus.” Now Philip would have said to any Jew asking such a question, “Come.” But these men were foreigners, and Philip could remember no instructions from his superiors regarding such matters; so the only thing he could think to do was to consult the chief, Andrew, and then they both escorted the inquiring Greeks to Jesus. Likewise, when he went into Samaria preaching and baptizing believers, as he had been instructed by his Master, he refrained from laying hands on his converts in token of their having received the Spirit of Truth. This was done by Peter and John, who presently came down from Jerusalem to observe his work in behalf of the mother church.
1993 139:5.9 La incapacidad de Felipe para adaptarse a una nueva situación quedó ilustrada muy bien cierta vez, cuando los griegos vinieron a él en Jerusalén, diciéndole: «Señor, deseamos ver a Jesús». Ahora bien, Felipe le habría dicho a cualquier judío que hiciese tal pregunta, «ven». Pero estos hombres eran extranjeros, y Felipe no recordaba ninguna instrucción de sus superiores sobre este tema; así pues lo único que se le ocurrió hacer fue consultar al jefe, Andrés, y luego ambos escoltaron a los curiosos griegos hasta Jesús. Del mismo modo, cuando fue a Samaria para predicar y bautizar a los creyentes, según le había mandado su Maestro, se abstuvo de poner sus manos sobre los conversos como símbolo de que habían recibido el Espíritu de la Verdad. Esto lo hacían Pedro y Juan, que habían venido de Jerusalén para observar su obra en nombre de la iglesia madre.
2009 139:5.9 La incapacidad de Felipe para adaptarse a una nueva situación quedó bien ilustrada cuando los griegos se dirigieron a él, en Jerusalén, diciéndole: «Señor, deseamos ver a Jesús». A cualquier judío que hubiera hecho esta petición, Felipe le habría dicho: «Ven». Pero aquellos hombres eran extranjeros, y Felipe no recordaba ninguna instrucción de sus superiores sobre este tema; así pues, lo único que se le ocurrió fue consultar con el jefe Andrés, y a continuación los dos acompañaron a los griegos indagadores hasta Jesús[41]. De la misma manera, cuando fue a Samaria para predicar y bautizar a los creyentes, como su Maestro le había encargado, se abstuvo de imponer las manos sobre sus conversos como símbolo de que habían recibido el Espíritu de la Verdad
[42]. Esto tuvieron que hacerlo Pedro y Juan
[43], que vinieron poco después de Jerusalén para observar su labor en nombre de la iglesia madre.
2021 139:5.9 La incapacidad de Felipe para adaptarse a situaciones nuevas quedó bien patente cuando unos griegos fueron a buscarlo a Jerusalén para decirle: «Señor, deseamos ver a Jesús». Felipe no habría dudado en contestar: «Ven» a cualquier judío que le hubiera hecho la pregunta, pero aquellos hombres eran extranjeros y Felipe no recordaba ninguna instrucción de sus superiores para un caso como ese. Así que lo único que se le ocurrió fue consultar a su jefe Andrés, y ambos acompañaron a los indagadores griegos hasta Jesús. Del mismo modo, cuando fue a Samaria a predicar y bautizar a los creyentes como le había enseñado su Maestro, no se decidió a imponer las manos sobre sus conversos como símbolo de que habían recibido el Espíritu de la Verdad. Esto tuvieron que hacerlo Pedro y Juan, que llegaron de Jerusalén poco después para observar su labor en nombre de la Iglesia madre.
2021 AFSE 139:5.9 La falta de capacidad de Felipe de adaptarse a una situación nueva se demostró claramente cuando, en Jerusalén, los griegos acudieron a él, diciéndole: «Señor, deseamos ver a Jesús». De inmediato, a cualquier judío que hubiese hecho tal pregunta, Felipe le habría dicho: «ven». Pero estos hombres eran extranjeros y él no recordaba ninguna instrucción de sus superiores respecto a aquello; por lo tanto, lo único que pensó en hacer fue consultar al jefe, a Andrés, y luego ambos escoltaron a estos griegos hasta Jesús. Del mismo modo, cuando fue a Samaria para predicar y bautizar a los creyentes, conforme el Maestro le había indicado, se contuvo de imponer sus manos sobre los conversos como símbolo de que habían recibido el espíritu de la verdad. Esto lo hacían Pedro y Juan, llegados, al poco tiempo, a Jerusalén para observar su labor en nombre de la Iglesia madre.
1955 139:5.10 Philip went on through the trying times of the Master’s death, participated in the reorganization of the twelve, and was the first to go forth to win souls for the kingdom outside of the immediate Jewish ranks, being most successful in his work for the Samaritans and in all his subsequent labors in behalf of the gospel.
1993 139:5.10 Felipe vivió el duro período de la muerte del Maestro, participó en la reorganización de los doce, y fue el primero en salir a ganar almas para el reino allende las filas de los judios, siendo su trabajo con los samaritanos y sus labores subsecuentes en nombre del evangelio siempre muy fructíferos.
2009 139:5.10 Felipe pasó por el penoso período de la muerte del Maestro, participó en la reorganización de los doce, y fue el primero que partió para ganar almas para el reino fuera de la comunidad judía inmediata; tuvo bastante éxito en su labor con los samaritanos y en todos sus trabajos posteriores a favor del evangelio.[14]
2021 139:5.10 Felipe se mantuvo firme durante los duros momentos de la muerte del Maestro, participó en la reorganización de los doce y fue el primero en salir a ganar almas para el reino fuera de la comunidad judía inmediata. Tuvo mucho éxito en su trabajo con los samaritanos y en todas sus labores posteriores en pro del evangelio.
2021 AFSE 139:5.10 Felipe vivió los momentos difíciles de la muerte del Maestro, participó en la reorganización de los doce y fue el primero en salir a ganar almas para el reino al margen del inmediato colectivo judío, obteniendo grandes resultados en su labor con los samaritanos y en toda su actividad posterior por el evangelio.
1955 139:5.11 Philip’s wife, who was an efficient member of the women’s corps, became actively associated with her husband in his evangelistic work after their flight from the Jerusalem persecutions. His wife was a fearless woman. She stood at the foot of Philip’s cross encouraging him to proclaim the glad tidings even to his murderers, and when his strength failed, she began the recital of the story of salvation by faith in Jesus and was silenced only when the irate Jews rushed upon her and stoned her to death. Their eldest daughter, Leah, continued their work, later on becoming the renowned prophetess of Hierapolis.
1993 139:5.11 La esposa de Felipe, que había sido miembro eficiente del grupo de las mujeres, se asoció activamente con su marido en la obra evangelística cuando huyeron de las persecuciones en Jerusalén. Su esposa era una mujer temeraria. Permaneció al pie de la cruz de Felipe, alentándolo a que proclamara la buena nueva aun a sus asesinos, y cuando él ya no tuvo fuerza, ella siguió relatando la historia de la salvación por medio de la fe en Jesús, y sólo pudieron silenciarla los airados judíos apedriándola a muerte. Su hija mayor, Lea, continuó la obra de ambos, llegando a ser posteriormente la famosa profetiza de Hierápolis.
2009 139:5.11 La esposa de Felipe, que era un miembro eficiente del cuerpo evangélico femenino, se unió activamente a su marido en su trabajo evangélico después de huir de las persecuciones de Jerusalén. Su esposa era una mujer audaz. Permaneció al pie de la cruz de Felipe estimulándolo para que proclamara la buena nueva incluso a sus asesinos; cuando se debilitaron las fuerzas de Felipe, ella empezó a contar la historia de la salvación por medio de la fe en Jesús, y sólo pudieron silenciarla cuando los airados judíos se precipitaron sobre ella y la apedrearon hasta morir. Su hija mayor, Lea, continuó la obra de ambos, convirtiéndose más tarde en la famosa profetisa de Hierápolis.
2021 139:5.11 La esposa de Felipe, miembro eficiente del cuerpo de mujeres, se asoció activamente al trabajo evangélico de su marido después de huir ambos de las persecuciones de Jerusalén. Era una mujer audaz. Estuvo al pie de la cruz de Felipe animándolo a proclamar la buena nueva incluso a sus asesinos. Cuando a él le fallaron las fuerzas, ella empezó a relatar la historia de la salvación mediante la fe en Jesús y solo la silenciaron cuando los judíos se lanzaron furiosos sobre ella y la mataron a pedradas. Su hija mayor, Lea, continuó la labor de sus padres y se convirtió posteriormente en la célebre profetisa de Hierápolis.
2021 AFSE 139:5.11 La esposa de Felipe, que era una eficiente miembro del cuerpo de mujeres, se convirtió en una activa colaboradora de su marido en la tarea evangélica cuando huyeron de Jerusalén a raíz de las persecuciones. Su esposa era una mujer valiente. Permaneció al pie de la cruz de Felipe, alentándole a que proclamara la buena nueva incluso a sus asesinos y, cuando le fallaron las fuerzas, ella empezó a narrar la historia de la salvación mediante la fe en Jesús, y solo se la silenció cuando los airados judíos arremetieron contra ella y la apedrearon hasta la muerte. Lea, su hija mayor, continuó la labor de ambos, convirtiéndose después en la reconocida profetiza de Hierápolis.
1955 139:5.12 Philip, the onetime steward of the twelve, was a mighty man in the kingdom, winning souls wherever he went; and he was finally crucified for his faith and buried at Hierapolis.
1993 139:5.12 Felipe, el mayordomo de los doce, fue un hombre poderoso en el reino, ganando almas dondequiera que iba; y fue finalmente crucificado por su fe y enterrado en Hierápolis.
2009 139:5.12 Felipe, el antiguo administrador de los doce, fue un hombre poderoso en el reino, que ganó almas por dondequiera que pasó. Finalmente, fue crucificado por su fe y enterrado en Hierápolis.
2021 139:5.12 Felipe, el antiguo administrador de los doce, fue un hombre poderoso en el reino que ganaba almas dondequiera que fuera. Fue crucificado finalmente por su fe y enterrado en Hierápolis.
6. HONEST NATHANIEL
6. EL HONESTO NATANAEL
6. EL HONRADO NATANAEL
6. EL HONRADO NATANAEL
6. EL HONESTO NATANAEL
1955 139:6.1 Nathaniel, the sixth and last of the apostles to be chosen by the Master himself, was brought to Jesus by his friend Philip. He had been associated in several business enterprises with Philip and, with him, was on the way down to see John the Baptist when they encountered Jesus.
1993 139:6.1 Natanael, el sexto y último de los apóstoles escogidos por el Maestro mismo, fue llevado a Jesús por su amigo Felipe. Estuvo asociado en varias empresas de negocios con Felipe y, con él, se dirigía a ver a Juan el Bautista cuando se encontraron con Jesús.
2009 139:6.1 Natanael[44], el sexto y último apóstol elegido personalmente por el Maestro, fue llevado hasta Jesús por su amigo Felipe. Había estado asociado con Felipe en varias empresas comerciales, e iba de camino con él para ver a Juan el Bautista cuando se encontraron con Jesús.
[38]
1955 139:6.2 When Nathaniel joined the apostles, he was twenty-five years old and was the next to the youngest of the group. He was the youngest of a family of seven, was unmarried, and the only support of aged and infirm parents, with whom he lived at Cana; his brothers and sister were either married or deceased, and none lived there. Nathaniel and Judas Iscariot were the two best educated men among the twelve. Nathaniel had thought to become a merchant.
1993 139:6.2 Cuando Natanael se unió a los apóstoles tenía veinticinco años y era el segundo más joven del grupo. Era el menor de una familia de siete, era soltero y el único sostén de padres ancianos y enfermos con quienes vivía en Caná; sus hermanos y su hermana estaban casados o habían fallecido, y ninguno vivía allí. Natanael y Judas Iscariote eran los más instruídos entre los doce. Natanael había pensado en hacerse mercader.
2009 139:6.2 Cuando Natanael se unió a los apóstoles tenía veinticinco años y era el segundo más joven del grupo. Era el hijo menor de una familia de siete, estaba soltero y era el único sostén de sus padres ancianos y enfermos, con quienes vivía en Caná[45]; sus hermanos y su hermana estaban casados o habían fallecido, y ninguno de ellos vivía allí. Natanael y Judas Iscariote eran los dos hombres más instruídos de los doce. Natanael había pensado en hacerse comerciante.
2021 139:6.2 Cuando Natanael se unió a los apóstoles tenía veinticinco años y era el segundo más joven del grupo. Era el menor de una familia de siete hijos, no estaba casado y era el único sostén de sus padres ancianos e inválidos con quienes vivía en Caná. Sus hermanos y su hermana estaban casados o habían fallecido, y ninguno de ellos vivía allí. Natanael y Judas Iscariote eran los más cultos de los doce. Natanael proyectaba hacerse mercader.
2021 AFSE 139:6.2 Natanael tenía veinticinco años cuando se unió a los apóstoles; era el segundo más joven del grupo. Era el hijo menor de una familia de siete, estaba soltero y constituía el único sostén de sus padres, ancianos y enfermos, con los que vivía en Caná; sus hermanos y su hermana estaban casados o habían fallecido, y ninguno vivía allí. Natanael y Judas Iscariote eran, de los doce, los que mayor nivel educativo tenían. Natanael había considerado convertirse en comerciante.
1955 139:6.3 Jesus did not himself give Nathaniel a nickname, but the twelve soon began to speak of him in terms that signified honesty, sincerity. He was “without guile.” And this was his great virtue; he was both honest and sincere. The weakness of his character was his pride; he was very proud of his family, his city, his reputation, and his nation, all of which is commendable if it is not carried too far. But Nathaniel was inclined to go to extremes with his personal prejudices. He was disposed to prejudge individuals in accordance with his personal opinions. He was not slow to ask the question, even before he had met Jesus, “Can any good thing come out of Nazareth?” But Nathaniel was not obstinate, even if he was proud. He was quick to reverse himself when he once looked into Jesus’ face.
1993 139:6.3 Jesús no le puso un sobrenombre a Natanael, pero los doce no tardaron en hablar de él en términos que significaban honestidad, sinceridad. Actuaba «sin engaño». Y ésta era su gran virtud; era honesto y sincero. La debilidad de su carácter era el orgullo; estaba muy orgulloso de su familia, su ciudad, su reputación y su país, todo lo cual es encomiable si no se lleva a extremos. Pero Natanael tenía la tendencia a llegar a extremos con sus prejuicios personales. Tendía a prejuzgar a los individuos de acuerdo con sus opiniones personales. No titubeaba en preguntar, aun antes de conocer a Jesús: «¿Puede venir algo bueno de Nazaret?» Pero Natanael no era obstinado, aunque sí era orgulloso. No vaciló en cambiar de opinión cuando contempló el rostro de Jesús.
2009 139:6.3 Jesús, personalmente, no le puso un apodo a Natanael, pero los doce pronto empezaron a hablar de él en términos que significaban honradez, sinceridad. Era un hombre «sin engaño»[46], y ésta era su gran virtud; era honrado y sincero a la vez. La debilidad de su carácter era su orgullo; estaba muy orgulloso de su familia, de su ciudad, de su reputación y de su país, todo lo cual es loable si no se exagera demasiado. Pero en sus prejuicios personales, Natanael era propenso a extremar las cosas. Tenía la tendencia de prejuzgar a los individuos según sus opiniones personales. Antes incluso de conocer a Jesús, no tardó en preguntar: «¿Puede algo bueno salir de Nazaret?»
[47] Pero Natanael no era testarudo, aunque fuera orgulloso. Cambió inmediatamente de opinión en cuanto contempló el rostro de Jesús.
2021 139:6.3 Jesús no puso ningún apodo a Natanael, pero los doce pronto empezaron a referirse a él en términos relacionados con la honradez y la sinceridad. Era una persona «sin doblez» y esa era su gran virtud; era honrado y sincero. El punto débil de su carácter era su orgullo; estaba muy orgulloso de su familia, de su ciudad, de su reputación y de su nación, todo lo cual es encomiable si no se lleva demasiado lejos. Pero Natanael era propenso a los extremismos en sus prejuicios personales. Tenía tendencia a prejuzgar a los individuos según sus opiniones personales. Lo primero que preguntó antes de conocer a Jesús fue: «¿Puede algo bueno salir de Nazaret?». Pero Natanael, aunque orgulloso, no era obstinado. Cambió rápidamente de opinión en cuanto miró a Jesús a la cara.
2021 AFSE 139:6.3 El mismo Jesús no le puso ningún sobrenombre a Natanael, pero los doce empezaron pronto a hablar de él en términos que significaban honestidad, sinceridad. En él «no había engaño». Y esta era su gran virtud; era a la vez honesto y sincero. El punto débil de su carácter era su orgullo; estaba muy orgulloso de su familia, su ciudad, su reputación y su país, todo lo cual es encomiable si no se lleva demasiado lejos. Pero Natanael tendía a irse a los extremos en sus prejuicios personales. Era propenso a prejuzgar a las personas de acuerdo con sus propias opiniones personales. Incluso antes de conocer a Jesús, no tardó en preguntar: «¿Puede venir algo bueno de Nazaret?». Pero, a pesar de ser orgulloso, Natanael no era obstinado. Se apresuró a dar marcha atrás una vez que vio el rostro de Jesús.
1955 139:6.4 In many respects Nathaniel was the odd genius of the twelve. He was the apostolic philosopher and dreamer, but he was a very practical sort of dreamer. He alternated between seasons of profound philosophy and periods of rare and droll humor; when in the proper mood, he was probably the best storyteller among the twelve. Jesus greatly enjoyed hearing Nathaniel discourse on things both serious and frivolous. Nathaniel progressively took Jesus and the kingdom more seriously, but never did he take himself seriously.
1993 139:6.4 En muchos aspectos Natanael era el genio excéntrico de los doce. Era el filósofo apostólico y el soñador, pero era un tipo muy práctico de soñador. Alternaba entre períodos de filosofía profunda y manifestaciones de un sentido del humor original y poco común; con el estado de ánimo apropiado, era probablemente, el mejor narrador de historias entre los doce. Jesús disfrutaba enormemente escuchando a Natanael conversar de cosas tanto serias como frívolas. Natanael progresivamente fue tomando más seriamente a Jesús y el reino, pero nunca se tomó a sí mismo demasiado en serio.
2009 139:6.4 Natanael era, en muchos aspectos, el genio excéntrico de los doce. Era el filósofo y el soñador apostólico, pero era un tipo de soñador muy práctico. Alternaba entre momentos de profunda filosofía y períodos de un humor excepcional y divertido; cuando tenía la disposición de ánimo apropiada, probablemente era el mejor narrador de historias de los doce. Jesús disfrutaba enormemente escuchando las disertaciones de Natanael sobre las cosas serias y las frívolas. Poco a poco, Natanael fue considerando a Jesús y al reino con más seriedad, pero nunca se tomó en serio a sí mismo.[39]
2021 139:6.4 Natanael era en muchos aspectos el genio raro de los doce. Era el filósofo y el soñador apostólico, pero un soñador muy práctico. Alternaba entre periodos de profunda filosofía y fases de humor original y divertido. Cuando estaba de humor era probablemente el mejor narrador de historias de los doce. Jesús disfrutaba mucho escuchando a Natanael disertar sobre lo serio y lo frívolo. Natanael fue tomando cada vez más en serio a Jesús y todo lo referente al reino, pero nunca se tomó en serio a sí mismo.
2021 AFSE 139:6.4 En múltiples aspectos, Natanael era el genio singular de los doce. Era el filósofo y el soñador apostólico, pero un soñador bastante práctico. Alternaba entre temporadas de profunda filosofía y períodos de un humor inusual e ingenioso; con el talante adecuado, era probablemente el mejor narrador de los doce. A Jesús le gustaba mucho oír a Natanael disertar sobre cosas tanto serias como frívolas. Natanael fue paulatinamente tomando, con mayor seriedad, a Jesús y el reino, pero en realidad nunca se tomó, a sí mismo, demasiado en serio.
1955 139:6.5 The apostles all loved and respected Nathaniel, and he got along with them splendidly, excepting Judas Iscariot. Judas did not think Nathaniel took his apostleship sufficiently seriously and once had the temerity to go secretly to Jesus and lodge complaint against him. Said Jesus: “Judas, watch carefully your steps; do not overmagnify your office. Who of us is competent to judge his brother? It is not the Father’s will that his children should partake only of the serious things of life. Let me repeat: I have come that my brethren in the flesh may have joy, gladness, and life more abundantly. Go then, Judas, and do well that which has been intrusted to you but leave Nathaniel, your brother, to give account of himself to God.” And the memory of this, with that of many similar experiences, long lived in the self-deceiving heart of Judas Iscariot.
1993 139:6.5 Todos los apóstoles amaban y respetaban a Natanael, y él se llevaba muy bien con todos ellos, excepto con Judas Iscariote. Judas no creía que Natanael se tomaba su apostolado suficientemente en serio y una vez tuvo la temeridad de ir secretamente a Jesús y quejarse en contra de él. Jesús le dijo: «Judas, vigila cuidadosamente tus pasos; no exageres tu cargo. ¿Quién entre nosotros puede juzgar a su hermano? No es la voluntad del Padre que sus hijos deban participar solamente de las cosas serias de la vida. Déjame repetirte: he venido para que mis hermanos en la carne puedan tener más gozo, alegría y abundancia de vida. Vete pues, Judas, y haz bien lo que se te ha encomendado, pero deja que Natanael, tu hermano, le rinda cuenta de sí mismo a Dios». El recuerdo de este episodio, juntamente con el de otras experiencias similares, vivió por mucho tiempo en el corazón iluso de Judas Iscariote.
2009 139:6.5 Todos los apóstoles amaban y respetaban a Natanael, y él se llevaba magníficamente bien con todos ellos, excepto con Judas Iscariote. Judas creía que Natanael no se tomaba su apostolado con la suficiente seriedad, y una vez tuvo la temeridad de ir en secreto a Jesús para dar sus quejas contra él. Jesús le dijo: «Judas, vigila tus pasos con cuidado; no exageres tu cargo. ¿Quién de nosotros está calificado para juzgar a su hermano? No es voluntad del Padre que sus hijos participen solamente en las cosas serias de la vida. Permíteme repetirte que he venido para que mis hermanos en la carne puedan tener un gozo, una alegría y una vida más abundantes. Vete pues, Judas, y haz bien lo que te han confiado, pero deja que tu hermano Natanael dé cuenta de sí mismo a Dios»[48]. El recuerdo de esta experiencia, unido al de otras muchas similares, vivió durante mucho tiempo en el corazón engañado de Judas Iscariote.
[40][64]
2021 139:6.5 Todos los apóstoles amaban y respetaban a Natanael, y él se llevaba de maravilla con todos ellos menos Judas Iscariote. Judas opinaba que Natanael no se tomaba lo bastante en serio su apostolado y una vez tuvo la temeridad de ir a quejarse de él a Jesús en secreto. Jesús le dijo: «Judas, vigila tus pasos con cuidado y no exageres tu cargo. ¿Quién de nosotros está capacitado para juzgar a su hermano? No es voluntad del Padre que sus hijos compartan solo las cosas serias de la vida. Déjame que te repita que he venido para que mis hermanos en la carne puedan tener alegría, gozo y vida más abundantes. Anda Judas, haz bien lo que se te ha encomendado y deja que tu hermano Natanael dé cuenta de sí mismo ante Dios». Esta experiencia y muchas otras parecidas se grabaron en la memoria de Judas Iscariote mientras se iba engañando a sí mismo en su corazón.
2021 AFSE 139:6.5 Todos los apóstoles amaban y respetaban a Natanael, y él se llevaba espléndidamente bien con todos ellos, excepto con Judas Iscariote. Judas pensaba que Natanael no se tomaba su apostolado con la seriedad suficiente y, cierta vez, tuvo la temeridad de ir a Jesús, a escondidas, y presentar sus quejas contra él. Jesús le dijo: «Judas, observa con cuidado tus pasos; no te excedas en tu mandato. ¿Quién de entre nosotros es apto para juzgar a su hermano? No es voluntad del Padre que sus hijos deban tomar parte solo de las cosas serias de la vida. Te lo repetiré: he venido para que mis hermanos en la carne puedan tener más gozo, alegría y abundancia de vida. Vete pues, Judas, y haz bien lo que se te ha encomendado, pero deja que Natanael, tu hermano, dé cuenta de sí mismo ante Dios». Y el recuerdo de este hecho, junto con el de otras experiencias similares, vivió durante mucho tiempo en el ilusorio corazón de Judas Iscariote.
1955 139:6.6 Many times, when Jesus was away on the mountain with Peter, James, and John, and things were becoming tense and tangled among the apostles, when even Andrew was in doubt about what to say to his disconsolate brethren, Nathaniel would relieve the tension by a bit of philosophy or a flash of humor; good humor, too.
1993 139:6.6 Muchas veces, cuando Jesús se iba a la montaña con Pedro, Santiago y Juan, y había tensión y confusión entre los apóstoles, e incluso Andrés no sabía qué decir a sus desconsolados hermanos, Natanael aliviaba la tensión con una pizca de filosofía o un granito de humor; de buen humor, también.
2009 139:6.6 Muchas veces, cuando Jesús estaba en la montaña con Pedro, Santiago y Juan, y la situación se ponía tensa y confusa entre los apóstoles, cuando el mismo Andrés tenía dudas sobre qué decir a sus hermanos entristecidos, Natanael suavizaba la tensión con un poco de filosofía o un golpe de humor; además, un humor de calidad.
2021 139:6.6 Muchas veces, cuando Jesús se iba a la montaña con Pedro, Santiago y Juan, y las cosas se ponían tensas y complicadas entre los apóstoles, cuando ni el propio Andrés sabía qué decir a sus hermanos abatidos, Natanael aliviaba la tensión con un poco de filosofía o un destello de humor; y además era humor de calidad.
2021 AFSE 139:6.6 Muchas veces, cuando Jesús estaba en la montaña con Pedro, Santiago y Juan, y las cosas se ponían tensas y complicadas para los apóstoles, cuando incluso Andrés dudaba sobre qué decir a sus inconsolables hermanos, Natanael aliviaba la tensión con un poco de filosofía o un toque de humor; de buen humor, también.
1955 139:6.7 Nathaniel’s duty was to look after the families of the twelve. He was often absent from the apostolic councils, for when he heard that sickness or anything out of the ordinary had happened to one of his charges, he lost no time in getting to that home. The twelve rested securely in the knowledge that their families’ welfare was safe in the hands of Nathaniel.
1993 139:6.7 El deber de Natanael era velar sobre el bienestar de las familias de los doce. Frecuentemente estaba ausente de los concilios apostólicos, porque en cuanto se enteraba de una enfermedad o de algún acontecimiento fuera de lo común que afectaba a una de las personas a su cargo, no perdía tiempo en llegar a esa casa. Los doce estaban tranquilos, porque sabían que, en manos de Natanael, el bienestar de sus familias estaba a salvo.
2009 139:6.7 Natanael tenía el deber de ocuparse de las familias de los doce. A menudo estaba ausente de los consejos apostólicos, porque en cuanto se enteraba de que la enfermedad o algún acontecimiento fuera de lo común afectaba a una de las personas a su cargo, no perdía tiempo en presentarse en el hogar en cuestión. Los doce estaban tranquilos porque sabían que el bienestar de sus familias estaba seguro en las manos de Natanael.
2021 139:6.7 Natanael era el encargado de velar por las familias de los doce. Muchas veces no podía asistir a los consejos apostólicos porque en cuanto se enteraba de que a alguna de las personas a su cargo le había ocurrido cualquier percance o enfermedad, acudía inmediatamente a su casa. Los doce descansaban tranquilos sabiendo que el bienestar de sus familias estaba en buenas manos con Natanael.
2021 AFSE 139:6.7 Natanael tenía el deber de cuidar del bienestar de las familias de los doce. Con frecuencia estaba ausente de los consejos apostólicos, porque, cuando se enteraba de que la enfermedad o algo fuera de lo común que le había ocurrido a alguna de las personas bajo su cargo, no perdía tiempo en ir a ese hogar. Los doce se sentían tranquilos sabiendo que, en manos de Natanael, el bienestar de sus familias estaba asegurado.
1955 139:6.8 Nathaniel most revered Jesus for his tolerance. He never grew weary of contemplating the broadmindedness and generous sympathy of the Son of Man.
1993 139:6.8 Natanael reverenciaba a Jesús particularmente por su tolerancia. No se cansaba de contemplar la tolerancia y la compasiva generosidad del Hijo del Hombre.
2009 139:6.8 Natanael veneraba sobre todo a Jesús por su tolerancia. Nunca se cansaba de contemplar la amplitud de miras y la compasión generosa del Hijo del Hombre.[12][41][42]
2021 139:6.8 Lo que Natanael más veneraba de Jesús era su tolerancia. No se cansaba nunca de contemplar la amplitud de miras y la generosa simpatía del Hijo del Hombre.
2021 AFSE 139:6.8 Lo que Natanael veneraba más de Jesús era su tolerancia. No se cansaba de contemplar su mentalidad abierta y la generosa empatía del Hijo del Hombre.
1955 139:6.9 Nathaniel’s father (Bartholomew) died shortly after Pentecost, after which this apostle went into Mesopotamia and India proclaiming the glad tidings of the kingdom and baptizing believers. His brethren never knew what became of their onetime philosopher, poet, and humorist. But he also was a great man in the kingdom and did much to spread his Master’s teachings, even though he did not participate in the organization of the subsequent Christian church. Nathaniel died in India.
1993 139:6.9 El padre de Natanael (Bartolomé) murió poco después de Pentecostés, después de lo cual este apóstol viajó a Mesopotamia y a la India, proclamando la buena nueva del reino y bautizando a los creyentes. Sus hermanos apóstoles nunca supieron lo que fue del otrora filósofo, poeta y humorista. Pero él también fue un gran hombre en el reino e hizo mucho por divulgar las enseñanzas de su Maestro, aun cuando no participó en la organización de la subsecuente iglesia cristiana. Natanael murió en la India.
2009 139:6.9 El padre de Natanael (Bartolomé)[49] murió poco después de Pentecostés; a continuación, este apóstol se dirigió a Mesopotamia y a la India para proclamar la buena nueva del reino y bautizar a los creyentes. Sus hermanos no supieron nunca qué había sido de su antiguo filósofo, poeta y humorista. Pero él también fue un gran hombre en el reino y contribuyó mucho a divulgar las enseñanzas de su Maestro, aunque no participó en la organización de la iglesia cristiana posterior. Natanael murió en la India.
[14]
2021 139:6.9 Tras el fallecimiento de su padre (Bartolomé) poco después de Pentecostés, el apóstol se marchó a Mesopotamia y la India a proclamar la buena nueva del reino y bautizar a los creyentes. Sus hermanos no volvieron a saber nunca más del que fuera su filósofo, poeta y humorista. Él también fue un gran hombre en el reino e hizo mucho por difundir las enseñanzas de su Maestro, aunque sin participar en la organización de la Iglesia cristiana posterior. Natanael murió en la India.
2021 AFSE 139:6.9 El padre de Natanael (Bartolomé) murió poco tiempo después de Pentecostés, tras lo cual, este apóstol se adentró en Mesopotamia y en la India para proclamar la buena nueva del reino y bautizar a los creyentes. Sus hermanos apóstoles jamás llegaron a saber qué le había ocurrido al que había sido su filósofo, poeta y humorista. Si bien, él también fue un gran hombre del reino e hizo mucho por difundir las enseñanzas de su Maestro, incluso aunque no participara en la organización de la futura Iglesia cristiana. Natanael falleció en la India.
7. MATTHEW LEVI
7. MATEO LEVÍ
7. MATEO LEVÍ
7. MATEO LEVÍ
7. MATEO LEVÍ
1955 139:7.1 Matthew, the seventh apostle, was chosen by Andrew. Matthew belonged to a family of tax gatherers, or publicans, but was himself a customs collector in Capernaum, where he lived. He was thirty-one years old and married and had four children. He was a man of moderate wealth, the only one of any means belonging to the apostolic corps. He was a good business man, a good social mixer, and was gifted with the ability to make friends and to get along smoothly with a great variety of people.
1993 139:7.1 Mateo, el séptimo de los apóstoles, fue escogido por Andrés. Mateo pertenecía a una familia de cobradores de impuestos, o publicanos, pero él mismo era un recaudador de aduanas en Capernaum, donde vivía. Contaba con treinta y un años, era casado y tenía cuatro hijos. Era un hombre de moderada riqueza, el único de los que pertenecían al cuerpo apostólico con ciertos medios. Era un buen hombre de negocios, una persona sociable, y tenía el don de hacer amigos y de llevarse muy bien con una gran variedad de personas.
2009 139:7.1 Mateo[50], el séptimo apóstol, fue elegido por Andrés. Mateo pertenecía a una familia de cobradores de impuestos, o publicanos, y él mismo era recaudador de aduanas en Cafarnaúm, donde vivía. Tenía treinta y un años, estaba casado y tenía cuatro hijos. Era un hombre que poseía una riqueza moderada, el único miembro del cuerpo apostólico que contaba con ciertos recursos. Era un buen hombre de negocios, una persona muy sociable, y estaba dotado de la habilidad de hacer amigos y de llevarse muy bien con una gran variedad de personas.
[15]
2021 139:7.1 Mateo, el séptimo apóstol, fue elegido por Andrés. Mateo pertenecía a una familia de cobradores de impuestos —o publicanos— y él mismo era recaudador de aduanas en Cafarnaúm, donde vivía. Tenía treinta y un años, estaba casado y tenía cuatro hijos. Era moderadamente rico, el único miembro del cuerpo apostólico de posición desahogada. Era un buen hombre de negocios y una persona muy sociable con mucha facilidad para hacer amigos y llevarse muy bien con todo tipo de gente.
2021 AFSE 139:7.1 Mateo, elegido por Andrés, fue el séptimo apóstol. Mateo pertenecía a una familia de cobradores de impuestos, o publicanos, pero él mismo era un recaudador de aduanas en Cafarnaúm, donde vivía. Tenía treinta y un años, era casado con cuatro hijos. Poseía una riqueza modesta; de los miembros del cuerpo apostólico, era el único que disponía de medios. Era un buen negociante, muy sociable y tenía el don de hacer amigos y de relacionarse sin inconvenientes con una gran variedad de personas.
1955 139:7.2 Andrew appointed Matthew the financial representative of the apostles. In a way he was the fiscal agent and publicity spokesman for the apostolic organization. He was a keen judge of human nature and a very efficient propagandist. His is a personality difficult to visualize, but he was a very earnest disciple and an increasing believer in the mission of Jesus and in the certainty of the kingdom. Jesus never gave Levi a nickname, but his fellow apostles commonly referred to him as the “money-getter.”
1993 139:7.2 Andrés nombró a Mateo representante financiero de los apóstoles. En cierto modo, él era el agente fiscal y el portavoz publicitario de la organización apostólica. Era un juez agudo de la naturaleza humana y un propagandista muy eficaz. Su personalidad es difícil de visualizar, pero fue un discípulo honesto y su fe en la misión de Jesús y en la certeza del reino creció con el tiempo. Jesús no le dio sobrenombre a Leví, pero sus hermanos apóstoles comúnmente se referían a él como el «que consigue dinero».
2009 139:7.2 Andrés nombró a Mateo representante financiero de los apóstoles. Era en cierto modo el agente fiscal y el portavoz publicitario de la organización apostólica. Era un juez agudo de la naturaleza humana y un propagandista muy eficaz. Es difícil hacerse una idea de su personalidad, pero era un discípulo muy formal y creyó cada vez más en la misión de Jesús y en la certeza del reino. Jesús nunca le puso un apodo a Leví, pero sus compañeros apóstoles se referían a él con frecuencia como el «que consigue dinero».
2021 139:7.2 Andrés nombró a Mateo representante financiero de los apóstoles. Era en cierto modo el gerente económico y portavoz publicitario de la organización apostólica. Era un buen juez de la naturaleza humana y un propagandista muy eficaz. Es difícil hacerse una idea de su personalidad, pero era un discípulo muy entregado, y su fe en la misión de Jesús y en la certeza del reino fue creciendo gradualmente. Jesús no puso ningún apodo a Leví, pero sus compañeros apóstoles solían referirse a él como «el que consigue dinero».
2021 AFSE 139:7.2 Andrés nombró a Mateo coordinador de la economía de los apóstoles. En cierto sentido, era el recolector de recursos y el portavoz público de la organización apostólica. Era un juez perspicaz de la naturaleza humana y un eficaz promotor. Era una persona difícil de prever, pero era un ferviente discípulo con una fe creciente en la misión de Jesús y en la certitud del reino. Jesús no le dio a Leví ningún sobrenombre, pero, por lo común, sus hermanos apóstoles se referían a él como el «captador de fondos».
1955 139:7.3 Levi’s strong point was his wholehearted devotion to the cause. That he, a publican, had been taken in by Jesus and his apostles was the cause for overwhelming gratitude on the part of the former revenue collector. However, it required some little time for the rest of the apostles, especially Simon Zelotes and Judas Iscariot, to become reconciled to the publican’s presence in their midst. Matthew’s weakness was his shortsighted and materialistic viewpoint of life. But in all these matters he made great progress as the months went by. He, of course, had to be absent from many of the most precious seasons of instruction as it was his duty to keep the treasury replenished.
1993 139:7.3 El punto fuerte de Leví era su devoción sincera a la causa. El hecho de que él, un publicano, hubiera sido aceptado por Jesús y sus apóstoles llenaba de gratitud a este ex-recaudador de impuestos. Sin embargo, llevó algún tiempo para que el resto de los apóstoles, especialmente Simón el Zelote y Judas Iscariote, se llegaran a reconciliar con la presencia del publicano en su medio. La debilidad de Mateo era su visión materialista y miope de la vida. Pero en todos estos asuntos, progresó mucho según pasaban los meses. Él, por supuesto, tenía que ausentarse de muchas de las más preciadas temporadas de instrucción porque era su deber mantener provista la tesorería.
2009 139:7.3 El punto fuerte de Leví era su devoción entusiasta a la causa. El hecho de que él, un publicano, hubiera sido aceptado por Jesús y sus apóstoles, llenaba de gratitud a este antiguo recaudador de impuestos. Sin embargo, el resto de los apóstoles necesitó un poco de tiempo, sobre todo Simón Celotes y Judas Iscariote, para admitir la presencia del publicano entre ellos. La debilidad de Mateo era su visión miope y materialista de la vida, pero a medida que pasaron los meses hizo grandes progresos en todas estas cuestiones. Como tenía el deber de surtir la tesorería, es natural que no pudiera estar presente en muchos de los períodos más preciosos de la instrucción.
2021 139:7.3 El punto fuerte de Leví era su entrega de todo corazón a la causa. Que él, un publicano, hubiera sido acogido por Jesús y sus apóstoles llenaba de inmensa gratitud a este antiguo recaudador de impuestos. Sin embargo al resto de los apóstoles, sobre todo a Simón Zelotes y Judas Iscariote, les costó un poco más de tiempo aceptar la presencia del publicano entre ellos. La debilidad de Mateo era su visión miope y materialista de la vida, pero con el transcurso de los meses hizo grandes progresos en todos estos aspectos. Y eso a pesar de que muchas veces no podía asistir a las sesiones de instrucción más valiosas porque tenía que ocuparse de abastecer la tesorería.
2021 AFSE 139:7.3 El punto fuerte de Leví era su devoción incondicional a la causa. El hecho de que Jesús y sus apóstoles le hubiesen aceptado a él, un publicano hacía que este antiguo cobrador de impuestos sintiese una inmensa gratitud. Sin embargo, fue necesario cierto tiempo hasta que el resto de los apóstoles, particularmente Simón el Zelote y Judas Iscariote, se resignasen a tener entre ellos a un publicano. El punto débil de Mateo era su perspectiva de la vida, corta de miras y materialista. Pero, en todas estas cuestiones, hizo grandes progresos conforme pasaban los meses. Al tener que mantener las arcas con fondos suficientes, él, como era lógico, tuvo que estar ausente de muchos de los más preciados periodos de instrucción.
1955 139:7.4 It was the Master’s forgiving disposition which Matthew most appreciated. He would never cease to recount that faith only was necessary in the business of finding God. He always liked to speak of the kingdom as “this business of finding God.”
1993 139:7.4 Lo que Mateo más apreciaba era la disposición del Maestro para perdonar. Nunca dejaba de repetir que la fe era lo único que se necesitaba en el asunto de encontrar a Dios. Siempre se complacía en referirse al reino como «este asunto de encontrar a Dios».
2009 139:7.4 Lo que Mateo apreciaba más del Maestro era su tendencia a perdonar. Nunca dejaba de repetir que la fe era lo único que se necesitaba en el asunto de encontrar a Dios. Siempre le gustaba hablar del reino como «este asunto de encontrar a Dios».[12]
1955 139:7.5 Though Matthew was a man with a past, he gave an excellent account of himself, and as time went on, his associates became proud of the publican’s performances. He was one of the apostles who made extensive notes on the sayings of Jesus, and these notes were used as the basis of Isador’s subsequent narrative of the sayings and doings of Jesus, which has become known as the Gospel according to Matthew.
1993 139:7.5 Aunque Mateo era un hombre que tenía su pasado, daba una excelente impresión de sí mismo y según pasó el tiempo, sus asociados se enorgullecieron de las acciones del publicano. Fue uno de los apóstoles que tomaban amplias notas sobre los dichos de Jesús, y estas notas se utilizaron para la subsecuente narrativa de Isador sobre los dichos y hechos de Jesús, que ha llegado a conocerse como el Evangelio según Mateo.
2009 139:7.5 Aunque Mateo era un hombre que tenía su pasado, daba una excelente impresión de sí mismo, y a medida que pasó el tiempo, sus compañeros se enorgullecieron de las acciones del publicano. Fue uno de los apóstoles que tomó amplias notas de los dichos de Jesús, y estas notas se utilizaron posteriormente como base para la narración que hizo Isador de los dichos y hechos de Jesús, que ha llegado a conocerse como el Evangelio según Mateo.[9]
2021 139:7.5 Aunque Mateo tenía un pasado dudoso su imagen era excelente, y con el paso del tiempo sus compañeros llegaron a sentirse orgullosos de las actuaciones del publicano. Fue uno de los apóstoles que más notas tomó de los dichos de Jesús, y esas notas se utilizaron posteriormente como base de la narración de Isador sobre los dichos y hechos de Jesús que ha llegado a conocerse como el Evangelio según Mateo.
2021 AFSE 139:7.5 Aunque Mateo era un hombre con un pasado, hizo una excelente labor y, con el paso del tiempo, sus compañeros se enorgullecieron de la forma de proceder del publicano. Fue uno de los apóstoles que tomaban extensas notas de los dichos de Jesús. Estas notas se utilizarían como base para la posterior narrativa de Isador de los dichos y hechos de Jesús, y que ha llegado a conocerse como el Evangelio según Mateo.
1955 139:7.6 The great and useful life of Matthew, the business man and customs collector of Capernaum, has been the means of leading thousands upon thousands of other business men, public officials, and politicians, down through the subsequent ages, also to hear that engaging voice of the Master saying, “Follow me.” Matthew really was a shrewd politician, but he was intensely loyal to Jesus and supremely devoted to the task of seeing that the messengers of the coming kingdom were adequately financed.
1993 139:7.6 La vida buena y útil de Mateo, el hombre de negocios y el recaudador de aduanas de Capernaum, ha sido el medio que ha llevado a millares y millares de otros hombres de negocios, funcionarios públicos y políticos a través de las edades, a escuchar también la voz atractiva del Maestro que dice «sígueme». Mateo era realmente un político sagaz, pero fue intensamente leal a Jesús y supremamente devoto a la tarea de asegurarse de que los mensajeros del reino venidero fueran adecuadamente financiados.
2009 139:7.6 La vida grande y útil de Mateo, el hombre de negocios y recaudador de aduanas de Cafarnaúm, ha servido para conducir a miles y miles de otros hombres de negocios[51], funcionarios públicos y políticos, durante los siglos siguientes, a escuchar también la atractiva voz del Maestro diciendo: «Sígueme». Mateo era realmente un político sagaz, pero era intensamente fiel a Jesús y estaba dedicado de manera suprema a la tarea de cuidar que los mensajeros del reino venidero estuvieran financiados adecuadamente.
[43]
2021 139:7.6 La vida grande y útil de Mateo, el hombre de negocios y recaudador de aduanas de Cafarnaúm, ha servido para que miles y miles de hombres de negocios, cargos públicos y políticos de todas las edades posteriores escucharan igual que él la voz encantadora del Maestro que les decía: «Sígueme». Mateo era un político astuto, pero fue intensamente fiel a Jesús y se entregó sin reservas a su tarea de asegurar una financiación adecuada a los mensajeros del reino venidero.
2021 AFSE 139:7.6 Por medio de la vida, grandiosa y útil, de Mateo, el negociante y recaudador de aduanas de Cafarnaúm, muchos miles de otros hombres de negocios, funcionarios públicos y políticos, a través de las eras, se han sentido llevados a escuchar también la cautivadora voz del Maestro que dice «sígueme». En verdad, Mateo era un astuto político, pero fue sumamente leal a Jesús y se consagró preeminentemente a la tarea de velar para que los mensajeros del reino venidero contaran con suficientes recursos económicos.
1955 139:7.7 The presence of Matthew among the twelve was the means of keeping the doors of the kingdom wide open to hosts of downhearted and outcast souls who had regarded themselves as long since without the bounds of religious consolation. Outcast and despairing men and women flocked to hear Jesus, and he never turned one away.
1993 139:7.7 La presencia de Mateo entre los doce fue el medio de mantener las puertas del reino abiertas de par en par para la multitud de almas afligidas y excluidas que se encontraban desde hacía mucho sin los consuelos de la religión. Hombres y mujeres rechazados por la sociedad, desesperados, acudían a escuchar a Jesús, y él nunca rechazó ni a uno solo de ellos.
2009 139:7.7 La presencia de Mateo entre los doce fue el medio de mantener las puertas del reino abiertas de par en par para una multitud de almas desanimadas y proscritas que se habían considerado desde hacía mucho tiempo excluidas de los consuelos de la religión. Hombres y mujeres repudiados y desesperados se congregaban para escuchar a Jesús, que nunca rechazó a uno solo de ellos.
2021 139:7.7 La presencia de Mateo entre los doce fue el medio de mantener las puertas del reino abiertas de par en par a una multitud de almas marginadas y abatidas que llevaban mucho tiempo sintiéndose excluidas del consuelo religioso. Hombres y mujeres marginados y desesperados acudían en masa a escuchar a Jesús, y él no rechazó nunca a ninguno.
2021 AFSE 139:7.7 La presencia de Mateo entre los doce fue la forma de mantener las puertas del reino bien abiertas para multitudes de almas abatidas y marginadas que se consideraban a sí mismas, desde hacía mucho tiempo, fuera de la religión. Muchos hombres y mujeres, desesperados y sintiéndose rechazados, se congregaban para escuchar a Jesús, y él jamás le dio la espalda a ninguno de ellos.
1955 139:7.8 Matthew received freely tendered offerings from believing disciples and the immediate auditors of the Master’s teachings, but he never openly solicited funds from the multitudes. He did all his financial work in a quiet and personal way and raised most of the money among the more substantial class of interested believers. He gave practically the whole of his modest fortune to the work of the Master and his apostles, but they never knew of this generosity, save Jesus, who knew all about it. Matthew hesitated openly to contribute to the apostolic funds for fear that Jesus and his associates might regard his money as being tainted; so he gave much in the names of other believers. During the earlier months, when Matthew knew his presence among them was more or less of a trial, he was strongly tempted to let them know that his funds often supplied them with their daily bread, but he did not yield. When evidence of the disdain of the publican would become manifest, Levi would burn to reveal to them his generosity, but always he managed to keep still.
1993 139:7.8 Mateo recibía las ofrendas espontáneas y libremente entregadas de los discípulos creyentes y de los que escuchaban directamente las enseñanzas del Maestro, pero nunca solicitó abiertamente fondos de las multitudes. Hizo todo su trabajo financiero de una manera discreta y personal, recaudando la mayor parte del dinero entre la clase más pudiente de los creyentes interesados. Entregó prácticamente toda su modesta fortuna a la obra del Maestro y sus apóstoles, pero ellos nunca se enteraron de esta generosidad, salvo Jesús, que sabia todo al respecto. Vacilaba en contribuir abiertamente a los fondos apostólicos por temor de que Jesús y sus asociados pudiesen considerar que su dinero era indigno; de manera que dio mucho de lo suyo en nombre de otros creyentes. Durante los primeros meses, sabiendo Mateo que su presencia entre ellos estaba, en cierto modo, un tormento, muchas veces tuvo la tentación de decirles que era su dinero el que les suplía a menudo el pan cotidiano, pero jamás lo hizo. Cuando afloraba el desdén del grupo por el publicano, Leví ardía en deseos de revelarles su generosidad, pero consiguió siempre callar.
2009 139:7.8 Mateo recibía las donaciones ofrecidas libremente por los discípulos creyentes y los oyentes directos de las enseñanzas del Maestro, pero nunca solicitó abiertamente la contribución de las multitudes. Efectuó todo su trabajo financiero de una manera tranquila y personal, y recaudó la mayor parte del dinero entre la clase más acomodada de los creyentes interesados. Entregó prácticamente la totalidad de su modesta fortuna a la obra del Maestro y sus apóstoles, pero ellos nunca se enteraron de esta generosidad, salvo Jesús, que estaba al corriente de todo. Mateo dudaba en contribuir abiertamente a los fondos apostólicos por temor a que Jesús y sus asociados pudieran considerar que su dinero estaba manchado; en consecuencia, hizo muchas aportaciones en nombre de otros creyentes. Durante los primeros meses, cuando Mateo se daba cuenta de que su presencia entre ellos era más o menos una prueba, sentía la fuerte tentación de hacerles saber que con su dinero se compraba a menudo su pan cotidiano, pero no lo hizo. Cuando la prueba del desdén por el publicano se hacía manifiesta, Leví ardía en deseos de revelarles su generosidad, pero siempre se las arregló para guardar silencio.[44]
2021 139:7.8 Mateo recibía donativos voluntarios de discípulos creyentes y de personas que iban a escuchar las enseñanzas del Maestro, pero nunca solicitó abiertamente fondos a las multitudes. Hizo todo su trabajo financiero de forma discreta y personal, y recaudaba la mayor parte del dinero entre la clase más acaudalada de los creyentes interesados. Entregó prácticamente toda su modesta fortuna a la obra del Maestro y sus apóstoles, pero ellos nunca descubrieron su generosidad, salvo Jesús que estaba enterado de todo. Mateo no se atrevía a contribuir abiertamente a los fondos apostólicos por miedo a que Jesús y sus compañeros pudieran considerar su dinero como contaminado, así que dio mucho de lo suyo bajo el nombre de otros creyentes. Durante los primeros meses, cuando Mateo sabía que estaba en cierto modo a prueba entre los doce, estuvo muy tentado de decirles que su pan de cada día lo pagaba él muchas veces con su dinero, pero no lo hizo. Cuando afloraba el desdén del grupo hacia el publicano, Leví ardía en deseos de hacerles ver su generosidad pero siempre supo contenerse.
2021 AFSE 139:7.8 Mateo recibía las ofrendas voluntarias de parte de los discípulos creyentes y de quienes se acercaban a oír las enseñanzas del Maestro, pero nunca, expresamente, solicitaba fondos de las multitudes. Hizo toda su labor económica de manera reservada y personal, recaudando la mayor parte del dinero entre la clase más acaudaladas de los creyentes receptivos. Entregó prácticamente toda su modesta fortuna a la obra del Maestro y a sus apóstoles, pero ellos nunca tuvieron conocimiento de este acto de generosidad, salvo Jesús, que sí era consciente de aquello. Mateo dudaba si contribuir manifiestamente a los fondos apostólicos temeroso de que Jesús y sus compañeros pudiesen pensar que su dinero estaba manchado; así pues, aportaba bastante en nombre de otros creyentes. Durante los primeros meses, sabiendo que su presencia entre ellos les causaba, en cierto modo, un sufrimiento, estuvo tentado repetidas veces de decirles que era su dinero con frecuencia el que les proveía su pan diario, pero no cedió a la tentación. Cuando era patente el desdén hacia el publicano, Leví ardía en deseos de revelarles su generosidad, pero siempre se las arregló para mantenerse callado.
1955 139:7.9 When the funds for the week were short of the estimated requirements, Levi would often draw heavily upon his own personal resources. Also, sometimes when he became greatly interested in Jesus’ teaching, he preferred to remain and hear the instruction, even though he knew he must personally make up for his failure to solicit the necessary funds. But Levi did so wish that Jesus might know that much of the money came from his pocket! He little realized that the Master knew all about it. The apostles all died without knowing that Matthew was their benefactor to such an extent that, when he went forth to proclaim the gospel of the kingdom after the beginning of the persecutions, he was practically penniless.
1993 139:7.9 Cuando no alcanzaban los fondos para hacerle frente a los gastos estimados de la semana, Leví a menudo recurría a sus propios recursos, haciendo generosos aportes. Otras veces, cuando le resultaban particularmente fascinantes las enseñanzas de Jesús, se quedaba para escucharlas, aun sabiendo que tendría que contribuir de su bolsillo para compensar por no haber solicitado los fondos necesarios. Pero, ¡cuánto deseaba Leví que Jesús supiera que buena parte del dinero provenía de su bolsillo! No se daba cuenta de que el Maestro lo sabía todo. Los apóstoles murieron sin saber que Mateo fue su benefactor a tal extremo que, cuando fue a proclamar el evangelio del reino después del comienzo de las persecuciones, estaba prácticamente en la miseria.
2009 139:7.9 Cuando los fondos para las necesidades previstas de la semana eran insuficientes, Leví sacaba a menudo cantidades importantes de sus propios recursos personales. A veces también, cuando la enseñanza de Jesús le interesaba mucho, prefería quedarse y escuchar la doctrina, aún sabiendo que tendría que compensar personalmente los fondos necesarios que no había ido a solicitar. ¡Pero Leví deseaba tanto que Jesús supiera que una buena parte del dinero procedía de su bolsillo! Poco podía suponer que el Maestro estaba al corriente de todo. Todos los apóstoles murieron sin saber que Mateo fue su benefactor hasta tal extremo, que cuando partió para proclamar el evangelio del reino, después del comienzo de las persecuciones, estaba prácticamente en la pobreza.
2021 139:7.9 Cuando el presupuesto de la semana se quedaba corto, Leví lo complementaba muchas veces con sumas importantes de su dinero personal. Otras veces le interesaban tanto las enseñanzas de Jesús que prefería quedarse a escucharlo, aun sabiendo que tendría que suplir personalmente los fondos necesarios que no había ido a buscar. ¡Y cómo ansiaba Leví que Jesús supiera que gran parte del dinero procedía de su bolsillo! Poco podía suponer que el Maestro estaba enterado de todo. Todos los apóstoles murieron sin saber que Mateo había sido su benefactor hasta el punto de que estaba prácticamente sin un céntimo cuando marchó a proclamar el evangelio del reino al empezar las persecuciones.
2021 AFSE 139:7.9 Cuando escaseaban los fondos para afrontar las necesidades semanales previstas, muchas veces, Leví recurría a sus propios recursos personales y realizaba generosas aportaciones. También, algunas veces, cuando las enseñanzas de Jesús le despertaban un gran interés, prefería quedarse para oírlas, sabiendo incluso que iba a tener que compensar personalmente por no haber recaudado los fondos que se precisaban. ¡Pero cuánto deseaba Leví que Jesús supiera que una gran parte del dinero provenía de su propio bolsillo! Poco podía imaginarse que el Maestro estaba ya al corriente. Todos los apóstoles murieron sin saber que Mateo había sido su benefactor, hasta tal punto que, cuando salió a proclamar el evangelio del reino, tras el comienzo de las persecuciones, Mateo estaba prácticamente en la ruina.
1955 139:7.10 When these persecutions caused the believers to forsake Jerusalem, Matthew journeyed north, preaching the gospel of the kingdom and baptizing believers. He was lost to the knowledge of his former apostolic associates, but on he went, preaching and baptizing, through Syria, Cappadocia, Galatia, Bithynia, and Thrace. And it was in Thrace, at Lysimachia, that certain unbelieving Jews conspired with the Roman soldiers to encompass his death. And this regenerated publican died triumphant in the faith of a salvation he had so surely learned from the teachings of the Master during his recent sojourn on earth.
1993 139:7.10 Cuando estas persecuciones obligaron a los creyentes a abandonar a Jerusalén, Mateo viajó al norte, predicando el evangelio del reino y bautizando a los creyentes. Sus antiguos asociados apostólicos nada más supieron de él, pero siguió predicando y bautizando en Siria, Capadocia, Galacia, Bitinia y Tracia. Y fue en Tracia, en Lisimaquia, que ciertos judíos infieles conspiraron con los soldados romanos para disponer su muerte. Este publicano regenerado murió triunfante en la fe de la salvación que él había aprendido con tanta seguridad de las enseñanzas del Maestro durante su reciente estadía en la tierra.
2009 139:7.10 Cuando estas persecuciones obligaron a los creyentes a abandonar Jerusalén, Mateo viajó hacia el norte, predicando el evangelio del reino y bautizando a los creyentes. Sus antiguos asociados apostólicos perdieron todo contacto con él, pero continuó predicando y bautizando en Siria, Capadocia, Galacia, Bitinia y Tracia. Fue en Tracia, en Lisimaquia, donde ciertos judíos increyentes conspiraron con los soldados romanos para provocar su muerte. Este publicano regenerado murió triunfante en la fe de una salvación que había adquirido con tanta seguridad de las enseñanzas del Maestro durante su reciente estancia en la Tierra.[14]
2021 139:7.10 Cuando estas persecuciones obligaron a los creyentes a abandonar Jerusalén, Mateo se encaminó hacia el norte predicando el evangelio del reino y bautizando a los creyentes. Sus antiguos compañeros apostólicos perdieron contacto con él, pero él siguió adelante predicando y bautizando en Siria, Capadocia, Galacia, Bitinia y Tracia. Fue en Tracia, en Lisimaquia, donde ciertos judíos no creyentes conspiraron con los soldados romanos para acabar con su vida. Y este publicano regenerado murió triunfante en la fe segura de la salvación infundida en él por las enseñanzas del Maestro durante su reciente estancia en la tierra.
2021 AFSE 139:7.10 Cuando estas persecuciones llevaron a los creyentes a abandonar Jerusalén, Mateo viajó al norte para predicar el evangelio del reino y bautizar a los creyentes. Sus antiguos compañeros apostólicos no supieron nada más de él, pero continuó predicando y bautizando en Siria, Capadocia, Galacia, Bitinia y Tracia. Y fue en Tracia, en Lisimaquia, donde ciertos incrédulos judíos conspiraron con los soldados romanos para tramar su muerte. Y este publicano regenerado murió triunfante en la fe de la salvación que él ciertamente había aprendido de las enseñanzas del Maestro durante su reciente estancia en la tierra con él.
8. THOMAS DIDYMUS
8. TOMÁS EL DÍDIMO
8. TOMÁS DÍDIMO
8. TOMÁS DÍDIMO
8. TOMÁS DÍDIMO
1955 139:8.1 Thomas was the eighth apostle, and he was chosen by Philip. In later times he has become known as “doubting Thomas,” but his fellow apostles hardly looked upon him as a chronic doubter. True, his was a logical, skeptical type of mind, but he had a form of courageous loyalty which forbade those who knew him intimately to regard him as a trifling skeptic.
1993 139:8.1 Tomás fue el octavo apóstol, escogido por Felipe. En tiempos posteriores se le conoció como «Tomás el incrédulo», pero sus hermanos apóstoles no lo consideraban un incrédulo crónico. Sí, tenía una mente lógica y escéptica, pero al mismo tiempo era de una lealtad tan valiente, que les impedía a los que le conocieron íntimamente considerarle un escéptico frívolo.
2009 139:8.1 Tomás era el octavo apóstol y fue elegido por Felipe. En siglos posteriores se le ha conocido como «Tomás el incrédulo»[52], pero sus hermanos apóstoles apenas lo consideraban como un incrédulo crónico. Es cierto que tenía un tipo de mente lógica y escéptica, pero poseía una forma de lealtad valiente que impedía a los que lo conocían íntimamente considerarlo como un escéptico vano.
[38]
2021 139:8.1 Tomás era el octavo apóstol y fue elegido por Felipe. Ha sido conocido posteriormente como «Tomás el incrédulo», pero sus compañeros apóstoles no lo consideraban ni mucho menos como un incrédulo crónico. Es cierto que su mente era de tipo lógico y escéptico, pero dada la valiente lealtad de su carácter nadie que lo conociera íntimamente podría considerarlo como un escéptico sin fundamento.
2021 AFSE 139:8.1 Tomas, elegido por Felipe, fue el octavo apóstol. Más tarde se le conocería como «Tomás el incrédulo», pero sus hermanos apóstoles no lo veían como un incrédulo crónico. Es cierto que tenía un tipo de mente lógica y escéptica, pero era tan valerosamente leal que aquellos que lo conocieron de cerca no podían considerarlo como un escéptico trivial.
1955 139:8.2 When Thomas joined the apostles, he was twenty-nine years old, was married, and had four children. Formerly he had been a carpenter and stone mason, but latterly he had become a fisherman and resided at Tarichea, situated on the west bank of the Jordan where it flows out of the Sea of Galilee, and he was regarded as the leading citizen of this little village. He had little education, but he possessed a keen, reasoning mind and was the son of excellent parents, who lived at Tiberias. Thomas had the one truly analytical mind of the twelve; he was the real scientist of the apostolic group.
1993 139:8.2 Cuando Tomás se unió a los apóstoles, tenía veintinueve años, estaba casado y tenía cuatro hijos. Anteriormente había sido carpintero y albañil, pero luego se convirtió en pescador y residía en Tariquea, en la ribera occidental del Jordán, allí donde el río fluye del Mar de Galilea, y se le consideraba el ciudadano más importante de esta pequeña aldea. Tenía poca educación, pero poseía una mente aguda y racional y era hijo de padres excelentes, que vivían en Tiberias. Tomás tenía la única mente verdaderamente analítica de los doce; era el científico verdadero del cuerpo apostólico.
2009 139:8.2 Cuando Tomás se unió a los apóstoles tenía veintinueve años, estaba casado y tenía cuatro hijos. Anteriormente había sido carpintero y albañil, pero después se convirtió en pescador y residía en Tariquea, población situada en la orilla occidental del Jordán, donde el río sale del Mar de Galilea, y estaba considerado como el ciudadano más importante de este pueblecito. Tenía poca instrucción, pero poseía una mente aguda y racional; era hijo de unos padres excelentes que vivían en Tiberiades. Tomás poseía la única mente realmente analítica de los doce; era el verdadero científico del grupo apostólico.[45][61]
2021 139:8.2 Cuando Tomás se unió a los apóstoles tenía veintinueve años, estaba casado y tenía cuatro hijos. Había sido carpintero y albañil, pero luego se hizo pescador y residió en Tariquea, en la ribera oeste del Jordán por donde desagua del mar de Galilea. Era considerado como el ciudadano más destacado de esa pequeña aldea. Había recibido poca educación, pero poseía una mente aguda y racional y era hijo de unos padres excelentes que vivían en Tiberiades. Tomás tenía la única mente verdaderamente analítica de los doce; era el científico del grupo apostólico.
2021 AFSE 139:8.2 Cuando se unió a los apóstoles, Tomás tenía veintinueve años, estaba casado y tenía cuatro hijos. Con anterioridad había sido carpintero y albañil, pero más tarde se hizo pescador y residió en Tariquea, situada en la orilla occidental del Jordán, por donde fluía el río desde el Mar de Galilea, y se le tenía como el más prominente ciudadano de esta pequeña aldea. Tenía poco nivel educativo, pero poseía una mente aguda y razonadora, y era hijo de excelentes progenitores, habitantes de Tiberias. Su mente era auténticamente analítica, lo que le distinguía de los doce; era el verdadero científico del cuerpo apostólico.
1955 139:8.3 The early home life of Thomas had been unfortunate; his parents were not altogether happy in their married life, and this was reflected in Thomas’s adult experience. He grew up having a very disagreeable and quarrelsome disposition. Even his wife was glad to see him join the apostles; she was relieved by the thought that her pessimistic husband would be away from home most of the time. Thomas also had a streak of suspicion which made it very difficult to get along peaceably with him. Peter was very much upset by Thomas at first, complaining to his brother, Andrew, that Thomas was “mean, ugly, and always suspicious.” But the better his associates knew Thomas, the more they liked him. They found he was superbly honest and unflinchingly loyal. He was perfectly sincere and unquestionably truthful, but he was a natural-born faultfinder and had grown up to become a real pessimist. His analytical mind had become cursed with suspicion. He was rapidly losing faith in his fellow men when he became associated with the twelve and thus came in contact with the noble character of Jesus. This association with the Master began at once to transform Thomas’s whole disposition and to effect great changes in his mental reactions to his fellow men.
1993 139:8.3 Los primeros años de la vida hogareña de Tomás habían sido desafortunados; sus padres no eran completamente felices en su matrimonio, y esto se reflejaba en su experiencia adulta. Creció con un temperamento desagradable y pendenciero. Incluso su esposa se alegró de que se uniera a los apóstoles; la idea de que su pesimista marido estaría lejos del hogar casi todo el tiempo, le resultaba un alivio. También tenía Tomás una tendencia a la suspicacia que hacía muy difícil llevarse bien con él. Al principio Pedro estuvo muy molesto por la presencia de Tomás, quejándose a su her-mano, Andrés, de que Tomás era «malo, feo y siempre suspicaz». Pero a medida que sus asociados fueron conociendo mejor a Tomás, más lo quisieron. Descubrieron que era extremadamente honesto y resueltamente leal. Era perfectamente sincero e incuestionablemente veraz, pero era un crítico nato y se había convertido en un pesimista empedernido. Su mente analítica estaba envenenada por la suspicacia. Cuando se asoció con los doce y pudo de este modo conocer el noble carácter de Jesús, estaba a punto de perder la fe en sus semejantes. Esta asociación con el Maestro comenzó a transformar inmediatamente su disposición de ánimo, efectuando grandes cambios en su forma de reaccionar mentalmente con sus semejantes.
2009 139:8.3 Los primeros años de la vida familiar de Tomás habían sido desdichados; sus padres no eran plenamente felices en su vida matrimonial, y esto repercutió en la experiencia adulta de Tomás. Creció con un carácter muy desagradable y pendenciero. Incluso su esposa se alegró de que se uniera a los apóstoles; se sintió aliviada con la idea de que su pesimista marido estaría lejos del hogar la mayor parte del tiempo. Tomás tenía también una vena de desconfianza que hacía muy difícil llevarse pacíficamente con él. Pedro se contrarió mucho al principio por la presencia de Tomás, y se quejaba a su hermano Andrés de que Tomás era «mezquino, mal parecido y siempre desconfiado». Pero cuanto más conocieron sus compañeros a Tomás, más lo quisieron. Descubrieron que era extremadamente honrado y resueltamente leal. Era perfectamente sincero e incuestionablemente veraz, pero era un crítico nato y había crecido convirtiéndose en un auténtico pesimista. Su mente analítica estaba afligida por la desconfianza. Estaba perdiendo rápidamente la fe en sus semejantes cuando se asoció con los doce y entró así en contacto con el noble carácter de Jesús. Esta asociación con el Maestro empezó a transformar inmediatamente todo el modo de ser de Tomás, y a efectuar grandes cambios en sus reacciones mentales hacia sus semejantes.
2021 139:8.3 Tomás no tuvo una infancia feliz en su familia; el matrimonio de sus padres no iba del todo bien y eso se repercutió en su vida adulta. Tomás desarrolló al crecer un carácter pendenciero y desagradable, hasta tal punto que su esposa se alegró al ver que se unía a los apóstoles; para ella era un alivio pensar que el pesimista de su marido estaría casi siempre lejos de casa. Tomás tenía además una vena de desconfianza que hacía muy difícil llevarse bien con él. Al principio Pedro estaba muy molesto con Tomás y se quejaba a su hermano Andrés de que Tomás era «antipático, desagradable y siempre desconfiado». Pero a medida que sus compañeros lo fueron conociendo les fue gustando cada vez más. Descubrieron su extraordinaria honradez y su lealtad a toda prueba. Era perfectamente sincero y su veracidad estaba fuera de duda, pero tenía una propensión innata a criticar y se había convertido en un auténtico pesimista. Su mente analítica estaba maldecida por la desconfianza. En el momento de unirse a los doce estaba perdiendo rápidamente la fe en sus semejantes, y en esa situación entró en contacto con el noble carácter de Jesús. En cuanto Tomás se asoció con el Maestro, se empezó a transformar su manera de ser y mejoraron notablemente sus reacciones mentales hacia sus semejantes.
2021 AFSE 139:8.3 Los primeros años de la vida familiar de Tomás habían sido lamentables; en su vida conyugal, sus padres no habían sido muy felices, y esto tuvo repercusión en su vida adulta. Creció teniendo un carácter desagradable y pendenciero. Hasta su esposa se alegró de ver cómo se unía a los apóstoles; le aliviaba pensar que su pesimista marido estaría lejos de su casa la mayoría del tiempo. Tomás también tendía a la suspicacia, lo que hacía muy difícil la convivencia con él de modo pacífico. Al comienzo, a Pedro le disgustaba mucho Tomás y se quejaba a su hermano Andrés de él diciéndole que era un hombre «rudo, feo y siempre desconfiado». Pero a medida que sus compañeros lo conocían mejor, más les gustaba. Se dieron cuenta de su extraordinaria honestidad e inquebrantable lealtad. Era absolutamente sincero e indiscutiblemente veraz, aunque también un crítico innato, que se había convertido en un verdadero pesimista. Su mente analítica era muy recelosa. Estaba perdiendo rápidamente la fe en sus semejantes cuando se vinculó a los doce y percibió el noble carácter de Jesús. Esta relación con el Maestro comenzó, de inmediato, a transformar su actitud y propició significativos cambios en sus reacciones mentales hacia los demás.
1955 139:8.4 Thomas’s great strength was his superb analytical mind coupled with his unflinching courage—when he had once made up his mind. His great weakness was his suspicious doubting, which he never fully overcame throughout his whole lifetime in the flesh.
1993 139:8.4 La gran fuerza de Tomás era su mente en extremo analítica combinada con la solidez de su valor, una vez que tomaba una determinación. Su gran debilidad era su incredulidad suspicaz, que nunca llegó a vencer del todo durante su vida terrenal.
2009 139:8.4 La gran fuerza de Tomás era su extraordinaria mente analítica unida a su valor resuelto —una vez que había tomado una decisión. Su gran debilidad era su duda suspicaz, que nunca venció por completo en toda su vida en la carne.
2021 139:8.4 La gran fuerza de Tomás era una poderosa mente analítica unida —una vez tomada su decisión— a un valor inquebrantable. Su gran debilidad eran sus dudas y su desconfianza que nunca llegó a superar del todo durante su vida en la carne.
2021 AFSE 139:8.4 La gran virtud de Tomás era su formidable mente analítica junto a su inquebrantable arrojo —una vez que tomaba una decisión—. Su peor punto débil era su incredulidad y desconfianza, que nunca llegaría a vencer del todo durante su vida en la carne.
1955 139:8.5 In the organization of the twelve Thomas was assigned to arrange and manage the itinerary, and he was an able director of the work and movements of the apostolic corps. He was a good executive, an excellent businessman, but he was handicapped by his many moods; he was one man one day and another man the next. He was inclined toward melancholic brooding when he joined the apostles, but contact with Jesus and the apostles largely cured him of this morbid introspection.
1993 139:8.5 En la organización de los doce, se le encomendó a Tomás que se encargara de preparar y dirigir el itinerario; fue un director hábil de la obra y los movimientos del cuerpo apostólico. Era un ejecutivo capaz, excelente hombre de negocios, pero estaba limitado por su talante altamente variable; parecía ser una persona un día y otra completamente distinta al día siguiente. Cuando se unió a los apóstoles tenía inclinación por la melancolía, pero el contacto con Jesús y los apóstoles lo curó en gran medida de esta morbosa tendencia a la introspección.
2009 139:8.5 En la organización de los doce, Tomás estaba encargado de preparar y dirigir el itinerario, y fue un director capacitado del trabajo y de los desplazamientos del cuerpo apostólico. Era un buen ejecutivo, un excelente hombre de negocios, pero estaba limitado por sus numerosos cambios de humor; no era el mismo hombre de un día para el siguiente. Cuando se unió a los apóstoles tenía inclinación por las cavilaciones melancólicas, pero el contacto con Jesús y los apóstoles lo curó en gran medida de esta morbosa introspección.
2021 139:8.5 En la organización de los doce Tomás era el encargado de fijar y organizar los itinerarios, y dirigió con gran eficacia el trabajo y los desplazamientos del cuerpo apostólico. Era un buen ejecutivo, un excelente hombre de negocios, pero estaba limitado por sus constantes cambios de humor; no era la misma persona de un día para otro. Cuando se unió a los apóstoles era muy dado a la melancolía, pero el contacto con Jesús y los apóstoles curó en gran medida su morbosa tendencia a la introspección.
2021 AFSE 139:8.5 Dentro de la organización de los doce, a Tomás se le asignó la concertación y dirección de los desplazamientos, y dirigió competentemente la labor y los movimientos del cuerpo apostólico. Era un buen gestor, un formidable negociante, pero tenía el inconveniente de ser muy variable en sus estados de ánimo; no era la misma persona de un día para otro. Cuando Tomás se unió a los apóstoles era propenso a hundirse en la melancolía, pero el contacto con Jesús y los apóstoles le curó, en buena medida, su enfermiza tendencia a la introspección.
1955 139:8.6 Jesus enjoyed Thomas very much and had many long, personal talks with him. His presence among the apostles was a great comfort to all honest doubters and encouraged many troubled minds to come into the kingdom, even if they could not wholly understand everything about the spiritual and philosophic phases of the teachings of Jesus. Thomas’s membership in the twelve was a standing declaration that Jesus loved even honest doubters.
1993 139:8.6 Mucho disfrutaba Jesús de la compañía de Tomás y tuvo muchas conversaciones largas y personales con él. Su presencia entre los apóstoles fue de gran consuelo para todos los incrédulos honestos y alentó a muchas mentes atribuladas a entrar en el reino, aunque no pudieran comprender completamente todas las fases espirituales y filosóficas de las enseñanzas de Jesús. La presencia de Tomás en el grupo de los doce fue una declaración permanente de que Jesús amaba incluso a los incrédulos honestos.
2009 139:8.6 Jesús disfrutaba mucho con la compañía de Tomás y tuvo muchas conversaciones largas y personales con él. La presencia de Tomás entre los apóstoles era un gran consuelo para todos los escépticos honrados y animó a muchas mentes afligidas a entrar en el reino, aunque no pudieran comprender íntegramente todos los aspectos espirituales y filosóficos de las enseñanzas de Jesús. La presencia de Tomás entre los doce era una declaración permanente de que Jesús amaba incluso a los escépticos honrados.[46]
2021 139:8.6 Jesús disfrutaba muchísimo con la compañía de Tomás y tuvo muchas largas conversaciones personales con él. La presencia de Tomás entre los apóstoles fue un gran consuelo para todos los escépticos honrados y animó a muchas mentes atribuladas a entrar en el reino aun cuando no pudieran comprender íntegramente todos los aspectos espirituales y filosóficos de las enseñanzas de Jesús. La presencia de Tomás entre los doce era un testimonio permanente de que Jesús amaba también a los escépticos sinceros.
2021 AFSE 139:8.6 Jesús disfrutaba bastante de la compañía de Tomás y mantuvo muchas largas charlas personales con él. Su presencia entre los apóstoles significó un gran consuelo para cualquier incrédulo honesto y animó a muchas mentes angustiadas a entrar en el reino, aunque no pudieran llegar a entender todos los aspectos espirituales y filosóficos de las enseñanzas de Jesús. El hecho de que Tomás fuese miembro de los doce era una manifestación constante de que Jesús amaba incluso a aquellos que eran escépticos sinceros.
1955 139:8.7 The other apostles held Jesus in reverence because of some special and outstanding trait of his replete personality, but Thomas revered his Master because of his superbly balanced character. Increasingly Thomas admired and honored one who was so lovingly merciful yet so inflexibly just and fair; so firm but never obstinate; so calm but never indifferent; so helpful and so sympathetic but never meddlesome or dictatorial; so strong but at the same time so gentle; so positive but never rough or rude; so tender but never vacillating; so pure and innocent but at the same time so virile, aggressive, and forceful; so truly courageous but never rash or foolhardy; such a lover of nature but so free from all tendency to revere nature; so humorous and so playful, but so free from levity and frivolity. It was this matchless symmetry of personality that so charmed Thomas. He probably enjoyed the highest intellectual understanding and personality appreciation of Jesus of any of the twelve.
1993 139:8.7 Los otros apóstoles reverenciaban a Jesús por algún rasgo especial y distinguido de su desbordante personalidad, pero Tomás reverenciaba a su Maestro por su carácter magníficamente equilibrado. Tomás admiraba y honraba cada vez más a aquel que era tan amorosamente misericordioso y al mismo tiempo tan inflexiblemente justo y equitativo; tan firme pero nunca obstinado; tan calmo, pero nunca indiferente; tan socorrido y tan compasivo, pero nunca entrometido ni dictatorial; tan fuerte y al mismo tiempo tan manso; tan positivo, pero nunca áspero ni rudo; tan tierno pero nunca vacilante; tan puro e inocente, pero al mismo tiempo tan viril, enérgico y fuerte; tan verdaderamente valiente, pero nunca temerario ni imprudente; tan amante de la naturaleza pero tan libre de toda tendencia de reverenciar a la naturaleza; tan lleno de humor y tan jovial, pero tan libre de ligereza y de frivolidad. Era esta inigualable simetría de la personalidad lo que tanto encantaba a Tomás. Probablemente disfrutaba él de la más elevada comprensión intelectual y apreciación de la personalidad de Jesús entre los doce.
2009 139:8.7 Los otros apóstoles tenían veneración por Jesús a causa de algún rasgo especial y destacado de su personalidad tan rica, pero Tomás veneraba a su Maestro por su carácter magníficamente equilibrado. Tomás admiraba y honraba cada vez más a aquel que era tan afectuosamente misericordioso y sin embargo justo y equitativo de manera tan inflexible; que era tan firme pero nunca testarudo; tan tranquilo, pero nunca indiferente; tan socorrido y tan compasivo, pero nunca entrometido ni dictatorial; tan fuerte pero al mismo tiempo tan dulce; tan positivo, pero nunca tosco ni brusco; tan tierno pero nunca vacilante; tan puro e inocente, pero al mismo tiempo tan viril, dinámico y enérgico; tan verdaderamente valiente, pero nunca temerario ni imprudente; tan amante de la naturaleza, pero tan libre de toda tendencia a venerarla; tan lleno de humor y tan jovial, pero tan libre de ligereza y de frivolidad. Esta incomparable simetría de su personalidad era lo que tanto encantaba a Tomás. De los doce, él era probablemente el que mejor comprendía intelectualmente a Jesús y apreciaba mejor su personalidad.[12][47]
2021 139:8.7 Los demás apóstoles veneraban a Jesús por algún rasgo especial y destacado de su personalidad perfecta, pero Tomás veneraba a su Maestro por el equilibrio sin par de su carácter. Tomás fue admirando y honrando cada vez más a un ser tan amorosamente misericordioso y sin embargo tan inflexiblemente justo y equitativo; tan firme pero nunca obstinado; tan tranquilo pero nunca indiferente; tan servicial y cordial pero nunca entrometido ni dictatorial; tan fuerte y al mismo tiempo tan dulce; tan positivo pero nunca rudo ni grosero; tan tierno pero nunca vacilante; tan puro e inocente pero al mismo tiempo tan viril, dinámico y enérgico; tan verdaderamente valiente pero nunca precipitado ni imprudente; tan amante de la naturaleza pero tan libre de toda tendencia a venerarla; tan jovial y divertido pero sin ligereza ni frivolidad. Era esta maravillosa simetría de la personalidad del Maestro lo que tanto cautivaba a Tomás. Él era probablemente el que tenía la mejor comprensión intelectual de Jesús y más apreciaba su personalidad de los doce.
2021 AFSE 139:8.7 Los otros apóstoles veneraban a Jesús por algún rasgo particular y sobresaliente de su excepcional persona, pero Tomás veneraba a su Maestro por su carácter, magníficamente equilibrado. Lo admiraba y respetaba cada vez más por ser tan amorosamente misericordioso y, sin embargo, tan inflexiblemente justo y equitativo; tan firme pero nunca obstinado; tan sereno, pero nunca indiferente; dispuesto a ser de ayuda y compasivo, pero nunca entrometido ni dictatorial; tan fuerte y, al mismo tiempo, tan cariñoso; tan positivo, pero nunca tosco ni rudo; tan tierno pero nunca vacilante; tan puro e inocente pero, a la vez, tan viril, firme y dinámico; tan verdaderamente valeroso, pero nunca impulsivo ni temerario; tan amante de la naturaleza pero tan alejado de la tendencia a reverenciarla; tan divertido y jovial, pero tan exento de veleidad y frivolidad. Era esta inigualable armonía de su persona la que tanto fascinaba a Tomás. De entre los doce, probablemente era él quien disfrutaba de un mayor entendimiento intelectual de Jesús y poseía una más elevada conciencia de su persona.
1955 139:8.8 In the councils of the twelve Thomas was always cautious, advocating a policy of safety first, but if his conservatism was voted down or overruled, he was always the first fearlessly to move out in execution of the program decided upon. Again and again would he stand out against some project as being foolhardy and presumptuous; he would debate to the bitter end, but when Andrew would put the proposition to a vote, and after the twelve would elect to do that which he had so strenuously opposed, Thomas was the first to say, “Let’s go!” He was a good loser. He did not hold grudges nor nurse wounded feelings. Time and again did he oppose letting Jesus expose himself to danger, but when the Master would decide to take such risks, always was it Thomas who rallied the apostles with his courageous words, “Come on, comrades, let’s go and die with him.”
1993 139:8.8 En los concilios de los doce, Tomás siempre era cauto, aconsejaba siempre una política de seguridad en primer término, pero si se votaba en contra de su conservadurismo o se lo vetaba, era siempre el primero en proceder intrépidamente con la ejecución del programa que se había aprobado. Una y otra vez se pronunció contra un proyecto determinado por considerarlo imprudente y presuntuoso; él debatía hasta el fin amargo, pero cuando Andrés sometía la proposición al voto, y cuando los doce elegían hacer algo contra lo cual había él tan apasionadamente argumentado, Tomás era el primero en decir: «¡Vamos!». Era un buen perdedor. No guardaba rencor ni alimentaba resentimientos. Una y otra vez se opuso a permitir que Jesús se expusiera al peligro, pero cuando el Maestro decidía correr riesgos, era siempre Tomás quien animaba a los apóstoles con sus valientes palabras: «Vamos, hermanos, vamos a morir con él».
2009 139:8.8 En los consejos de los doce, Tomás era siempre precavido y defendía la política de «primero la seguridad», pero si se votaba en contra de su conservadurismo o se rechazaba, siempre era el primero en lanzarse intrépidamente a ejecutar el programa que se había aprobado. Una y otra vez se oponía a un proyecto determinado por considerarlo arriesgado y temerario, y lo debatía encarnizadamente hasta el final; pero cuando Andrés sometía la proposición a votación, y cuando los doce escogían hacer aquello contra lo que se había opuesto tan enérgicamente, Tomás era el primero en decir: «¡Vamos!»[53]. Era un buen perdedor. No guardaba rencor ni alimentaba resentimientos. Una y otra vez se opuso a dejar que Jesús se expusiera a un peligro, pero cuando el Maestro decidía correr ese riesgo, siempre era Tomás el que reunía a los apóstoles con sus valientes palabras: «Venid, camaradas, vamos a morir con él»
[54].
[39][48]
2021 139:8.8 En los consejos de los doce Tomás era siempre cauto y daba prioridad a la seguridad, pero si prevalecía la opinión contraria a su conservadurismo, era siempre el primero en lanzarse sin miedo a ejecutar el programa que se había decidido. Se opuso muchas veces a proyectos que consideraba imprudentes o atrevidos y defendía a ultranza su postura, pero si Andrés sometía la propuesta a votación y salía elegida la opción que él se había esforzado tanto en rechazar, Tomás era el primero en decir: «¡Vamos allá!». Tenía buen perder. No guardaba rencor ni alimentaba resentimientos. Se oponía siempre a que Jesús se pusiera en peligro, pero cuando el Maestro decidía correr el riesgo, era siempre Tomás el que congregaba a los apóstoles con palabras valientes: «Compañeros, vayamos también nosotros y muramos con él».
2021 AFSE 139:8.8 En los consejos de los doce, Tomás siempre era cauto, abogando primeramente por una política de seguridad, pero, si su actitud conservadora se rechazaba por votación o se desestimaba, solía ser el primero en proceder sin miedo a llevar a cabo el plan aprobado. Repetidas veces rechazaba algún determinado proyecto por considerarlo temerario y pretencioso; debatía hasta sus últimas consecuencias, pero cuando Andrés sometía la propuesta a votación, y cuando los doce elegían hacer algo a lo que él se había opuesto tan denodadamente, Tomás era el primero en decir: «¡Vamos!». Era un buen perdedor. No guardaba rencor ni albergaba resentimientos. En reiteradas ocasiones, se opuso a que Jesús se expusiera al peligro, pero cuando el Maestro decidía correr tales riesgos, era él siempre el que movilizaba a los apóstoles con sus valientes palabras: «Vamos, compañeros, muramos por él».
1955 139:8.9 Thomas was in some respects like Philip; he also wanted “to be shown,” but his outward expressions of doubt were based on entirely different intellectual operations. Thomas was analytical, not merely skeptical. As far as personal physical courage was concerned, he was one of the bravest among the twelve.
1993 139:8.9 En algunos aspectos, Tomás era como Felipe; quería «que le mostraran», pero las expresiones de su duda se basaban en mecanismos intelectuales completamente diferentes. Tomás era analítico, no meramente escéptico. En cuanto al coraje físico personal, era uno de los más valientes entre los doce.
2009 139:8.9 En algunos aspectos, Tomás era como Felipe, también quería «que le mostraran»; pero sus expresiones exteriores de duda se basaban en mecanismos intelectuales completamente diferentes. Tomás era analítico, y no simplemente escéptico. En cuanto al valor físico personal, era uno de los más valientes de los doce.
2021 139:8.9 Tomás era como Felipe en algunos aspectos. Él también quería «que le explicaran las cosas», pero las dudas que expresaba provenían de mecanismos intelectuales totalmente distintos. Tomás era analítico, no meramente escéptico. En cuanto a valor físico personal era uno de los más valientes de los doce.
2021 AFSE 139:8.9 Tomás, en ciertos aspectos, era como Felipe; quería «que le enseñaran», pero sus manifestaciones de duda estaban basadas en procesos intelectuales enteramente distintos. Tomás era analítico, no meramente escéptico. En cuanto a su particular coraje físico, era uno de los más valientes de los doce.
1955 139:8.10 Thomas had some very bad days; he was blue and downcast at times. The loss of his twin sister when he was nine years old had occasioned him much youthful sorrow and had added to his temperamental problems of later life. When Thomas would become despondent, sometimes it was Nathaniel who helped him to recover, sometimes Peter, and not infrequently one of the Alpheus twins. When he was most depressed, unfortunately he always tried to avoid coming in direct contact with Jesus. But the Master knew all about this and had an understanding sympathy for his apostle when he was thus afflicted with depression and harassed by doubts.
1993 139:8.10 Tomás tenía algunos días muy malos; a veces estaba triste y abatido. La pérdida de su hermana gemela, a los nueve años, le había producido mucha tristeza en sus primeros años, contribuyendo a sus problemas temperamentales en su vida adulta. Cuando Tomás estaba deprimido, a veces Natanael era quien lo ayudaba a recobrarse, otras veces Pedro, y con cierta frecuencia, uno de los gemelos Alfeo. Desafortunadamente, cuando estaba más deprimido, trataba de evitar el contacto di-recto con Jesús. Pero el Maestro conocía todo esto y tenía gran compasión por su apóstol cuando éste estaba afligido por la depresión y atormentado por las dudas.
2009 139:8.10 Tomás tenía algunos días muy malos; a veces estaba triste y abatido. La pérdida de su hermana gemela[55], cuando él tenía nueve años, le había producido mucha pena juvenil y había aumentado los problemas temperamentales de su vida posterior. Cuando Tomás se desalentaba, a veces era Natanael quien le ayudaba a recuperarse, otras veces Pedro, y con frecuencia uno de los gemelos Alfeo. Desgraciadamente, cuando estaba más deprimido siempre trataba de evitar el contacto directo con Jesús. Pero el Maestro estaba al corriente de todo esto y tenía una simpatía comprensiva por su apóstol cuando estaba así de afligido por la depresión y acosado por las dudas.
[49]
2021 139:8.10 Tomás tenía días muy malos; a veces se encontraba triste y abatido. La pérdida de su hermana gemela a los nueve años había entristecido mucho su juventud y agravó los problemas temperamentales de su vida adulta. Cuando Tomás se descorazonaba unas veces le ayudaba a recuperarse Natanael, otras, Pedro o uno de los gemelos Alfeo. Por desgracia, cuando estaba más deprimido intentaba siempre evitar el contacto directo con Jesús. Pero el Maestro estaba enterado de todo y mostraba una afectuosa comprensión hacia su apóstol cuando le aquejaba la depresión y le acosaban las dudas.
2021 AFSE 139:8.10 Tomás tenía algunos días bastante malos; en ocasiones, estaba deprimido y abatido. La pérdida de su hermana gemela, cuanto él tenía nueve años, le había ocasionado una gran tristeza durante su juventud y había contribuido a los trastornos de conducta que experimentaría en su vida posterior. Siempre que Tomás estaba deprimido, algunas veces era Natanael quien le ayudaba a sobreponerse; otras, Pedro; y, no infrecuentemente, también uno de los gemelos Alfeo. En los momentos de mayor depresión, desafortunadamente, Tomás trataba de evitar entrar en contacto directo con Jesús. Pero el Maestro era consciente de ello, comprendía a su apóstol y sentía compasión por él cuando padecía estas crisis y las dudas lo acosaban.
1955 139:8.11 Sometimes Thomas would get permission from Andrew to go off by himself for a day or two. But he soon learned that such a course was not wise; he early found that it was best, when he was downhearted, to stick close to his work and to remain near his associates. But no matter what happened in his emotional life, he kept right on being an apostle. When the time actually came to move forward, it was always Thomas who said, “Let’s go!”
1993 139:8.11 A veces Tomás obtenía permiso de Andrés para ausentarse a solas por uno o dos días. Pero pronto se dio cuenta de que este sistema no era prudente; pronto descubrió que era mejor, cuando estaba deprimido, aferrarse a su trabajo y quedarse junto a sus asociados. Pero a pesar de lo que ocurriera en su vida emocional, siempre era un apóstol. Cuando llegaba el momento de proceder, siempre era Tomás el que decía: «¡Vamos!».
2009 139:8.11 Tomás conseguía a veces el permiso de Andrés para marcharse a solas durante un día o dos. Pero pronto aprendió que este modo de obrar era poco sabio; pronto descubrió que cuando estaba abatido era mejor aferrarse a su trabajo y permanecer cerca de sus compañeros. Pero independientemente de lo que sucediera en su vida emocional, continuaba siendo firmemente un apóstol. Cuando realmente llegaba el momento de ir hacia adelante, siempre era Tomás el que decía: «¡Vamos!».
2021 139:8.11 Tomás obtenía a veces permiso de Andrés para marcharse a solas durante un día o dos. Pero pronto descubrió que eso no solucionaba nada y que cuando estaba abatido era mejor aferrarse a su trabajo y quedarse cerca de sus compañeros. Con independencia de los altibajos de su vida emocional, Tomás se mantuvo firme como apóstol. Cuando llegaba el momento de avanzar él era siempre el que decía: «¡Vamos allá!».
2021 AFSE 139:8.11 Algunas veces, Tomás lograba permiso de Andrés para marcharse a solas uno o dos días. Pero pronto aprendió que esta forma de proceder no era aconsejable; tempranamente se dio cuenta de que, cuando estaba desanimado, era mejor ceñirse a su trabajo y permanecer cerca de sus compañeros. Si bien, con independencia de lo que sucediera en su vida emocional, se mantuvo firme como apóstol. Cuando llegaba realmente el momento de seguir adelante, siempre era Tomás quien decía: «¡Vamos!».
1955 139:8.12 Thomas is the great example of a human being who has doubts, faces them, and wins. He had a great mind; he was no carping critic. He was a logical thinker; he was the acid test of Jesus and his fellow apostles. If Jesus and his work had not been genuine, it could not have held a man like Thomas from the start to the finish. He had a keen and sure sense of fact. At the first appearance of fraud or deception Thomas would have forsaken them all. Scientists may not fully understand all about Jesus and his work on earth, but there lived and worked with the Master and his human associates a man whose mind was that of a true scientist—Thomas Didymus—and he believed in Jesus of Nazareth.
1993 139:8.12 Tomás es el gran ejemplo de un ser humano que tiene dudas, las encara y las vence. Tenía una mente preclara, no era un criticón frívolo. Era un pensador lógico; fue la prueba del ácido para Jesús y sus hermanos apóstoles. Si Jesús y su obra no hubiesen sido genuinos no habrían podido retener a un hombre como Tomás desde el principio hasta el fin. Tenía un sentido muy preciso y agudo de lo real. Al primer síntoma de fraude o de engaño Tomás los habría abandonado a todos. Es posible que los científicos no comprendan plenamente a Jesús y su obra en la tierra, pero vivió y laboró con el Maestro y sus asociados humanos un hombre, cuya mente era la de un verdadero científico —Tomás el Dídimo— y él creyó en Jesús de Nazaret.
2009 139:8.12 Tomás es el gran ejemplo de un ser humano que tiene dudas, se enfrenta con ellas y las vence. Tenía una mente poderosa y no era un crítico mordaz. Era un pensador lógico; era la prueba decisiva para Jesús y sus compañeros apóstoles. Si Jesús y su obra no hubieran sido auténticos, no hubieran podido retener, desde el principio hasta el fin, a un hombre como Tomás. Tenía un sentido agudo y seguro de los hechos. Al primer síntoma de fraude o de engaño, Tomás los hubiera abandonado a todos. Los científicos pueden no comprender plenamente todo lo concerniente a Jesús y su obra en la Tierra, pero allí había un hombre que vivió y trabajó con el Maestro y sus asociados humanos, cuya mente era la de un verdadero científico —Tomás Dídimo— y él creía en Jesús de Nazaret.[9][50][51]
2021 139:8.12 Tomás es el gran ejemplo del ser humano que tiene dudas, las afronta y las vence. Era un gran pensador y no un crítico agrio. Era un pensador lógico; era la prueba de fuego para Jesús y sus apóstoles. Si Jesús y su obra no hubieran sido genuinos, no habrían podido nunca retener a un hombre como Tomás desde el principio hasta el final. Tomás tenía un sentido agudo y certero de los hechos, y al primer síntoma de fraude o engaño los habría abandonado a todos. Puede que los científicos no comprendan plenamente todo lo relacionado con Jesús y su trabajo en la tierra, pero hubo un hombre de mente verdaderamente científica —Tomás Dídimo— que vivió y trabajó con el Maestro y sus compañeros humanos. Y él creía en Jesús de Nazaret.
2021 AFSE 139:8.12 Tomás constituye un magnífico ejemplo del ser humano que tiene dudas, se enfrenta a ellas y las vence. Tenía una gran mente; no era un crítico que se quejase constantemente. Era un pensador lógico; fue la prueba de fuego para Jesús y sus hermanos apóstoles. Si Jesús y su labor no hubiesen sido genuinos, no habrían podido conservar a un hombre como Tomás desde el principio hasta el fin. Tenía un sentido agudo y claro de los hechos. Al primer síntoma de fraude o de engaño, Tomás los habría abandonado. Los científicos pueden que no entiendan del todo a Jesús y su labor en la tierra, pero, con el Maestro y sus acompañantes humanos, vivió y trabajó un hombre cuya mente era la de un verdadero científico —Tomás Dídimo— y él creyó en Jesús de Nazaret.
1955 139:8.13 Thomas had a trying time during the days of the trial and crucifixion. He was for a season in the depths of despair, but he rallied his courage, stuck to the apostles, and was present with them to welcome Jesus on the Sea of Galilee. For a while he succumbed to his doubting depression but eventually rallied his faith and courage. He gave wise counsel to the apostles after Pentecost and, when persecution scattered the believers, went to Cyprus, Crete, the North African coast, and Sicily, preaching the glad tidings of the kingdom and baptizing believers. And Thomas continued preaching and baptizing until he was apprehended by the agents of the Roman government and was put to death in Malta. Just a few weeks before his death he had begun the writing of the life and teachings of Jesus.
1993 139:8.13 Tomás pasó momentos difíciles durante los días del juicio y la crucifixión. Estuvo sumido en la más profunda desesperación por un tiempo, pero recobró su coraje, se quedó con los apóstoles y estaba presente con ellos para dar la bienvenida a Jesús en el Mar de Galilea. Sucumbió por un tiempo a la depresión de la incredulidad, pero finalmente supo recuperar su fe y su valor. Aconsejó sabiamente a los apóstoles después de Pentecostés y, cuando la persecución dispersó a los creyentes, fue a Chipre, a Creta, a la costa norafricana y a Sicilia, predicando la buena nueva del reino y bautizando a los creyentes. Y Tomás siguió predicando y bautizando hasta que fue arrestado por los agentes del gobierno romano y ejecutado en Malta. Sólo unas pocas semanas antes de su muerte había comenzado a escribir sobre la vida y las enseñanzas de Jesús.
2009 139:8.13 Tomás pasó por momentos difíciles durante los días del juicio y la crucifixión. Estuvo sumido algún tiempo en los abismos de la desesperación, pero recobró su valor, se pegó tenazmente a los apóstoles y estuvo presente con ellos para acoger a Jesús en el Mar de Galilea[56]. Sucumbió por algún tiempo a la depresión de su incredulidad, pero finalmente recuperó su fe y su valor. Aconsejó sabiamente a los apóstoles después de Pentecostés y cuando la persecución dispersó a los creyentes, fue a Chipre, Creta, la costa norteafricana y Sicilia, predicando la buena nueva del reino y bautizando a los creyentes. Tomás continuó predicando y bautizando hasta que fue capturado por los agentes del gobierno romano y ejecutado en Malta. Sólo unas semanas antes de su muerte había empezado a escribir la vida y las enseñanzas de Jesús.
[14]
2021 139:8.13 Tomás pasó por momentos difíciles durante los días del juicio y la crucifixión. Estuvo sumido durante un tiempo en los abismos de la desesperación, pero recobró su valor, se mantuvo unido a los apóstoles y estuvo con ellos en el mar de Galilea para recibir a Jesús. Sucumbió durante algún tiempo a su abatimiento escéptico, pero terminó recobrando su fe y su valor. Aconsejó inteligentemente a los apóstoles después de Pentecostés, y cuando la persecución dispersó a los creyentes fue a Chipre, Creta, Sicilia y la costa del norte de África a predicar la buena nueva del reino y bautizar a los creyentes. Siguió predicando y bautizando hasta que fue detenido por agentes del gobierno romano y ejecutado en Malta. Unas semanas antes de su muerte había empezado a escribir el relato de la vida y las enseñanzas de Jesús.
2021 AFSE 139:8.13 Tomás atravesó momentos de dificultad durante los días del juicio y la crucifixión. Estuvo por algún tiempo en lo más profundo de la desesperación, pero hizo acopio de su coraje, permaneció firme con los apóstoles y estuvo presente con ellos para recibir a Jesús en el Mar de Galilea. Cayó durante cierto tiempo en la depresión y en la duda, pero acabó por mostrar su fe y valor. Impartió sensatos consejos a los apóstoles tras Pentecostés y, cuando la persecución dispersó a los creyentes, se marchó a Chipre, a Creta, a la costa norteafricana y a Sicilia, predicando la buena nueva del reino y bautizando a los creyentes. Y Tomás continuó predicando y bautizando hasta que los agentes del gobierno romano lo arrestaron y ejecutaron en Malta. Solo pocas semanas antes de su muerte había empezado a escribir la vida y las enseñanzas de Jesús.
9. AND 10. JAMES AND JUDAS ALPHEUS
9. Y 10. JACOBO Y JUDAS ALFEO
9. Y 10. SANTIAGO Y JUDAS ALFEO
9 Y 10. SANTIAGO Y JUDAS ALFEO
9. Y 10. SANTIAGO Y JUDAS ALFEO
1955 139:10.1 James and Judas the sons of Alpheus, the twin fishermen living near Kheresa, were the ninth and tenth apostles and were chosen by James and John Zebedee. They were twenty-six years old and married, James having three children, Judas two.
1993 139:10.1 Jacobo y Judas, los hijos de Alfeo, los pescadores gemelos que vivían cerca de Queresa, el noveno y el décimo apóstol, fueron escogidos por Santiago y Juan Zebedeo. Tenían veintiséis años y estaban casados, Jacobo tenía tres hijos y Judas dos.
2009 139:10.1 Santiago y Judas, los hijos de Alfeo[57], los pescadores gemelos que vivían cerca de Jeresa, fueron los noveno y décimo apóstoles, y fueron elegidos por Santiago y Juan Zebedeo. Tenían veintiséis años y estaban casados; Santiago tenía tres hijos y Judas dos.
1955 139:10.2 There is not much to be said about these two commonplace fisherfolk. They loved their Master and Jesus loved them, but they never interrupted his discourses with questions. They understood very little about the philosophical discussions or the theological debates of their fellow apostles, but they rejoiced to find themselves numbered among such a group of mighty men. These two men were almost identical in personal appearance, mental characteristics, and extent of spiritual perception. What may be said of one should be recorded of the other.
1993 139:10.2 No hay mucho que decir acerca de estos dos pescadores comunes. Amaban a su Maestro, y Jesús los amaba, pero jamás interrumpían sus palabras con preguntas. Muy poco comprendían de las discusiones filosóficas o de los debates teológicos de los otros apóstoles, pero les complacía contarse entre los integrantes de este grupo de hombres notables. Estos dos hombres eran casi idénticos en su apariencia física, en sus características mentales y en el alcance de su percepción espiritual. Lo que se diga de uno de ellos puede aplicarse al otro.
2009 139:10.2 No hay mucho que decir sobre estos dos pescadores corrientes. Amaban a su Maestro y Jesús los amaba, pero nunca interrumpían sus discursos con preguntas. Comprendían muy poca cosa de las discusiones filosóficas o de los debates teológicos de sus compañeros apóstoles, pero les alegraba encontrarse entre los miembros de este grupo de hombres importantes. Estos dos hombres eran casi idénticos en su apariencia personal, en sus características mentales y en el alcance de su percepción espiritual. Lo que puede decirse de uno se puede aplicar al otro.
2021 139:10.2 No hay mucho que decir sobre estos dos pescadores corrientes. Amaban a su Maestro y Jesús los amaba a ellos, pero no interrumpían nunca sus discursos con preguntas. Entendían muy poco de las discusiones filosóficas o de los debates teológicos de los otros apóstoles, pero les alegraba pertenecer a ese grupo de hombres importantes. Estos gemelos eran casi idénticos en apariencia personal, características mentales y en la amplitud de su percepción espiritual. Lo que se diga de uno de ellos se puede aplicar al otro.
2021 AFSE 139:10.2 No hay mucho que comentar acerca de estos dos pescadores corrientes. Amaban a su Maestro y Jesús los amaba a ellos. Nunca interrumpían sus discursos con preguntas; entendían muy escasamente las argumentaciones filosóficas o los debates teológicos de sus compañeros apóstoles, pero se regocijaban de contarse entre los miembros de este grupo de impresionantes hombres. Eran casi idénticos en su apariencia personal, características mentales y grado de percepción espiritual. Lo que se diga de uno de ellos puede atribuirse al otro.
1955 139:10.3 Andrew assigned them to the work of policing the multitudes. They were the chief ushers of the preaching hours and, in fact, the general servants and errand boys of the twelve. They helped Philip with the supplies, they carried money to the families for Nathaniel, and always were they ready to lend a helping hand to any one of the apostles.
1993 139:10.3 Andrés les asignó el trabajo de velar por el mantenimiento del orden de las multitudes. Eran los conserjes principales durante las horas de predicación y, en efecto, los siervos generales y los recaderos de los doce. Ayudaban a Felipe con los suministros, llevaban a las familias el dinero que Natanael les enviaba, y siempre estaban dispuestos a brindar ayuda a cualquiera de los apóstoles.
2009 139:10.3 Andrés les asignó el trabajo de mantener el orden entre las multitudes. Eran los celadores principales durante las horas de predicación y, de hecho, los servidores generales y los recaderos de los doce. Ayudaban a Felipe con los víveres, llevaban el dinero de Natanael a las familias, y siempre estaban dispuestos a prestar ayuda a cualquiera de los apóstoles.[55]
2021 139:10.3 Andrés les asignó el trabajo de mantener el orden entre las multitudes. Eran los encargados de instalar al público durante las predicaciones y, en general, los asistentes y recaderos de los doce. Ayudaban a Felipe con los suministros, llevaban dinero a las familias de parte de Natanael y estaban siempre dispuestos a echar una mano a cualquiera de los apóstoles.
2021 AFSE 139:10.3 Andrés les asignó la labor de velar por el orden público en las multitudes. Eran los jefes de los ujieres durante las horas de la predicación y, de hecho, los asistentes y los recaderos de los doce. Ayudaban a Felipe con las provisiones, llevaban a las familias el dinero en nombre de Natanael y siempre estaban dispuestos a echar una mano a cualquiera de los apóstoles.
1955 139:10.4 The multitudes of the common people were greatly encouraged to find two like themselves honored with places among the apostles. By their very acceptance as apostles these mediocre twins were the means of bringing a host of fainthearted believers into the kingdom. And, too, the common people took more kindly to the idea of being directed and managed by official ushers who were very much like themselves.
1993 139:10.4 Las multitudes de gente común alentaban sus esperanzas al ver a dos personas como ellos que ocupaban un lugar honroso en el grupo de los apóstoles. Por el hecho de haber sido aceptados como apóstoles, estos mellizos mediocres fueron el medio para atraer al reino a numerosos creyentes de corazón débil. Además, la gente común aceptaba mejor las órdenes y direcciones impartidas por conserjes oficiales que mucho se parecían a ellos mismos.
2009 139:10.4 Las multitudes de gente común y corriente se sentían muy estimuladas al ver a dos personas como ellas honradas con un puesto entre los apóstoles. Mediante su admisión como apóstoles, estos gemelos mediocres fueron el medio de atraer al reino a numerosos creyentes pusilánimes. Además, la gente común y corriente aceptaba mejor la idea de ser conducida y dirigida por unos celadores oficiales que se parecían mucho a ellos mismos.
2021 139:10.4 Para las multitudes de gente común era un gran estímulo ver a dos de los suyos honrados con puestos entre los apóstoles. Por el mero hecho de haber sido admitidos como apóstoles, estos gemelos del montón fueron el medio de atraer a una multitud de creyentes pusilánimes hacia el reino. Y además a la gente común le gustaba la idea de que los encargados de dirigirlos y organizarlos fueran tan parecidos a ellos mismos.
2021 AFSE 139:10.4 A las multitudes de gente corriente les animaba sobremanera ver cómo a estas dos personas semejantes a ellos se les honraba con un lugar entre los apóstoles. El mismo hecho de que a estos dos comunes gemelos se les aceptara como apóstoles sirvió para atraer a una gran cantidad de tímidos creyentes. Además, la gente ordinaria seguía con mayor amabilidad la guía y las instrucciones de ujieres autorizados, que tanto se les parecían.
1955 139:10.5 James and Judas, who were also called Thaddeus and Lebbeus, had neither strong points nor weak points. The nicknames given them by the disciples were good-natured designations of mediocrity. They were “the least of all the apostles”; they knew it and felt cheerful about it.
1993 139:10.5 Jacobo y Judas, que también eran llamados Tadeo y Lebeo, no tenían características fuertes ni puntos flacos. Los sobrenombres que les dieron los discípulos eran apodos tiernos que reflejaban su mediocridad. Eran «los menos importantes entre todos los apóstoles»; lo sabían y les complacía.
2009 139:10.5 Santiago y Judas, a quienes también se les llamaba Tadeo y Lebeo[58], no tenían puntos fuertes ni débiles. Los apodos que les dieron los discípulos eran designaciones bondadosas de mediocridad. Eran «los menores de todos los apóstoles»
[59]; lo sabían y se sentían complacidos con ello.
2021 139:10.5 Santiago y Judas, llamados también Tadeo y Lebeo, no tenían puntos fuertes ni puntos débiles. Los apodos que les dieron los discípulos eran referencias amables a su medianía. Eran «los menores de todos los apóstoles»; lo sabían y estaban conformes y contentos.
2021 AFSE 139:10.5 Santiago y Judas, también llamados Tadeo y Lebeo, no tenían ni punto fuerte ni débil. Los sobrenombres que los discípulos les dieron eran apelativos afables que reflejaban su normalidad como personas. Eran «los más pequeños de todos los apóstoles»; lo sabían y se sentían contentos de serlo.
1955 139:10.6 James Alpheus especially loved Jesus because of the Master’s simplicity. These twins could not comprehend the mind of Jesus, but they did grasp the sympathetic bond between themselves and the heart of their Master. Their minds were not of a high order; they might even reverently be called stupid, but they had a real experience in their spiritual natures. They believed in Jesus; they were sons of God and fellows of the kingdom.
1993 139:10.6 Jacobo Alfeo amaba especialmente a Jesús por la sencillez del Maestro. Los gemelos no podían comprender la mente de Jesús, pero sentían el lazo comprensivo entre ellos y el corazón de su Maestro. Su mente no era de un orden elevado; hasta se les podría considerar, con reverencia, estúpidos, pero tenían una experiencia auténtica en su naturaleza espiritual. Creían en Jesús; eran hijos de Dios y miembros del reino.
2009 139:10.6 Santiago Alfeo amaba especialmente a Jesús por la sencillez del Maestro. Estos gemelos no podían comprender la mente de Jesús, pero captaban el vínculo de simpatía entre ellos y el corazón de su Maestro. Su mente no era de un orden elevado; incluso se les podría calificar respetuosamente de tontos, pero efectuaron una experiencia real en su naturaleza espiritual. Creían en Jesús; eran hijos de Dios y miembros del reino.[12][52][53][55]
2021 139:10.6 Santiago Alfeo amaba especialmente a Jesús por la sencillez del Maestro. Estos gemelos no podían comprender la mente de Jesús, pero sí captaban el vínculo de simpatía entre ellos y el corazón de su Maestro. Sus mentes no eran de orden elevado, se les podría incluso llamar simples con todo respeto, pero tuvieron una experiencia real en su naturaleza espiritual. Creían en Jesús; eran hijos de Dios y miembros del reino.
2021 AFSE 139:10.6 Santiago Alfeo amaba a Jesús particularmente por la sencillez del Maestro. Los gemelos no podían comprender la mente de Jesús, pero sentían que había un vínculo de compresión entre ellos y el corazón de su Maestro. Sus mentes no eran de un elevado orden; hasta se les podría calificar, con reverencia, de tener muy poco entendimiento, pero, habían tenido auténticas experiencias espirituales. Creían en Jesús; eran los hijos de Dios y miembros del reino.
1955 139:10.7 Judas Alpheus was drawn toward Jesus because of the Master’s unostentatious humility. Such humility linked with such personal dignity made a great appeal to Judas. The fact that Jesus would always enjoin silence regarding his unusual acts made a great impression on this simple child of nature.
1993 139:10.7 Judas Alfeo se sentía atraído por Jesús por la humildad sin ostentación del Maestro. Esa humildad, vinculada con tan grande dignidad personal, le resultaba particularmente atractiva a Judas. El hecho de que Jesús les ordenara siempre que no mencionaran sus acciones extraordinarias, grandemente impresionaba a este simple hijo de la naturaleza.
2009 139:10.7 Judas Alfeo se sentía atraído por Jesús debido a la humildad sin ostentación del Maestro. Una humildad así, unida a una dignidad personal semejante, ejercía una gran atracción sobre Judas. El hecho de que Jesús recomendara siempre que no mencionaran sus actos extraordinarios causaba una gran impresión a este sencillo hijo de la naturaleza.[12]
2021 139:10.7 Judas Alfeo se sentía atraído hacia Jesús por la humildad sin ostentación del Maestro. Tanta humildad unida a tanta dignidad personal ejercía una gran atracción sobre Judas. El hecho de que Jesús insistiera siempre en que guardaran silencio sobre sus extraordinarias actuaciones impresionaba mucho a este sencillo hijo de la naturaleza.
2021 AFSE 139:10.7 Judas Alfeo se sentía atraído hacia Jesús por la discreta humildad del Maestro. Dicha humildad, unida a tan alto grado de dignidad personal, apelaba intensamente a Judas. El hecho de que Jesús siempre requería de ellos que no mencionaran sus insólitos actos impresionaba sobremanera a este simple hijo de la naturaleza.
1955 139:10.8 The twins were good-natured, simple-minded helpers, and everybody loved them. Jesus welcomed these young men of one talent to positions of honor on his personal staff in the kingdom because there are untold millions of other such simple and fear-ridden souls on the worlds of space whom he likewise wishes to welcome into active and believing fellowship with himself and his outpoured Spirit of Truth. Jesus does not look down upon littleness, only upon evil and sin. James and Judas were little, but they were also faithful. They were simple and ignorant, but they were also big-hearted, kind, and generous.
1993 139:10.8 Los gemelos eran asistentes de buen corazón y mente ingenua, y todos los amaban. Jesús recibió a estos jóvenes, con un solo talento, en puestos de honor en su séquito personal en el reino, porque hay incontables millones de otras almas igualmente simples y temerosas en los mundos del espacio a quienes, del mismo modo, desea acoger en una comunión activa y creyente con él y su efusivo Espíritu de la Verdad. Jesús no desprecia la pequeñez, sino tan sólo el mal y el pecado. Jacobo y Judas eran pequeños, pero también eran fieles. Eran simples e ignorantes, pero también eran de corazón generoso, compasivos y afables.
2009 139:10.8 Los gemelos eran unos asistentes bondadosos y simples, y todo el mundo los quería. Jesús acogió a estos jóvenes, dotados de un solo talento, en puestos de honor de su plana mayor personal en el reino porque existen miles de millones de otras almas semejantes, simples y temerosas, en los mundos del espacio, a quienes el Maestro desea acoger igualmente en una comunión activa y creyente con él y con su Espíritu de la Verdad efusionado. Jesús no desprecia la pequeñez, sino sólo el mal y el pecado. Santiago y Judas eran limitados, pero también fieles. Eran simples e ignorantes, pero también generosos, cariñosos y desprendidos.[53][55]
2021 139:10.8 Los gemelos eran asistentes de mente simple y carácter bondadoso muy queridos por todos. Tenían un solo talento, pero Jesús los recibió con los brazos abiertos en su equipo personal y les asignó puestos de honor en el reino porque en los mundos del espacio hay incontables millones de almas igual de sencillas y temerosas a quienes desea recibir también con los brazos abiertos en una comunión activa y creyente con él y con su derramado Espíritu de la Verdad. Jesús no desprecia la pequeñez, solo el mal y el pecado. Santiago y Judas eran pequeños pero también fieles. Eran simples e ignorantes pero tenían un gran corazón amable y generoso.
2021 AFSE 139:10.8 Los gemelos eran unos asistentes de buen carácter y simples de mente, y todos los amaban. Jesús acogió a estos jóvenes, de escaso talento, en puestos de honor de su comitiva personal en el reino, porque hay incontables millones de otras almas del mismo modo, simples y temerosas, en los mundos del espacio a quienes desea igualmente darles la bienvenida a una fraternidad dinámica de creyentes con él y el espíritu de la verdad derramado. Jesús no menosprecia la pequeñez, sino que detesta el mal y el pecado. Santiago y Judas eran pequeños, pero a la vez eran leales. Eran simples y faltos de cultura, pero, a la vez, de gran corazón, benevolentes y generosos.
1955 139:10.9 And how gratefully proud were these humble men on that day when the Master refused to accept a certain rich man as an evangelist unless he would sell his goods and help the poor. When the people heard this and beheld the twins among his counselors, they knew of a certainty that Jesus was no respecter of persons. But only a divine institution—the kingdom of heaven—could ever have been built upon such a mediocre human foundation!
1993 139:10.9 Cuán gratamente orgullosos estaban estos hombres humildes el día en que el Maestro se negó a aceptar a cierto hombre rico como evangelista, a menos que vendiera sus bienes y ayudara a los pobres. Cuando las multitudes se enteraron de esto y al mismo tiempo contemplaron a los gemelos entre sus consejeros, se convencieron de que Jesús no tenía favoritos. ¡Pero sólo una institución divina —el reino del cielo— podía edificarse sobre un cimiento humano tan mediocre!
2009 139:10.9 Qué orgullo más grato sintieron estos hombres humildes el día en que el Maestro se negó a aceptar a cierto hombre rico como evangelista[60], a menos que vendiera sus bienes y ayudara a los pobres. Cuando la gente escuchó esto y contempló a los gemelos entre sus consejeros, supieron con seguridad que Jesús no hacía acepción de personas
[61]. ¡Sólo una institución divina —el reino de los cielos— podía construírse sobre unos fundamentos humanos tan mediocres!
[54]
2021 139:10.9 ¡Y qué orgullosamente agradecidos se sintieron estos hombres humildes el día en que el Maestro se negó a aceptar como evangelista a cierto hombre rico a menos que vendiera sus bienes y ayudara a los pobres! Cuando la gente oyó esto y vio a los gemelos entre los consejeros del Maestro, supo con certeza que Jesús no hacía acepción de personas. Pero solo una institución divina —el reino de los cielos— podría haberse construido sobre fundamentos humanos tan mediocres.
2021 AFSE 139:10.9 Y cuánto orgullo y gratitud sintieron estas personas humildes el día en el que el Maestro se negó a aceptar como evangelista a un hombre rico, a menos que vendiera sus bienes y ayudara al pobre. Cuando las multitudes oyeron esto y veían a los gemelos entre sus instructores, se convencieron de que Jesús no hacía acepción de personas. ¡Pero solo una institución divina —el reino de los cielos— podía construirse sobre unos pilares humanos tan simples!
1955 139:10.10 Only once or twice in all their association with Jesus did the twins venture to ask questions in public. Judas was once intrigued into asking Jesus a question when the Master had talked about revealing himself openly to the world. He felt a little disappointed that there were to be no more secrets among the twelve, and he made bold to ask: “But, Master, when you do thus declare yourself to the world, how will you favor us with special manifestations of your goodness?”
1993 139:10.10 Sólo una o dos veces en toda su asociación con Jesús se atrevieron los gemelos a hacer preguntas en público. Cierta vez Judas decidió hacer una pregunta a Jesús, cuando el Maestro estaba hablando de revelarse abiertamente al mundo. Sentía cierta desilusión pues ya no habría secretos que tan sólo pertenecieran a los doce, y se atrevió a preguntar: «Pero, Maestro, cuando así te declares al mundo ¿cómo nos favorecerás a nosotros con manifestaciones especiales de tu bondad?».
2009 139:10.10 En toda su asociación con Jesús, los gemelos sólo se atrevieron una o dos veces a hacer preguntas en público. Cierta vez, Judas se sintió intrigado hasta el punto de hacerle una pregunta a Jesús cuando el Maestro habló de revelarse abiertamente al mundo. Se sintió un poco decepcionado de que ya no hubiera secretos que pertenecieran a los doce, y se atrevió a preguntar: «Pero, Maestro, cuando te proclames así al mundo, ¿cómo nos favorecerás con manifestaciones especiales de tu bondad?»[62].
[55]
2021 139:10.10 En toda su asociación con Jesús los gemelos solo se atrevieron una o dos veces a hacer preguntas en público. Una vez Judas se lanzó a hacer una pregunta a Jesús cuando el Maestro habló de revelarse abiertamente al mundo. Se sintió un poco decepcionado al pensar que ya no habría secretos reservados a los doce y se atrevió a preguntar: «Pero Maestro, cuando te anuncies así al mundo, ¿cómo nos favorecerás a nosotros con manifestaciones especiales de tu bondad?».
2021 AFSE 139:10.10 Los gemelos, durante todo el tiempo relacionándose con Jesús, solamente una o dos veces se aventuraron a hacer preguntas en público. Judas se sintió cierta vez intrigado lo suficiente como para realizarla cuando el Maestro habló de revelarse a sí mismo abiertamente al mundo. Él se sintió algo decepcionado de que no quedaran más secretos entre los doce y se atrevió a preguntar: «Pero, Maestro, cuando te declares, pues, a ti mismo al mundo ¿cómo nos favorecerás a nosotros con manifestaciones especiales de tu bondad?».
1955 139:10.11 The twins served faithfully until the end, until the dark days of trial, crucifixion, and despair. They never lost their heart faith in Jesus, and (save John) they were the first to believe in his resurrection. But they could not comprehend the establishment of the kingdom. Soon after their Master was crucified, they returned to their families and nets; their work was done. They had not the ability to go on in the more complex battles of the kingdom. But they lived and died conscious of having been honored and blessed with four years of close and personal association with a Son of God, the sovereign maker of a universe.
1993 139:10.11 Los gemelos sirvieron fielmente hasta el fin, hasta los días sombríos del proceso, la crucifixión y la desesperanza. En su corazón, nunca perdieron su fe en Jesús y (con excepción de Juan) fueron los primeros en creer en su resurrección. Pero no podían comprender el establecimiento del reino. Poco después de que su Maestro fue crucificado, regresaron a sus familias y a sus redes; había concluido su obra. No tenían la capacidad para seguir en las batallas más complejas del reino. Pero vivieron y murieron conscientes de haber sido honrados y bendecidos con cuatro años de íntima y personal asociación con un Hijo de Dios, el hacedor soberano de un universo.
2009 139:10.11 Los gemelos sirvieron fielmente hasta el fin, hasta los días sombríos del juicio, la crucifixión y la desesperación. Nunca perdieron la fe de su corazón en Jesús y (con excepción de Juan) fueron los primeros en creer en su resurrección. Pero no pudieron comprender el establecimiento del reino. Poco después de que su Maestro fuera crucificado, regresaron a sus familias y a sus redes; su trabajo había concluido. No estaban capacitados para proseguir en las batallas más complejas del reino. Pero vivieron y murieron conscientes de haber sido honrados y bendecidos con cuatro años de asociación estrecha y personal con un Hijo de Dios, el autor soberano de un universo.[55]
2021 139:10.11 Los gemelos sirvieron fielmente hasta el final, hasta los días negros del juicio, la crucifixión y la desesperación. Nunca perdieron su fe de corazón en Jesús y (salvo Juan) fueron los primeros en creer en su resurrección. Pero no pudieron comprender el establecimiento del reino. Poco después de que su Maestro fuera crucificado volvieron a sus familias y a sus redes. Su trabajo estaba hecho, no tenían capacidad para continuar en las batallas más complejas del reino. Pero vivieron y murieron conscientes de haber sido honrados y bendecidos con cuatro años de estrecha relación personal con un Hijo de Dios, el hacedor soberano de un universo.
2021 AFSE 139:10.11 Los gemelos prestaron con fidelidad sus servicios hasta el final, hasta los sombríos días del juicio, la crucifixión y la desesperación. En su corazón, nunca perdieron la fe en Jesús y (salvo Juan) fueron los primeros en creer en su resurrección. Si bien, no podían comprender la instauración del reino. Poco tiempo después de la crucifixión de su Maestro, volvieron a sus familias y a sus redes; su labor había concluido. Carecían de la capacidad para seguir adelante luchando en las batallas más complejas del reino. Pero vivieron y murieron conscientes de haber sido honrados y bendecidos con cuatro años de estrecha relación personal con el Hijo de Dios, el hacedor soberano de un universo.
11. SIMON THE ZEALOT
11. SIMÓN EL ZELOTE
11. SIMÓN EL CELOTE
11. SIMÓN EL ZELOTE
11. SIMÓN EL ZELOTE
1955 139:11.1 Simon Zelotes, the eleventh apostle, was chosen by Simon Peter. He was an able man of good ancestry and lived with his family at Capernaum. He was twenty-eight years old when he became attached to the apostles. He was a fiery agitator and was also a man who spoke much without thinking. He had been a merchant in Capernaum before he turned his entire attention to the patriotic organization of the Zealots.
1993 139:11.1 Simón el Zelote, el onceavo apóstol, fue escogido por Simón Pedro. Era hombre hábil, de buen linaje y vivía con su familia en Capernaum. Tenía veintiocho años cuando se unió a los apóstoles. Era un vigoroso agitador y también un hombre que hablaba mucho sin pensar. Había sido mercader en Capernaum antes de dedicar toda su atención a la organización patriótica de los zelotes.
2009 139:11.1 Simón Celotes[63], el undécimo apóstol, fue elegido por Simón Pedro. Era un hombre capacitado, de buen linaje, que vivía con su familia en Cafarnaúm. Tenía veintiocho años cuando se unió a los apóstoles. Era un ardiente agitador y también un hombre que hablaba mucho sin reflexionar. Había sido comerciante en Cafarnaúm antes de dirigir toda su atención a la organización patriótica de los celotes.
2021 139:11.1 Simón Zelotes, el undécimo apóstol, fue elegido por Simón Pedro. Era un hombre capaz, de buena ascendencia, que vivía con su familia en Cafarnaúm. Tenía veintiocho años cuando se unió a los apóstoles. Era un agitador exaltado y hablaba mucho sin pensar. Había sido mercader en Cafarnaúm antes de centrar toda su atención en la organización patriótica de los zelotes.
2021 AFSE 139:11.1 A Simón Zelotes, el undécimo apóstol, lo eligió Simón Pedro. Era un hombre capaz, de buenos ancestros, que vivía con su familia en Cafarnaúm. Cuando se unió a los apóstoles, tenía veintiocho años. Era un apasionado agitador al igual que un hombre que hablaba mucho sin pensar lo que decía. Había sido comerciante en Cafarnaúm antes de prestar toda su atención a la organización patriótica de los zelotes.
1955 139:11.2 Simon Zelotes was given charge of the diversions and relaxation of the apostolic group, and he was a very efficient organizer of the play life and recreational activities of the twelve.
1993 139:11.2 Simón el Zelote fue puesto a cargo de las diversiones y de la recreación del grupo apostólico y fue un organizador muy eficaz del solaz y esparcimiento de los doce.
2009 139:11.2 A Simón Celotes lo encargaron de las diversiones y de la distracción del grupo apostólico, y fue un organizador muy eficaz del entretenimiento y las actividades recreativas de los doce.
2021 139:11.2 Simón Zelotes fue encargado del ocio y las diversiones del grupo apostólico, y organizó con gran acierto las actividades recreativas de los doce.
2021 AFSE 139:11.2 A Simón Zelotes se le puso a cargo de la diversión y el esparcimiento del grupo apostólico y supo organizar con eficacia las distracciones y las actividades de ocio de los doce.
1955 139:11.3 Simon’s strength was his inspirational loyalty. When the apostles found a man or woman who floundered in indecision about entering the kingdom, they would send for Simon. It usually required only about fifteen minutes for this enthusiastic advocate of salvation through faith in God to settle all doubts and remove all indecision, to see a new soul born into the “liberty of faith and the joy of salvation.”
1993 139:11.3 La fuerza de Simón radicaba en su lealtad inspiradora. Cuando los apóstoles encontraban un hombre o una mujer que estaban indecisos respecto a entrar al reino, enviaban a Simón. Usualmente le bastaban unos quince minutos a este entusiasta defensor de la salvación por la fe en Dios para aclarar toda duda y eliminar todas las indecisiones, y presenciar el nacimiento de una nueva alma a la «libertad de la fe y el gozo de la salvación».
2009 139:11.3 La fuerza de Simón radicaba en su lealtad inspiradora. Cuando los apóstoles se encontraban con un hombre o una mujer que vacilaba en la indecisión de entrar en el reino, enviaban a buscar a Simón. Habitualmente, este defensor entusiasta de la salvación mediante la fe en Dios sólo necesitaba unos quince minutos para aclarar todas las dudas y eliminar toda indecisión, para ver cómo nacía una nueva alma a la «libertad de la fe y la alegría de la salvación».
2021 139:11.3 La fuerza de Simón era su lealtad inspiradora. Cuando los apóstoles se encontraban con un hombre o mujer sumidos en la indecisión de entrar o no en el reino, llamaban a Simón. Este entusiasta defensor de la salvación por la fe en Dios no solía necesitar más de un cuarto de hora para despejar todas las dudas y superar cualquier indecisión, para ver nacer a una nueva alma a la «libertad de la fe y la alegría de la salvación».
2021 AFSE 139:11.3 El punto fuerte de Simón estaba en su estimulante lealtad. Cuando los apóstoles se encontraban con un hombre o una mujer indecisos respecto a su entrada en el reino, enviaban por Simón. Normalmente, en solo quince minutos, este entusiasta defensor de la salvación mediante la fe en Dios resolvía cualquier duda y hacía desaparecer las indecisiones, y veía el nacimiento de una nueva alma a la «libertad de la fe y el gozo de la salvación».
1955 139:11.4 Simon’s great weakness was his material-mindedness. He could not quickly change himself from a Jewish nationalist to a spiritually minded internationalist. Four years was too short a time in which to make such an intellectual and emotional transformation, but Jesus was always patient with him.
1993 139:11.4 La gran debilidad de Simón era su mente materialista. Le costaba trabajo transformarse rápidamente de judío nacionalista a internacionalista de mente espiritual. Cuatro años no bastaron para hacer tal transformación intelectual y emocional, pero Jesús siempre fue paciente con él.
2009 139:11.4 La gran debilidad de Simón era su mentalidad materialista. Este judío nacionalista no podía convertirse rápidamente en un internacionalista con inclinaciones espirituales. Cuatro años eran insuficientes para efectuar una transformación intelectual y emocional semejante, pero Jesús siempre fue paciente con él.[56]
2021 139:11.4 La gran debilidad de Simón era su mentalidad materialista. Este judío nacionalista no pudo convertirse rápidamente en un internacionalista de mente espiritual. Cuatro años no fueron suficientes para llevar a cabo semejante transformación intelectual y emocional, pero Jesús siempre fue paciente con él.
2021 AFSE 139:11.4 El gran punto débil de Simón era su mentalidad materialista. No podía, de manera rápida, mudar de judío nacionalista a un internacionalista de mentalidad espiritual. Cuatro años fue un periodo muy corto para lograr tal transformación intelectual y emocional, pero Jesús fue siempre paciente con él.
1955 139:11.5 The one thing about Jesus which Simon so much admired was the Master’s calmness, his assurance, poise, and inexplicable composure.
1993 139:11.5 Lo que más admiraba Simón en Jesús era la calma del Maestro, su seguridad, su equilibrio y su inexplicable serenidad.
2009 139:11.5 Lo que Simón más admiraba de Jesús era la calma del Maestro, su seguridad, su equilibrio y su inexplicable serenidad.[12]
1955 139:11.6 Although Simon was a rabid revolutionist, a fearless firebrand of agitation, he gradually subdued his fiery nature until he became a powerful and effective preacher of “Peace on earth and good will among men.” Simon was a great debater; he did like to argue. And when it came to dealing with the legalistic minds of the educated Jews or the intellectual quibblings of the Greeks, the task was always assigned to Simon.
1993 139:11.6 Aunque Simón era un revolucionario apasionado, un agitador temerario, gradualmente mitigó su fiera naturaleza hasta llegar a ser un predicador poderoso y efectivo de «la paz en la tierra y la buena voluntad entre los hombres». Simón era un gran polemista; le gustaba discutir. Cuando se trataba de vérselas con las mentes legalistas de los judíos cultos o con los sofismas intelectuales de los griegos, siempre se le asignaba esta tarea a Simón.
2009 139:11.6 Aunque Simón era un rabioso revolucionario, un agitador audaz, subyugó gradualmente su ardiente naturaleza hasta convertirse en un predicador poderoso y eficaz de «la paz en la Tierra y la buena voluntad entre los hombres»[64]. Simón era un gran polemista; le gustaba discutir. Cuando había que tratar con las mentes legalistas de los judíos cultos o con los sofismas intelectuales de los griegos, esta tarea siempre se asignaba a Simón.
2021 139:11.6 Aunque Simón era un revolucionario furibundo y un agitador audaz, fue refrenando gradualmente su naturaleza fogosa hasta convertirse en un predicador poderoso y efectivo de «la paz en la tierra y la buena voluntad entre los hombres». Era un gran polemista y le gustaba discutir. A la hora de plantar cara a las mentes legalistas de los judíos cultos o a las argucias intelectuales de los griegos, la tarea recaía siempre sobre Simón.
2021 AFSE 139:11.6 Aunque Simón era un revolucionario desenfrenado, un intrépido instigador de la agitación, paulatinamente moderó su apasionada naturaleza hasta convertirse en un predicador imponente y eficaz de la «paz en la tierra y la buena voluntad para con los hombres». Simón era un gran polemista; le gustaba discutir. Y, a la hora de tratar con las mentes legalistas de los judíos eruditos o con las nimias críticas intelectuales de los griegos, era a Simón a quien siempre se le asignaba esta tarea.
1955 139:11.7 He was a rebel by nature and an iconoclast by training, but Jesus won him for the higher concepts of the kingdom of heaven. He had always identified himself with the party of protest, but he now joined the party of progress, unlimited and eternal progression of spirit and truth. Simon was a man of intense loyalties and warm personal devotions, and he did profoundly love Jesus.
1993 139:11.7 Era un rebelde por naturaleza y un iconoclasta por formación, pero Jesús supo ganarlo para los conceptos más elevados del reino del cielo. Siempre se había identificado con el partido de la protesta, pero ahora se unía al partido del progreso, de la progresión ilimitada y eterna del espíritu y de la verdad. Simón era hombre de lealtades intensas y cálida devoción personal, y amaba profundamente a Jesús.
2009 139:11.7 Era un rebelde por naturaleza y un iconoclasta por su formación, pero Jesús lo conquistó para los conceptos superiores del reino de los cielos. Siempre se había identificado con el partido de la protesta, pero ahora se unía al partido del progreso, el de la evolución ilimitada y eterna del espíritu y de la verdad. Simón era un hombre de lealtades intensas y de ardientes devociones personales, y amaba profundamente a Jesús.
2021 139:11.7 Era rebelde por naturaleza e iconoclasta por formación, pero Jesús lo ganó para los conceptos más altos del reino de los cielos. Se había identificado siempre con el partido de la protesta, pero ahora se unía al partido del progreso, del progreso ilimitado y eterno del espíritu y la verdad. Simón era un hombre de lealtades intensas y entregas personales cálidas, y amaba profundamente a Jesús.
2021 AFSE 139:11.7 Era rebelde por naturaleza y un iconoclasta por formación, pero Jesús consiguió su lealtad en los conceptos superiores del reino de los cielos. Siempre se había identificado con los defensores de las protestas, pero ahora se unía a los defensores del progreso, del progreso ilimitado y eterno del espíritu y la verdad. Simón era hombre de intensas lealtades y de fervientes devociones personales, y de cierto amaba profundamente a Jesús.
1955 139:11.8 Jesus was not afraid to identify himself with business men, laboring men, optimists, pessimists, philosophers, skeptics, publicans, politicians, and patriots.
1993 139:11.8 Jesús no temía identificarse con hombres de negocios, peones, optimistas, pesimistas, filósofos, escépticos, publicanos, políticos o patriotas.
2009 139:11.8 Jesús no tenía miedo de identificarse con los hombres de negocios, los obreros, los optimistas, los pesimistas, los filósofos, los escépticos, los publicanos, los políticos y los patriotas.
2021 139:11.8 Jesús no tenía ningún miedo a identificarse con los hombres de negocios, con los obreros, con los optimistas, con los pesimistas, con los filósofos, con los escépticos, con los publicanos, con los políticos ni con los patriotas.
2021 AFSE 139:11.8 Jesús no temía relacionarse con hombres de negocios, obreros, optimistas, pesimistas, filósofos, escépticos, publicanos, políticos y patriotas.
1955 139:11.9 The Master had many talks with Simon, but he never fully succeeded in making an internationalist out of this ardent Jewish nationalist. Jesus often told Simon that it was proper to want to see the social, economic, and political orders improved, but he would always add: “That is not the business of the kingdom of heaven. We must be dedicated to the doing of the Father’s will. Our business is to be ambassadors of a spiritual government on high, and we must not immediately concern ourselves with aught but the representation of the will and character of the divine Father who stands at the head of the government whose credentials we bear.” It was all difficult for Simon to comprehend, but gradually he began to grasp something of the meaning of the Master’s teaching.
1993 139:11.9 El Maestro tuvo con Simón muchas conversaciones, pero no consiguió convertir completamente en internacionalista a este ferviente nacionalista judío. Jesús a menudo le dijo a Simón que era adecuado procurar la mejora del orden social, económico y político, pero él siempre añadía: «Ese no es asunto del reino del cielo. Debemos dedicarnos a hacer la voluntad del Padre. Nuestro trabajo es ser embajadores de un gobierno espiritual en lo alto, y no debemos ocuparnos de inmediato de ninguna cosa que no sea la representación de la voluntad y del carácter del Padre divino que preside el gobierno de cuyas credenciales somos portadores». Todo ello era difícil de entender para Simón, pero gradualmente comenzó a comprender algo del significado de las enseñanzas del Maestro.
2009 139:11.9 El Maestro tuvo muchas conversaciones con Simón, pero nunca logró transformar plenamente a este ardiente nacionalista judío en un internacionalista. Jesús le dijo a menudo a Simón que era correcto desear la mejora del orden social, económico y político, pero siempre añadía: «Eso no es asunto del reino de los cielos. Debemos dedicarnos a hacer la voluntad del Padre. Nuestro trabajo consiste en ser los embajadores de un gobierno espiritual de arriba, y no debemos ocuparnos inmediatamente de otra cosa que no sea representar la voluntad y el carácter del Padre divino que dirige ese gobierno, cuyas cartas credenciales aportamos». Todo esto era difícil de comprender para Simón, pero empezó gradualmente a captar una parte del significado de la enseñanza del Maestro.[57]
2021 139:11.9 El Maestro tuvo muchas conversaciones con Simón, pero nunca logró convertir del todo a este ardiente nacionalista judío en internacionalista. Jesús dijo a Simón muchas veces que era legítimo aspirar a mejorar el orden social, económico y político, pero añadía siempre: «Eso no es asunto del reino de los cielos. Debemos dedicarnos a hacer la voluntad del Padre. Nuestra misión es ser embajadores de un gobierno espiritual que está en lo alto y no debemos ocuparnos directamente de nada que no sea representar la voluntad y el carácter del Padre divino que encabeza el gobierno de cuyas cartas credenciales somos portadores». Todo ello era difícil de entender para Simón, aunque empezó a captar gradualmente algo del sentido de la enseñanza del Maestro.
2021 AFSE 139:11.9 El Maestro sostuvo muchas charlas con Simón, pero nunca conseguiría del todo convertir en internacionalista a este vehemente nacionalista judío. Jesús solía decirle a Simón que era legítimo querer la mejora del orden social, económico y político, pero siempre añadía: «Eso no es asunto del reino de los cielos. Debemos dedicarnos a hacer la voluntad del Padre. Nuestra labor es ser embajadores de un gobierno espiritual de lo alto, y no debemos preocuparnos en este momento por cosa alguna que no sea la representación de la voluntad y del carácter del Padre divino que preside el gobierno cuya autoridad representamos». A Simón, todo aquello le resultaba difícil de comprender, pero gradualmente comenzaría a captar algo del significado de las enseñanzas del Maestro.
1955 139:11.10 After the dispersion because of the Jerusalem persecutions, Simon went into temporary retirement. He was literally crushed. As a nationalist patriot he had surrendered in deference to Jesus’ teachings; now all was lost. He was in despair, but in a few years he rallied his hopes and went forth to proclaim the gospel of the kingdom.
1993 139:11.10 Después de la dispersión debida a las persecuciones en Jerusalén, Simón ingresó en un retiro temporal. Estaba literalmente deshecho. Como patriota nacionalista, se había rendido en deferencia a las enseñanzas de Jesús; ahora, todo estaba perdido. Estaba sumido en la desesperación, pero en unos pocos años reanimó sus esperanzas y salió a proclamar el evangelio del reino.
2009 139:11.10 Después de la dispersión ocasionada por las persecuciones en Jerusalén, Simón se retiró de forma temporal. Estaba literalmente deshecho. Había renunciado como patriota nacionalista por deferencia a las enseñanzas de Jesús; y ahora todo estaba perdido. Estaba desesperado, pero al cabo de unos años recobró sus esperanzas y salió a proclamar el evangelio del reino.[14][58][59][60]
2021 139:11.10 Cuando las persecuciones de Jerusalén los dispersaron Simón se retiró temporalmente. Estaba literalmente deshecho. Había renunciado a su nacionalismo patriótico por las enseñanzas de Jesús y ahora todo estaba perdido. Estaba desesperado, pero unos años después recobró sus esperanzas y salió a proclamar el evangelio del reino.
2021 AFSE 139:11.10 Tras la dispersión por las persecuciones de Jerusalén, Simón se retiró temporalmente. Estaba literalmente destrozado. Como patriota nacionalista, había renunciado a sus ideales por respeto a las enseñanzas de Jesús; ahora, todo estaba perdido. Cayó en la desesperación, pero en unos pocos años recobró sus esperanzas y salió a proclamar el evangelio del reino.
1955 139:11.11 He went to Alexandria and, after working up the Nile, penetrated into the heart of Africa, everywhere preaching the gospel of Jesus and baptizing believers. Thus he labored until he was an old man and feeble. And he died and was buried in the heart of Africa.
1993 139:11.11 Fue a Alejandría, y después de remontar el Nilo, penetró en el corazón de África, predicando en todas partes el evangelio de Jesús y bautizando a los creyentes. Así trabajó hasta llegar a ser anciano y endeble. Cuando murió fue enterrado en el corazón de África.
2009 139:11.11 Fue a Alejandría, y después de trabajar Nilo arriba penetró en el corazón de África, predicando por todas partes el evangelio de Jesús y bautizando a los creyentes. Así estuvo trabajando hasta que fue viejo y débil. Cuando murió fue enterrado en el corazón de África.[60]
2021 139:11.11 Fue a Alejandría, y después de remontar el Nilo penetró en el corazón de África predicando por todas partes el evangelio de Jesús y bautizando a los creyentes. Siguió trabajando así el resto de su vida hasta que le fallaron las fuerzas por el peso de la edad. Cuando murió fue enterrado en el corazón de África.
2021 AFSE 139:11.11 Fue a Alejandría, y después de remontar el Nilo, se adentró en el corazón de África, predicando por todas partes el evangelio de Jesús y bautizando a los creyentes. Así trabajó hasta hacerse viejo y débil. Y murió y fue enterrado en el corazón de África.
12. JUDAS ISCARIOT
12. JUDAS ISCARIOTE
12. JUDAS ISCARIOTE
12. JUDAS ISCARIOTE
12. JUDAS ISCARIOTE
1955 139:12.1 Judas Iscariot, the twelfth apostle, was chosen by Nathaniel. He was born in Kerioth, a small town in southern Judea. When he was a lad, his parents moved to Jericho, where he lived and had been employed in his father’s various business enterprises until he became interested in the preaching and work of John the Baptist. Judas’s parents were Sadducees, and when their son joined John’s disciples, they disowned him.
1993 139:12.1 Judas Iscariote, el duodécimo apóstol, fue escogido por Natanael. Había nacido en Queriot, un pequeño pueblo del sur de Judea. Cuando era un muchacho, sus padres se mudaron a Jericó, donde vivió y trabajó en las varias empresas de su padre hasta que se interesó en la predicación y la obra de Juan el Bautista. Los padres de Judas eran saduceos, y cuando su hijo se unió a los discípulos de Juan, lo repudiaron.
2009 139:12.1 Judas Iscariote[65], el duodécimo apóstol, fue elegido por Natanael. Había nacido en Queriot, una pequeña ciudad del sur de Judea. Cuando era un muchacho, sus padres se mudaron a Jericó, donde vivió y estuvo trabajando en las diversas empresas comerciales de su padre, hasta que se interesó por la predicación y la obra de Juan el Bautista. Los padres de Judas eran saduceos, y repudiaron a su hijo cuando éste se unió a los discípulos de Juan.
2021 139:12.1 Judas Iscariote, el duodécimo apóstol, fue elegido por Natanael. Nació en Queriot, una pequeña población del sur de Judea. Cuando era un muchacho sus padres se trasladaron a Jericó donde vivió y trabajó en las diversas empresas comerciales de su padre hasta que se interesó por la predicación y la obra de Juan el Bautista. Los padres de Judas eran saduceos, y cuando su hijo se unió a los discípulos de Juan lo repudiaron.
2021 AFSE 139:12.1 A Judas Iscariote, el duodécimo apóstol, lo eligió Natanael. Había nacido en Queriot, una pequeña ciudad al sur de Judea. Cuando era un muchacho, sus padres se trasladaron a Jericó, donde vivió y trabajó en las distintas empresas de su padre hasta que comenzó a interesarse por la predicación y la labor de Juan el Bautista. Los padres de Judas eran saduceos y, cuando su hijo se unió a los discípulos de Juan, lo repudiaron.
1955 139:12.2 When Nathaniel met Judas at Tarichea, he was seeking employment with a fish-drying enterprise at the lower end of the Sea of Galilee. He was thirty years of age and unmarried when he joined the apostles. He was probably the best-educated man among the twelve and the only Judean in the Master’s apostolic family. Judas had no outstanding trait of personal strength, though he had many outwardly appearing traits of culture and habits of training. He was a good thinker but not always a truly honest thinker. Judas did not really understand himself; he was not really sincere in dealing with himself.
1993 139:12.2 Cuando Natanael encontró a Judas en Tariquea, éste estaba buscando trabajo en una empresa de secar pescado en el extremo sur del Mar de Galilea. Tenía treinta años y era soltero cuando se unió a los apóstoles. Era probablemente el más instruido entre los doce y era el único judeo en la familia apostólica del Maestro. Judas no poseía ningún rasgo notable de vigor personal, aunque sí una apariencia externa de cultura y los modales de una persona bien educada. Era un pensador inteligente pero no siempre un pensador verdaderamente honesto. Judas en realidad no se entendía a sí mismo; no era realmente sincero consigo mismo.
2009 139:12.2 Cuando Natanael lo encontró en Tariquea, Judas estaba buscando trabajo en una empresa desecadora de pescado en el extremo sur del Mar de Galilea. Tenía treinta años y estaba soltero cuando se unió a los apóstoles. Era probablemente el más instruido de los doce y el único judeo de la familia apostólica del Maestro. Judas no tenía ningún rasgo destacado de virtud personal, aunque poseía exteriormente muchas características aparentes de cultura y de buena educación. Era un buen pensador, pero no siempre un pensador verdaderamente honrado. Judas no se comprendía en realidad a sí mismo; no era realmente sincero consigo mismo.[4][61]
2021 139:12.2 Cuando Natanael se encontró con Judas en Tariquea estaba buscando empleo en una empresa desecadora de pescado en el extremo más bajo del mar de Galilea. Tenía treinta años y no estaba casado cuando se unió a los apóstoles. Era probablemente el más culto de los doce y el único judeo de la familia apostólica del Maestro. Judas no tenía ningún rasgo destacado de fuerza personal, aunque si muchos rasgos externos de cultura y buena educación. Era buen pensador, pero no siempre un pensador verdaderamente honrado. Judas no se entendía realmente a sí mismo; no era realmente sincero consigo mismo.
2021 AFSE 139:12.2 Cuando Natanael lo encontró en Tariquea, Judas estaba buscando empleo en una empresa de secado de pescado en el extremo sur del Mar de Galilea. Al unirse a los apóstoles, tenía treinta años y estaba soltero. De los doce, quizás fuese el que mayor nivel educativo tenía y, de la familia apostólica del Maestro, el único originario de Judea. Judas no poseía ningún punto fuerte que le destacase personalmente, aunque tenía muchas conductas aprendidas y rasgos externos que denotaban su cultura. Era un buen pensador, aunque no siempre un pensador verdaderamente honesto. En realidad, Judas no se entendía a sí mismo; no era muy sincero consigo mismo.
1955 139:12.3 Andrew appointed Judas treasurer of the twelve, a position which he was eminently fitted to hold, and up to the time of the betrayal of his Master he discharged the responsibilities of his office honestly, faithfully, and most efficiently.
1993 139:12.3 Andrés nombró a Judas tesorero del grupo, posición para la cual estaba eminentemente dotado, y hasta el momento de traicionar a su Maestro, llevó a cabo las obligaciones de su posición con honestidad, fidelidad y con la mayor eficacia.
2009 139:12.3 Andrés nombró a Judas tesorero de los doce, un puesto para el que estaba eminentemente preparado, y hasta el momento de traicionar a su Maestro, cumplió con las responsabilidades de su cargo de manera honesta, fiel y con la mayor eficacia.
1955 139:12.4 There was no special trait about Jesus which Judas admired above the generally attractive and exquisitely charming personality of the Master. Judas was never able to rise above his Judean prejudices against his Galilean associates; he would even criticize in his mind many things about Jesus. Him whom eleven of the apostles looked upon as the perfect man, as the “one altogether lovely and the chiefest among ten thousand,” this self-satisfied Judean often dared to criticize in his own heart. He really entertained the notion that Jesus was timid and somewhat afraid to assert his own power and authority.
1993 139:12.4 No había ningún rasgo especial en Jesús que Judas admirara más que admiraba en general la personalidad atractiva y exquisitamente encantadora del Maestro. Judas nunca fue capaz de superar sus prejuicios judeos contra sus asociados galileos; aun llegaría a criticar, en su mente, muchas cosas de Jesús mismo. Este nativo de Judea satisfecho de sí mismo, a menudo se atrevía a albergar crítica en su corazón sobre aquel a quien once de los apóstoles consideraban el hombre perfecto, «aquel totalmente encantador, el más señalado entre diez mil». Realmente llegó a pensar que Jesús era timorato, que tenía cierto miedo de proclamar su poder y autoridad.
2009 139:12.4 Judas no admiraba ningún rasgo especial de Jesús, aparte de la personalidad generalmente atractiva y exquisitamente encantadora del Maestro. Judas nunca fue capaz de superar sus prejuicios de judeo contra sus compañeros galileos; llegó incluso a criticar, en su mente, muchas cosas de Jesús. Este judeo satisfecho de sí mismo se atrevía a criticar a menudo, en su propio fuero interno, a aquel a quien once de los apóstoles consideraban como el hombre perfecto, como «el único enteramente amable y el más sobresaliente entre diez mil»[66]. Albergaba realmente la noción de que Jesús era tímido y de que tenía cierto miedo a afirmar su propio poder y autoridad.
[12]
2021 139:12.4 Judas no admiraba ningún rasgo especial de Jesús, aparte del atractivo general y el encanto exquisito de la personalidad del Maestro. Judas no pudo nunca superar sus prejuicios de judeo contra sus compañeros galileos. Llegó incluso a criticar en su mente muchas cosas de Jesús. Este judeo satisfecho de sí mismo se atrevía a menudo a criticar en su fuero interno a aquel a quien los otros once apóstoles consideraban como el hombre perfecto, el «único totalmente digno de ser amado y el más sobresaliente entre diez mil». Pensaba realmente que Jesús era tímido y que no se atrevía a imponer su poder y autoridad.
2021 AFSE 139:12.4 No había particularmente ningún rasgo que Judas admirara de Jesús, más allá del atractivo habitual y la admirable fascinación que la persona del Maestro ejercía. Judas nunca fue capaz de estar por encima de sus prejuicios contra sus compañeros galileos, algo propio de la gente de Judea; incluso, en su mente, criticaba muchas cosas del mismo Jesús. En su corazón, este ser engreído, oriundo de Judea, se atrevía a censurar a quien once de los apóstoles veían como el hombre perfecto, como «alguien enteramente adorable, señalado entre diez mil». De hecho, albergaba la idea de que Jesús era un pusilánime y de que, en cierta medida, sentía temor a afirmar su propio poder y autoridad.
1955 139:12.5 Judas was a good business man. It required tact, ability, and patience, as well as painstaking devotion, to manage the financial affairs of such an idealist as Jesus, to say nothing of wrestling with the helter-skelter business methods of some of his apostles. Judas really was a great executive, a farseeing and able financier. And he was a stickler for organization. None of the twelve ever criticized Judas. As far as they could see, Judas Iscariot was a matchless treasurer, a learned man, a loyal (though sometimes critical) apostle, and in every sense of the word a great success. The apostles loved Judas; he was really one of them. He must have believed in Jesus, but we doubt whether he really loved the Master with a whole heart. The case of Judas illustrates the truthfulness of that saying: “There is a way that seems right to a man, but the end thereof is death.” It is altogether possible to fall victim to the peaceful deception of pleasant adjustment to the paths of sin and death. Be assured that Judas was always financially loyal to his Master and his fellow apostles. Money could never have been the motive for his betrayal of the Master.
1993 139:12.5 Judas era un buen hombre de negocios. Se requería tacto, habilidad y paciencia, así como una devoción arduo, para administrar los asuntos financieros de un idealista como Jesús, sin mencionar lidiar con los métodos sin ton ni son, en el campo de los negocios, de algunos de sus apóstoles. Judas era realmente un ejecutivo excelente, un financiero capaz y previsor, y austero en materia de organización. Ninguno de los doce jamás criticó a Judas. Hasta donde podían ver, Judas Iscariote era un tesorero sin par, un hombre culto, un apóstol leal (aunque crítico a veces), y en todo sentido de la palabra, una persona de gran éxito. Los apóstoles amaban a Judas; él era realmente uno de ellos. Debe haber creído en Jesús, pero dudamos de que realmente amara al Maestro de todo corazón. El caso de Judas ilustra la verdad de aquel proverbio que dice: «Hay un camino que al hombre le parece justo pero cuyo fin es la muerte». Es totalmente posible caer víctimas del grato engaño que lleva de una adaptación placentera a las sendas del pecado y de la muerte. Estad seguros de que Judas fue siempre leal a su Maestro y a sus compañeros apóstoles en el aspecto financiero. El dinero no pudo nunca haber sido el móvil de la traición a su Maestro.
2009 139:12.5 Judas era un hombre de negocios sobresaliente. Se necesitaba tacto, habilidad y paciencia, así como una devoción concienzuda, para administrar los asuntos financieros de un idealista como Jesús, sin mencionar la lucha contra los métodos desordenados de algunos de sus apóstoles en el tema de los negocios. Judas era realmente un gran ejecutivo, un financiero previsor y capaz, y un defensor de la organización. Ninguno de los doce criticó nunca a Judas. Hasta donde eran capaces de percibir, Judas Iscariote era un tesorero incomparable, un hombre culto, un apóstol leal (aunque crítico a veces) y un gran acierto en todos los sentidos de la palabra. Los apóstoles amaban a Judas; era realmente uno de ellos. Debe haber creído en Jesús, pero dudamos de que amara realmente al Maestro con todo su corazón. El caso de Judas ilustra la verdad del proverbio: «Hay un camino que le parece justo a un hombre, pero cuyo final es la muerte»[67]. Es completamente posible caer víctima del engaño sosegado de la agradable adaptación a los caminos del pecado y de la muerte. Estad seguros de que, en el aspecto financiero, Judas siempre fue leal a su Maestro y a sus compañeros apóstoles. El dinero nunca hubiera podido ser el motivo de su traición al Maestro.
2021 139:12.5 Judas era un buen hombre de negocios. Se requería tacto, habilidad y paciencia, además de una esforzada dedicación, para gestionar los asuntos financieros de un idealista como Jesús, y no digamos controlar los métodos caóticos de algunos de sus apóstoles en materia de negocios. Judas era realmente un gran ejecutivo, un financiero capaz y previsor y un defensor de la organización. Ninguno de los doce criticó nunca a Judas. Desde su punto de vista, Judas Iscariote era un tesorero sin igual, un hombre docto, un apóstol leal (aunque a veces crítico) y una gran adición al grupo en todos los sentidos. Los apóstoles amaban a Judas, era realmente uno de ellos. Puede que creyera en Jesús, pero dudamos de que amara realmente al Maestro con todo su corazón. El caso de Judas ilustra la verdad del dicho: «Hay un camino que a un hombre le parece recto, pero cuyo final es la muerte». Es muy posible caer víctima del tranquilo engaño de amoldarse agradablemente a las sendas del pecado y de la muerte. Podéis estar seguros de que Judas fue siempre leal a su Maestro y a sus compañeros apóstoles en cuestiones financieras. El dinero no hubiera podido nunca ser el móvil de su traición al Maestro.
2021 AFSE 139:12.5 Judas era un buen negociante. Se requería tacto, habilidad y paciencia, al igual que una rigurosa dedicación, para gestionar las cuentas de un idealista como Jesús, por no hablar de su pugna con los métodos de negocios caóticos de algunos apóstoles. Judas era un buen administrador de bienes, un ecónomo capaz y previsor y un perfeccionista en temas de organización. Jamás ninguno de los doce criticó a Judas. Hasta donde podían observar, Judas Iscariote era un inigualable tesorero, un hombre culto, un apóstol leal (aunque crítico a veces) y, en toda la extensión de la palabra, una persona muy exitosa. Los apóstoles amaban a Judas; era realmente uno de ellos. Debe haber creído en Jesús, pero dudamos de que amara verdaderamente al Maestro con todo su corazón. El caso de Judas ejemplifica la verdad de aquel proverbio que reza así: «Hay camino que al hombre le parece derecho, pero es camino que lleva a la muerte». Es del todo posible caer víctima del apacible engaño que conduce a adaptarse plácidamente a las sendas del pecado y de la muerte. Tened la certeza de que, en los aspectos monetarios, Judas siempre fue leal a su Maestro y a sus compañeros apóstoles. El dinero no podía haber sido nunca el motivo que le indujo a traicionar al Maestro.
1955 139:12.6 Judas was an only son of unwise parents. When very young, he was pampered and petted; he was a spoiled child. As he grew up, he had exaggerated ideas about his self-importance. He was a poor loser. He had loose and distorted ideas about fairness; he was given to the indulgence of hate and suspicion. He was an expert at misinterpretation of the words and acts of his friends. All through his life Judas had cultivated the habit of getting even with those whom he fancied had mistreated him. His sense of values and loyalties was defective.
1993 139:12.6 Judas era el hijo único de no muy sabios padres. Lo consintieron y mimaron cuando muy pequeño; era un niño malcriado. Creció con una noción exagerada de su propia importancia. No era buen perdedor. Tenía ideas vagas y distorsionadas sobre la justicia; se permitía emociones como el odio y la suspicacia. Era experto en tergiversar las palabras y las acciones de sus amigos. Durante toda su vida Judas había cultivado el hábito de vengarse de aquellos que según él le habían tratado injustamente. Su sentido de los valores y de las lealtades era defectuoso.
2009 139:12.6 Judas era el hijo único de unos padres poco sabios, que lo consintieron y mimaron cuando era pequeño; fue un niño malcriado. Creció con una idea exagerada de su propia importancia. No era un buen perdedor. Tenía ideas vagas y retorcidas sobre la justicia; era dado a entregarse al odio y a la desconfianza. Era un experto en tergiversar las palabras y las acciones de sus amigos. Durante toda su vida, Judas había cultivado el hábito de desquitarse con aquellos que suponía que lo habían maltratado. Su sentido de los valores y de las lealtades era defectuoso.
2021 139:12.6 Judas era hijo único, y sus padres lo maleducaron. Era un niño mimado y consentido y fue creciendo con una idea sobrevalorada de su propia importancia. No sabía perder. Tenía ideas vagas y deformadas sobre la equidad; se dejaba llevar fácilmente por el odio y la desconfianza. Era un experto en interpretar mal las palabras y acciones de sus amigos. Cultivó durante toda su vida el hábito de desquitarse de aquellos que, según él, lo habían maltratado. Judas tenía un sentido defectuoso de los valores y las lealtades.
2021 AFSE 139:12.6 Judas era el hijo único de padres poco sensatos. Cuando era muy pequeño, lo consintieron y mimaron; fue un niño malcriado. Creció con un desmesurado concepto de su propia importancia. No era buen perdedor. Albergaba ideas vagas y tergiversadas sobre la equidad; era dado a dejarse llevar por el odio y la desconfianza. Era experto en malinterpretar las palabras y los actos de sus amigos. Durante toda su vida, Judas había desarrollado el hábito de vengarse de quienes, según imaginaba, le habían maltratado. Tenía un deficiente sentido de los valores y de las lealtades.
1955 139:12.7 To Jesus, Judas was a faith adventure. From the beginning the Master fully understood the weakness of this apostle and well knew the dangers of admitting him to fellowship. But it is the nature of the Sons of God to give every created being a full and equal chance for salvation and survival. Jesus wanted not only the mortals of this world but the onlookers of innumerable other worlds to know that, when doubts exist as to the sincerity and wholeheartedness of a creature’s devotion to the kingdom, it is the invariable practice of the Judges of men fully to receive the doubtful candidate. The door of eternal life is wide open to all; “whosoever will may come”; there are no restrictions or qualifications save the faith of the one who comes.
1993 139:12.7 Para Jesús, Judas era una aventura en la fe. Desde el principio el Maestro entendió plenamente las debilidades de este apóstol y supo muy bien los peligros de admitirlo en el círculo de los apóstoles. Pero está en la naturaleza de los Hijos de Dios dar a todos los seres creados una oportunidad plena e igual de salvación y supervivencia. Jesús quería que no sólo los mortales de este mundo sino los observadores de innumerables otros mundos supieran que, cuando existen dudas sobre la sinceridad y el entusiasmo de la devoción de una criatura por el reino, es práctica invariable de los Jueces de los hombres aceptar plenamente al candidato dudoso. La puerta de la vida eterna está abierta de par en par para todos; «todo el que quiera puede venir»; no hay restricciones ni cualificaciones salvo la fe de aquel que viene.
2009 139:12.7 Para Jesús, Judas era una aventura de la fe. El Maestro comprendió plenamente desde el principio la debilidad de este apóstol y conocía muy bien los peligros de admitirlo en la confraternidad. Pero es propio de la naturaleza de los Hijos de Dios el dar a todos los seres creados una oportunidad plena e igual de salvación y supervivencia. Jesús quería que no sólo los mortales de este mundo, sino también los observadores de otros innumerables mundos, supieran que si existen dudas sobre la sinceridad y el entusiasmo de la devoción de una criatura hacia el reino, los Jueces de los hombres tienen la costumbre invariable de aceptar plenamente al candidato dudoso. La puerta de la vida eterna está abierta de par en par para todos; «todo el que quiera puede venir»[68]; no hay restricciones ni limitaciones, salvo la fe del que viene.
[62][63][64]
[5]
2021 139:12.7 Judas fue para Jesús una aventura de la fe. El Maestro vio perfectamente desde el primer momento la debilidad de este apóstol y conocía bien los peligros de admitirlo en la fraternidad. Pero está en la naturaleza de los Hijos de Dios dar a todos los seres creados una oportunidad igual y plena de supervivencia y salvación. Jesús quería que no solo los mortales de este mundo, sino también los observadores de otros innumerables mundos, supieran que cuando está en duda la sinceridad de una criatura y su entrega incondicional al reino, los Jueces de los hombres aceptan siempre y sin reservas al candidato dudoso. La puerta de la vida eterna está abierta a todos de par en par; «todo el que quiera puede entrar»; no hay más restricción ni limitación que la fe del que viene.
2021 AFSE 139:12.7 Para Jesús, Judas era una aventura de la fe. Desde el principio el Maestro fue totalmente consciente de los puntos débiles de este apóstol y se dio perfecta cuenta de los peligros que conllevaba admitirlo en la comunidad. Pero es innato en la naturaleza de los Hijos de Dios dar a todo ser creado una plena y misma oportunidad de salvación y supervivencia. Jesús deseaba que no solo los mortales de este mundo sino los observadores de innumerables otros mundos supieran que, cuando existen dudas sobre la sinceridad y la dedicación incondicional de una criatura en cuanto a su devoción al reino, los jueces de los hombres acostumbran invariablemente y en todos los sentidos a aceptar al candidato dudoso. La puerta de la vida eterna está abierta de par en par para todos; «Si alguno quiere venir, que venga»; no hay restricciones ni condiciones salvo la fe de aquel que viene.
1955 139:12.8 This is just the reason why Jesus permitted Judas to go on to the very end, always doing everything possible to transform and save this weak and confused apostle. But when light is not honestly received and lived up to, it tends to become darkness within the soul. Judas grew intellectually regarding Jesus’ teachings about the kingdom, but he did not make progress in the acquirement of spiritual character as did the other apostles. He failed to make satisfactory personal progress in spiritual experience.
1993 139:12.8 Es ésta pues sencillamente la razón por la cual Jesús permitió que Judas siguiera hasta el fin, haciendo siempre todo lo posible por transformar y salvar a este apóstol débil y confundido. Pero cuando la luz no es recibida con honestidad y cuando se no vive según la luz, tiende a hacerse tinieblas dentro del alma. Judas creció intelectualmente con las enseñanzas de Jesús sobre el reino, pero no hizo progresos en la adquisición de un carácter espiritual, como lo hicieron los otros apóstoles. Falló en obtener un progreso satisfactorio personal en la experiencia espiritual.
2009 139:12.8 Ésta es precisamente la razón por la cual Jesús permitió que Judas continuara hasta el fin, haciendo siempre todo lo posible por transformar y salvar a este apóstol débil y confundido. Pero cuando la luz no se recibe con honradez ni se vive en conformidad con ella, tiende a convertirse en tinieblas dentro del alma. Judas creció intelectualmente en cuanto a las enseñanzas de Jesús sobre el reino, pero no progresó en la adquisición de un carácter espiritual, como lo hicieron los otros apóstoles. No consiguió realizar un progreso personal satisfactorio en su experiencia espiritual.
2021 139:12.8 Precisamente por esta razón permitió Jesús que Judas siguiera hasta el final e hizo siempre todo lo posible por transformar y salvar a este apóstol débil y confundido. Pero cuando la luz no es recibida de buena fe y no se vive según la luz, tiende a convertirse en tinieblas dentro del alma. Judas asimiló intelectualmente las enseñanzas de Jesús sobre el reino, pero no progresó en la adquisición de un carácter espiritual como lo hicieron los otros apóstoles. No consiguió progresar personalmente de forma satisfactoria en experiencia espiritual.
2021 AFSE 139:12.8 Sencillamente, esta fue la razón por la que Jesús permitió que Judas continuara hasta el final, haciendo siempre cuanto le fuera posible por transformar y salvar a este apóstol débil y confundido. Pero, cuando la luz no se recibe ni se vive con honestidad, tiende a convertirse en oscuridad dentro del alma. Judas creció intelectualmente respecto a las enseñanzas de Jesús sobre el reino, pero no hizo avances en la adquisición de un carácter espiritual, como les sucedió a los otros apóstoles. En su experiencia espiritual, no logró realizar personalmente el adecuado progreso.
1955 139:12.9 Judas became increasingly a brooder over personal disappointment, and finally he became a victim of resentment. His feelings had been many times hurt, and he grew abnormally suspicious of his best friends, even of the Master. Presently he became obsessed with the idea of getting even, anything to avenge himself, yes, even betrayal of his associates and his Master.
1993 139:12.9 Judas cavilaba cada vez más frecuentemente sobre sus desilusiones personales, cayendo finalmente víctima del resentimiento. Tantas veces habían sido heridos sus sentimientos, que terminó en una forma anormal por recelar de sus mejores amigos, y aun hasta del Maestro. Finalmente terminó por estar obsesionado con la idea de desquitarse, de hacer lo que fuera para vengarse, sí, hasta de traicionar a sus compañeros y a su Maestro.
2009 139:12.9 Judas se dedicó a cavilar cada vez más sobre sus desilusiones personales, y finalmente se convirtió en una víctima del resentimiento. Sus sentimientos habían sido heridos muchas veces, y se volvió anormalmente desconfiado con sus mejores amigos, e incluso con el Maestro. Pronto se obsesionó con la idea de desquitarse, de hacer lo que fuera para vengarse, sí, incluso traicionando a sus compañeros y a su Maestro.
2021 139:12.9 Judas se fue convirtiendo cada vez más en un criadero de decepciones personales, y cayó finalmente víctima del rencor. Sus sentimientos habían sido heridos muchas veces, y se fue volviendo anormalmente desconfiado con sus mejores amigos e incluso con el Maestro. Pronto se obsesionó con la idea de desquitarse, de hacer lo que fuera para vengarse. Sí, incluso traicionar a sus compañeros y a su Maestro.
2021 AFSE 139:12.9 Judas elucubraba cada vez más sobre sus decepciones personales, y finalmente se convirtió en víctima del resentimiento. Le habían lastimado tantas veces en sus sentimientos, que se volvió anormalmente desconfiado de sus mejores amigos, incluso del Maestro. En poco tiempo, llegó a obsesionarse con la idea de ajustar cuentas, de hacer cualquier cosa para vengarse, sí, hasta incluso traicionando a sus compañeros y a su Maestro.
1955 139:12.10 But these wicked and dangerous ideas did not take definite shape until the day when a grateful woman broke an expensive box of incense at Jesus’ feet. This seemed wasteful to Judas, and when his public protest was so sweepingly disallowed by Jesus right there in the hearing of all, it was too much. That event determined the mobilization of all the accumulated hate, hurt, malice, prejudice, jealousy, and revenge of a lifetime, and he made up his mind to get even with he knew not whom; but he crystallized all the evil of his nature upon the one innocent person in all the sordid drama of his unfortunate life just because Jesus happened to be the chief actor in the episode which marked his passing from the progressive kingdom of light into that self-chosen domain of darkness.
1993 139:12.10 Pero estas ideas malignas y peligrosas no cobraron forma definitiva hasta el día en que una mujer agradecida rompió una valiosa caja de incienso a los pies de Jesús. A Judas le pareció esto un desperdicio, y cuando expresó este sentimiento públicamente, sólo para ser terminantemente acallado por Jesús ahí mismo, en presencia de todos, éste fue el factor desencadenante. Ese acontecimiento determinó la movilización del odio, el agravio, la malicia, el prejuicio, los celos y la venganza acumulados durante toda una vida, y allí mismo decidió vengarse, aun sin saber de quién; pero cristalizó toda la maldad de su naturaleza en la única persona inocente en el drama sórdido de su vida infortunada, sencillamente porque ocurrió que Jesús fue el actor principal en el episodio que determinó su tránsito desde el reino progresivo de la luz hasta el dominio autoelegido de las tinieblas.
2009 139:12.10 Pero estas ideas perversas y peligrosas no cobraron forma definitiva hasta el día en que una mujer agradecida rompió un costoso frasco de incienso[69] a los pies de Jesús. Esto le pareció a Judas un despilfarro, y cuando Jesús rechazó tan radicalmente su protesta pública allí mismo en presencia de todos, aquello fue demasiado para él. Este suceso desencadenó la movilización de todo el odio, el daño, la maldad, los prejuicios, los celos y los deseos de revancha acumulados durante toda una vida, y decidió desquitarse con quien fuera. Pero cristalizó toda la maldad de su naturaleza sobre la única persona inocente de todo el drama sórdido de su vida desgraciada, simplemente porque dio la casualidad de que Jesús era el actor principal en el episodio que marcó su pasaje desde el reino progresivo de la luz al dominio de las tinieblas escogido por él mismo.
[64]
2021 139:12.10 Pero estas perversas y peligrosas ideas no tomaron forma definitiva hasta el día en que una mujer agradecida rompió un valioso tarro de incienso a los pies de Jesús. Esto a Judas le pareció un despilfarro y así lo declaró públicamente. Cuando Jesús, allí mismo y delante de todo el mundo, rechazó rotundamente su protesta, fue demasiado para él. Este suceso desencadenó la movilización de todo el odio, el daño, la maldad, los prejuicios, los celos y los deseos de venganza acumulados durante toda una vida y decidió desquitarse con quien fuera. Pero cristalizó toda la maldad de su naturaleza sobre la única persona inocente en el drama sórdido de su infortunada vida, solo porque Jesús había resultado ser el actor principal del episodio que marcó su paso del reino progresivo de la luz al dominio de las tinieblas elegido por él.
2021 AFSE 139:12.10 Pero estas ideas perversas y dañinas no tomaron forma definitiva hasta el día en que una mujer agradecida quebró un frasco de incienso de gran valor a los pies de Jesús. Aquello le pareció a Judas un desperdicio y, cuando manifestó su enojo públicamente, y Jesús de forma tan aplastante lo desautorizó allí mismo, a oídas de todos, se sintió sobrepasado. Aquel suceso fue el desencadenante del odio, el agravio, el rencor, el prejuicio, los celos y la venganza que tenía acumulados durante toda su vida, y decidió tomar revancha incluso sin saber de quién; pero concentró toda la maldad de su naturaleza en Jesús, la única persona inocente de toda la sórdida historia de su lamentable vida. Y solo porque Jesús resultó ser el actor principal en el incidente que marcó su paso desde el reino progresivo de la luz hasta el dominio de las sombras, por él mismo elegido.
1955 139:12.11 The Master many times, both privately and publicly, had warned Judas that he was slipping, but divine warnings are usually useless in dealing with embittered human nature. Jesus did everything possible, consistent with man’s moral freedom, to prevent Judas’s choosing to go the wrong way. The great test finally came. The son of resentment failed; he yielded to the sour and sordid dictates of a proud and vengeful mind of exaggerated self-importance and swiftly plunged on down into confusion, despair, and depravity.
1993 139:12.11 El Maestro había advertido a Judas en muchas ocasiones, tanto en privado como en público, que se estaba descarriando, pero las advertencias divinas suelen ser inútiles frente a una naturaleza humana amargada. Jesús hizo todo lo posible, dentro del marco compatible con la libertad moral del hombre, para evitar que Judas eligiera el camino equivocado. Finalmente llegó la gran prueba. El hijo del resentimiento fracasó; cedió a los dictados amargos y sórdidos de una mente orgullosa y vengativa que exageraba su propia importancia, y que rápidamente lo precipitó en la confusión, la desesperación y la depravación.
2009 139:12.11 En muchas ocasiones, tanto en público como en privado, el Maestro había advertido a Judas que se estaba desviando, pero las advertencias divinas son generalmente inútiles cuando se dirigen a una naturaleza humana amargada. Jesús hizo todo lo posible y compatible con la libertad moral del hombre para evitar que Judas escogiera el camino equivocado. La gran prueba acabó por llegar. El hijo del resentimiento fracasó; cedió a los dictados agrios y sórdidos de una mente orgullosa y vengativa que exageraba su propia importancia, y se hundió rápidamente en la confusión, la desesperación y la depravación.[64][65]
2021 139:12.11 El Maestro había advertido a Judas muchas veces, tanto en público como en privado, de que se estaba desviando, pero las advertencias divinas suelen ser inútiles ante una naturaleza humana amargada. Jesús hizo todo lo posible y compatible con la libertad moral del hombre por impedir que Judas eligiera el camino equivocado, y cuando llegó la gran prueba el hijo del rencor fracasó. Se entregó a los agrios y sórdidos dictados de una mente orgullosa y vengativa cegada por la exageración de su propia importancia y se hundió rápidamente en la confusión, la desesperación y la depravación.
2021 AFSE 139:12.11 Muchas veces, el Maestro había avisado a Judas, tanto privada como públicamente, que iba mal encaminado, pero las advertencias divinas suelen resultar inútiles cuando se trata con una naturaleza humana rencorosa. Jesús hizo todo lo posible, en consonancia con la libertad moral del hombre, para evitar que Judas optara por el camino errado. La gran prueba finalmente llegó y este hijo del resentimiento no la superó. Se rindió a los dictados agrios y sórdidos de una mente arrogante, orgullosa y vengativa, que con celeridad lo sumió en la confusión, la desesperación y la depravación.
1955 139:12.12 Judas then entered into the base and shameful intrigue to betray his Lord and Master and quickly carried the nefarious scheme into effect. During the outworking of his anger-conceived plans of traitorous betrayal, he experienced moments of regret and shame, and in these lucid intervals he faintheartedly conceived, as a defense in his own mind, the idea that Jesus might possibly exert his power and deliver himself at the last moment.
1993 139:12.12 Judas ingresó en la intriga vil y vergonzosa para traicionar a su Señor y Maestro y prestamente llevó a cabo el nefasto proyecto. Durante el proceso de ejecución de sus planes traicioneros concebidos en la cólera, tuvo momentos de pesar y de vergüenza, y en estos intervalos de lucidez cobardemente concebía, como una defensa en su propia mente, la idea de que Jesús posiblemente ejercería su poder y se salvaría a último momento.
2009 139:12.12 Judas dio comienzo entonces a la intriga vil y vergonzosa de traicionar[70] a su Señor y Maestro, y rápidamente llevó a cabo su nefasto proyecto. Durante la ejecución de sus planes de pérfida traición, concebidos en la cólera, experimentó momentos de pesar y de vergüenza, y en esos intervalos de lucidez concebía tímidamente la idea, para justificarse en su propia mente, de que Jesús quizás podría ejercer su poder y salvarse en el último momento.
2021 139:12.12 Judas urdió entonces la vil y vergonzosa intriga de traicionar a su Señor y Maestro, y llevó rápidamente a cabo su malvado proyecto. Durante la ejecución de sus planes traidores concebidos en la ira, tuvo momentos de vergüenza y arrepentimiento, y en esos intervalos de lucidez se justificaba cobardemente ante sí mismo con la idea de que Jesús podría ejercer su poder y librarse en el último momento.
2021 AFSE 139:12.12 Judas se involucró en la trama, abyecta e ignominiosa, de traicionar a su Señor y Maestro y, con rapidez, llevo a efecto su nefasta maquinación. Durante el desarrollo de sus furibundos planes de deslealtad y traición, pasó por momentos de arrepentimiento y vergüenza y, en estos intervalos de lucidez, cobardemente concibió, como un mecanismo de defensa de su mente, la idea de que Jesús, en el último momento, haría probablemente uso de su poder y se liberaría a sí mismo.
1955 139:12.13 When the sordid and sinful business was all over, this renegade mortal, who thought lightly of selling his friend for thirty pieces of silver to satisfy his long-nursed craving for revenge, rushed out and committed the final act in the drama of fleeing from the realities of mortal existence—suicide.
1993 139:12.13 Cuando este asunto sórdido y pecaminoso estuvo concluido, este mortal renegado, que con tanta ligereza vendió a su amigo por treinta piezas de plata para satisfacer su anhelo de venganza por tanto tiempo acariciado, se apresuró a cometer el acto final en su dramática fuga de las realidades de la existencia mortal —el suicidio.
2009 139:12.13 Cuando este asunto sórdido y pecaminoso hubo terminado, este mortal renegado, que con tanta ligereza había vendido a su amigo por treinta monedas de plata para satisfacer las ansias de venganza que había alimentado durante tanto tiempo, salió precipitadamente y cometió el acto final del drama consistente en huir de las realidades de la existencia mortal —se suicidó[71].
[66]
2021 139:12.13 Una vez concluido este sórdido y pecaminoso asunto, este mortal renegado, que tan a la ligera había vendido a su amigo por treinta monedas de plata para satisfacer sus viejas ansias de venganza acumuladas, salió corriendo y cometió el acto final del drama de huir de las realidades de la existencia mortal: se suicidó.
2021 AFSE 139:12.13 Cuando la sórdida y pecaminosa traición había acabado, este mortal apóstata, que tan despreocupadamente había vendido a su amigo por treinta piezas de plata para satisfacer un deseo de venganza, tanto tiempo albergado, salió de forma precipitada y acometió el trágico acto final de huir de las realidades de la existencia humana: el suicidio.
1955 139:12.14 The eleven apostles were horrified, stunned. Jesus regarded the betrayer only with pity. The worlds have found it difficult to forgive Judas, and his name has become eschewed throughout a far-flung universe.
1993 139:12.14 Los once apóstoles estaban horrorizados, estupefactos. Jesús tan sólo tuvo lástima del traidor. Los mundos encuentran difícil perdonar a Judas, y su nombre ha sido execrado en todo un vasto universo.
2009 139:12.14 Los once apóstoles se quedaron horrorizados, anonadados. Jesús se limitó a mirar con lástima al traidor. Los mundos han encontrado difícil perdonar a Judas, y se evita pronunciar su nombre en todo un vasto universo.
| Documento 138. La formación de los mensajeros del reino |
Índice
Versión sencilla |
Documento 140. La ordenación de los doce |